Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Esto se llama Cambalache por culpa de...

uno de los mejores tangos jamás escritos: Cambalache, de E. S. Discépolo.... tango antiguo siempre actual.

No está de más recordarlo y de camino, recomendar la página de las letras de tango del server Gardel

CAMBALACHE

Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
En el quinientos seis
y en el dos mil también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente
ya no hay quién lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!...
¡Y todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Que uno vive en la impostura
que otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que si es cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
vi llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no roba es un gil!
¡Dale nomás! ¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
se vamo a encontrar!
¡No pienses más séntate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Que es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de las minas,
que el que roba, que el que mata
o está fuera de la ley.

-----------

Otro día hablaremos de Discépolo y de sus tangos.

Copio del server Gardel el comentario al tango "Cambalache", que, aunque no comparto en su totalidad, es de interés (y en este caso, no sólo para interesados)

Fue estrenado por Sofia Bozan en la revista del teatro Maipo pese a que, segun una anecdota muy difundida, el productor Ángel Mentasti trato de impedirlo pues habia encargado esa letra a Discépolo para su proxima pelicula, "El Alma del Bandoneon". En este film, también estrenado en 1935, lo canto Ernesto Fama'. Ese mismo año lo grabo Roberto Maida acompañado por la orquesta de Francisco Canaro en el sello Odeon, y en 1936 Tania en Paris (dirigia la orquesta el propio Discépolo). Durante la decada del 40, sobresalen las versiones de Roberto Arrieta con Miguel Caló (Odeon) y Alberto Echagüe con Juan D'Arienzo (Victor). Entre diversas grabaciones posteriores, merecen recordarse las de Tita Merello (Odeon,1956), Edmundo Rivero con Héctor Stamponi (Phillips, 1959), Virginia Luque en Microfon, Julio Sosa con Leopoldo Federico, Rubén Juárez con A. Pontier (Emiodeon, 1973) y Susana Rinaldi con el conjunto dirigido por J.C. Cuacci y Julian Plaza (Trova, 1976) Como indicio de la confusión contemporanea, Discépolo menciona una serie de figuras contrastantes y de actualidad a comienzos de la decada del 30: el estafador Alexander Stavisky, que se suicido en una carcel de Bayona en 1934; Bosco fundador de los salesianos, canonizado por el Papa Pio XI en aquel mismo año; Don Chicho, apodo del jefe de la mafia argentina, Juan Galiffi, detenido y procesado en 1932, y Primo Carnera, boxeador italiano que retuvo el titulo de campeon muncdial de peso completo en el bienio 1933-1934. En cuanto a "La Mignon" parece la forma usual entre nosotros de la voz francesa mignone con el valor de "querida " o "mantenida". Dos famosos militares, uno frances de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, y el otro libertador de un amplio territorio sudamericano, le sirven de contraste frente a los "heroes" de las páginas policiales y deportivas del periodismo sensacionalista representado en ese momento por "CRITICA". El registro coloquial del texto ("Maldá", "igualao", "vamo", etc) y sus lunfardismos ("gil", "chorro", "labure") explican asimismo que "maquiavelos" tenga esa conotación casi delictiva, cuando Nicolás Maquiavelo, autor de El Principe (1513) fue en realidad solo el iniciador de actitudes realistas y practicas en materia de filosofia politica. Acerca del caracter revulsivo de este tango, basta decir que casi medio siglo después de su aparición, la dictadura militar que goberno el pais a partir de 1976 decidio "recomendar" su no difusión.

2004-10-20 01:00 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/22366

Comentarios

1
De: nfer Fecha: 2006-10-29 12:17

..."recomendar" su no difusión...

¿Recomendar? la emisoras radiales recibían, todas las semanas (creo, pudo haber sido quincenalmente) un documento en el cual figuraba la categoría musical que podía ser emitida (70% música nacional, 30% música extranjera) y con todo detalle, los autores que NO podían ser mencionados siquiera.
El exilio (otro exilio más...) de artistas creo que no tiene un día o nombre (como pudo ser "la noche de los bastones largos")pero ¡ay de la emisora que tuviera un vinilo o cinta no permitido!.

Perdón, es que... afuera es noche y llueve tanto...



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia