Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Los postulados previos a la Ciencia (repetición)

¿En qué se basa la Ciencia?
¿Cuándo podemos decir que algo es Ciencia o que no lo es?

Según B. Russell (Human Knowledge: Its scope and Limits, 1948) hay cinco postulados básicos subyacentes en el método científico:
  1. El postulado de la casi permanencia (geniidentidad, según Carnap)
  2. El postulado de las líneas cuasales separables
  3. El postulado de la continuidad espaciotemporal
  4. El postulado del origen causal común de estructuras similares (ordenadas alrededor de un centro)
  5. El postulado de la analogía
Tengo que meditar sobre cada uno de estos postulados. Más tarea para el hombre ocupado... pero ésta es de la que gusta.

2005-01-07 01:00 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/25155

Comentarios

1
De: Morenito del Guadalquivir Fecha: 2005-01-09 10:08

Algo es científico cuando es objetivo, inteligible y además dialéctico o con riesgo a ser refutado por la experiencia.

Así lo veo yo.

MdG



2
De: melocotoncito Fecha: 2005-01-09 14:07

Según Habermas, un enunciado es científico cuando es falsable, es decir, se puede contrastar con la experiencia y puede demostrarse que sus deducciones no son correctas. Mientras no se demuestre la falsedad del enunciado, es decir, mientras las deducciones se correspondan con la realidad, puede aceptarse la teoría como cierta.

Creo...



3
De: Morenito del Guadalquivir Fecha: 2005-01-09 20:34

Ese es Popper, y nunca habla de conseguir la certeza sino la verdad.
Yo soy popperiano pero ni de eso tengo la certeza.

MdG



4
De: melocotoncito Fecha: 2005-01-09 21:28

Ostin, es verdad, eso era Popper, perdón el patinazo...

Por supuesto la falsación conlleva el hecho de que podemos estar seguros de cuando una teoría es falsa, pero nunca de cuando una teoría es cierta, porque jamás agotaremos todas las posibles experiencias en torno a ella; siempre podremos hacer un experimento más.



5
De: paola Fecha: 2008-05-01 23:07

quierosaber:para la perspectiva positivista,el investigador debe preocuparse por dejar a un lado sus valoraciones y consideracines subjetivas sobre el mundo social para poder construir un conocimiento "objetivo".¿cual es el peligro segun Habermas,de este postulado? ¿que consecuencia ha generado en el mundo actual?



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia