Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Bután prohíbe la venta de tabaco y su consumo público en el país

Bután se convirtió hoy, viernes, en el primer país que prohíbe la venta de tabaco en todo el territorio y su consumo en cualquier lugar público, informó la prensa local. A partir de hoy, día nacional de Bután, nadie podrá vender o comprar tabaco en este pequeño estado himalayo y sólo se podrá fumar en casa.

El plazo impuesto por el Ministerio de Comercio e Industria para que los hoteles, tiendas, restaurantes y bares se deshagan del tabaco almacenado para la venta también finalizó hoy.

La nueva normativa, aprobada el pasado julio por el Parlamento butanés, establece multas de 225 dólares para aquellos que rompan la prohibición, una suma muy elevada en este empobrecido país, y considera «tráfico» la venta de tabaco en el Estado.

Los fumadores podrán introducir tabaco en Bután para su consumo personal, pero sólo después de pagar un impuesto del cien por cien de su valor en la aduana y podrán consumirlo únicamente en lugares privados.

La medida tiene como objetivo proteger la salud de los ciudadanos y el medioambiente, en un país muy respetuoso con la naturaleza, y no se espera que sea muy problemática ya que, según cifras oficiales, únicamente un uno por ciento de la población fuma tabaco.

La prohibición de la venta de tabaco ya se había hecho efectiva en 18 de los 20 distritos de Bután

Bután es un pequeño reino del extremo oriental de la cordillera del Himalaya, de menos de 47.000 kilómetros cuadrados y que no llega a 1.800.000 habitantes, situado entre la India y China, los dos gigantes asiáticos y los dos países más poblados del mundo.

Hasta 1998, Bután, donde la gran mayoría de la población es budista, era una monarquía absoluta sin limitaciones, y en la actualidad, aunque el rey tiene el poder ejecutivo, existen un Gobierno, una Asamblea Legislativa y un Consejo Consultivo.

El régimen sigue la línea ancestral de preservar la cultura local, la televisión no se introdujo hasta 1999, los teléfonos móviles empezaron a funcionar el año pasado y es obligatorio para todos los ciudadanos, hombres y mujeres, vestir el traje nacional.

EFE

2004-12-17 01:00 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/24451

Comentarios

Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia