Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

PUBLICIDAD: Constitución Europea (NO)

EuropaSoy europeísta. Me gustaría (en lo poco que me gustan las constituciones) que hubiera una constitución Europea. De verdad. Con su Asamblea Constituyente, sus Padres de la Patria y toda esa parafernalia. Pero me parece que este tratado capitalista entre estados que nos quieren colar no es lo más adecuado para nosotros.

Así que hago campaña. Os incluyo un cuestionario que circula por ahí. Algo tramposo, claro (es publicidad), inclinado para que votes que NO a la (insisto, malamente llamada) Constitución Europea. Si quieres conocer las burradas razones aducidas para votar SÍ, están en otra historia de esta bitácora.

Me gustaría explayarme más, pero estoy liado con el artículo famoso sobre conexiones ortogonales planas y con la renovación del grupo de investigación. Os dejo con el cuestionario:
INFÓRMATE ANTES DE VOTAR

Este simple formulario puede ayudarte a tomar una decisión ante el próximo referéndum de ratificación de la actual Constitución Europea (20 de febrero de 2005).
  1. ¿Conoces el contenido del Tratado que se someterá a Referéndum el 20 de febrero de 2005?
  2. ¿Sabías que la Constitución Europea es de rango superior a la Constitución de cualquier Estado miembro?
  3. ¿Estás recibiendo información o crees que hay debate público sobre este Tratado?
  4. ¿Sabes que esta Constitución es la Ley Fundamental que afectará nuestra vida y la de las futuras generaciones?
  5. ¿Votarías una Constitución con un GRAVE DÉFICIT DEMOCRÁTICO en su proceso de ELABORACIÓN?
  6. ¿Ratificarías una Constitución que impone la PRIVATIZACIÓN de la SEGURIDAD SOCIAL, EDUCACIÓN y TRANSPORTES entre otros servicios y empresas públicas (Art.III-122, Art. III-166) y en la que ya no aparecen como Servicios Públicos, sino como “Servicios Económicos de Interés General”?
  7. ¿Sabías que en este texto aparece 78 veces la palabra “mercado”, 27 la palabra “competencia”, 3 veces “progreso social” y 1 “economía social de mercado”?
  8. ¿Ratificarías una Constitución que SUSTITUYE EL DERECHO AL TRABAJO POR el DERECHO A TRABAJAR? (Art. II-75) reduce a su mínima expresión la protección contra los despidos, el desempleo y la exclusión, el derecho a una pensión de vejez y el derecho a una vivienda.
  9. ¿Ratificarías una Constitución que NO ASEGURA la IGUALDAD DE GÉNEROS? (Art. III-116)
  10. ¿Sabías que una empresa que desarrolle su actividad en España podrá fijar su sede en otro país comunitario y que las condiciones salariales, derechos sociales, normativa del medio ambiente, etc. serán las de ese país? (Directiva Bolkenstein)
  11. ¿Ratificarías una Constitución que “potencia una mano de obra adaptable” ? (Art. III-203). La temida FLEXIBILIDAD tendría rango Constitucional.
  12. ¿Ratificarías una Constitución que subordina la UE a la OTAN e IMPONE AUMENTAR el gasto PÚBLICO militar? (Art. I- 41)
  13. ¿Ratificarías una Constitución que establece el PODER FINANCIERO (Banco Central Europeo) POR ENCIMA del poder político y la DEMOCRACIA?
  14. ¿Ratificarías una Constitución que MENOSCABA los DERECHOS SOCIALES Y LABORALES adquiridos en Europa tras siglos de lucha?
  15. ¿Votarías SÍ o NO porque así lo dice un político o comunicador?
  16. ¿Firmarías, sin conocerlo en detalle, un Contrato de más de 300 páginas que va a regir toda tu vida?
  17. ¿Sabías que para modificar el texto de la Constitución será necesario el acuerdo de los 25 estados miembros?
Por favor, cuenta tus “S͔ y tus “NO”. Si tienes más “SÍ que “NO”,”VOTA S͔

2005-01-24 01:00 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/25827

Comentarios

1
De: El GNUdista Fecha: 2005-01-24 18:28

Pues mira, yo pensaba votar que no en su día, pero me la he leido (siiii, el tocho entero, llevo con ella desde noviembre) y teniendo en cuenta que se trata de un tratado internacional que no anula la Constitución Europea, simplemente se tiene en cuenta en caso de conflicto como tratado y se adecuan algunas constituciones obsoletas a la nueva, pues no me parece tan mala, es más, algunos aspectos me gustan personalmente mucho, aunque me gusta más la Constitución Española, la verdad.

Y si, tienes razón, el cuestionario es tremendamente tramposo.



2
De: melocotoncito Fecha: 2005-01-25 08:01

Yo también me he preocupado de leerla. Realmente no es una Constitución, es una simplificación de los Tratados que conforman la UE, pero los derechos y libertades que reconoce no me parecen tan malos, ni que se simplifique el derecho aplicable a todos nosotros.

Así que votaré sí, más adelante ya nos encargaremos de mejorarla. Pero mejor tener una herramienta que funciona a medias a no tener ninguna en absoluto.

Y además, todo lo que sea fortalecer el único posible contrapeso que tienen los Estados Unidos, me parece de puta madre. Yo creo que esta es la razón definitiva para votar sí.



3
De: Morenito del Guadalquivir Fecha: 2005-01-26 00:09

Contrapeso de USA? Pero si parece que la ha dictado Robert Kagan.
Yo, como sigo en contra del mercado descontrolado, votaré NOOOOOO.
MdG



4
De: Zifra Fecha: 2005-01-26 01:11

Más adelante no podrás mejorarla... 25+ modificaciones simultáneas son imposibles



5
De: melocotoncito Fecha: 2005-01-26 08:17

MdG: No es un Tratado exclusivamente económico, si bien la parte económica es muy importante. El mercado debe estar descontrolado para ser libre, si no, no es libre mercado. Otra cosa es que tenga su marco lógico y natural, pero eso ya lo tiene.

Zifra: Tal y como están las cosas ahoras, con varios Tratados superpuestos, con más votciones por unanimidad y menos por mayoría, ahora SÍ es difícil de cambiar. Si no aprobamos esto que tenemos ahora, será imposible conseguir otra Constitución aceptable en menos de una generación.



6
De: Morenito del Guadalquivir Fecha: 2005-01-26 10:04

Que importa que el mercado tenga un marco "lógico y natural" si siempre está fuera de él? Te parecen "lógicos y naturales" las desigualdades económicas que se ven por cualquier sitio y no paran de crecer? No, no pretendo un mercado bajo control estadístico sino un mercado mas equitativo, que no se imponga de forma abrumadora a la política y que no vaya a cepillarse lo poco que nos queda de solidaridad social. Ahora nos gobiernan organizaciones ademocráticas que propugnan un capitalismo depredador, y no creo que la Unión con un tratado tan laxo pueda constituirse en obstáculo a esas multinacionales (OMC, BM, FMI). Observa ahora Davos.
MdG



7
De: melocotoncito Fecha: 2005-01-26 10:27

La Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional no son multinacionales, son organismos supranacionales. No soy nada partidario del capitalismo salvaje, pero hay que reconocer, parafraseando a Churchill, que la economía de mercado es el peor de los sistemas económicos, salvo todos los restantes.

Los mercados deben funcionar libremente, y el estado debe corregir las desigualdades (por supuesto, esto no te lo diría ningún liberal, pero yo no lo soy). La Unión Europea no es simplemente una zona de libre cambio, y ahí están los Fondos de Cohesión, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Parlamento Europeo para demostrarlo, por poner sólo algunos ejemplos.

De lo que se trata es de simplificar y consendar la maraña de tratados que dan lugar a estos órganos de la Unión Europea, y, de paso, de reconocer los Derechos Fundamentales que tenemos los europeos por el hecho de serlo: ciudadanía europea, derecho a asistencia diplomática fuera de la unión por parte de cualquier estado miembro, asistencia mutua entre estados en casos de catástrofes, libertad de residencia y de trabajo en cualquier estado de la Unión.

No sé, a mi me parece de puta madre. Y sobre esa base, si quieres, débil, de Europa Social, siempre se pueden ir añadiendo derechos sociales.

El no por ser una Constitución con poco contenido social equivale (salvando las distancias) a que nos hubieramos negado en el s. XIX a que el liberalismo triunfara sobre el absolutismo sólo porque el liberalismo tenía poco contenido social. A veces se llega más lejos con muchas pequeñas batallas ganadas que buscando una gran victoria definitiva que nunca llega.



8
De: Morenito del Guadalquivir Fecha: 2005-01-26 19:03

Creo que tienes un concepto romántico del liberalismo. Como todavía no somos viejos tendremos tiempo de ver cuantas pequeñas batallas gana este liberalismo lindo.
Ah, la economía a la que se refería Churchill no tenía nada que ver con la de ahora.
MdG



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia