los actos legislativos de la Unión sólo podrán adoptarse a propuesta de la Comisión recalca aún el artículo I-26. Esto significa que todo proyecto de "ley europea" deberá haber sido redactado por la Comisión de Bruselas. El parlamento Europeo no tiene más función que la de dar un barniz pseudodemocrático.Recibo de una amiga otro mensaje, insistiendo en los mismos argumentos de siempre. Valdrá repetirlos:
¿ A quién debe rendir cuentas esta Comisión? ¿Quién la controla? "La Comisión ejercerá sus responsabilidades con plena independencia. .... los miembros de la Comisión no solicitarán ni aceptarán instrucciones de ningún gobierno, institución, órgano u organismo. Artículo I-26.
De igual modo, el Parlamento Europeo no puede discutir "leyes europeas" ni "leyes marco europeas" a no ser que sean propuestas por la Comisión Europea.
Insistamos: ningún diputado ni grupo parlamentario europeo, sea de izquierdas o de derechas , puede elaborar un proyecto legislativo, sólo puede hacerlo la Comisión.
El Parlamento sólo puede redactar súplicas a la Comisión: "por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá solicitar a la Comisión que presente las propuesta oportunas sobre cualquier asunto que a juicio de aquel requiera de la elaboración de un acto de la Unión para aplicar la Constitución. Si la Comisión no presenta ninguna propuesta, esta comunicará las razones al Parlamento Europeo" artículo III-332.
Por una Europa de los ciudadanos, por una Europa verdaderamente democrática, donde las decisiones y los proyectos emerjan de la sociedad hacia los gobernantes que representan a los ciudadanos y no a la inversa (desciendan desde la estratosfera social de lo s multimillonarios para cubrir necesidades y consolidar proyectos que poco o nada tienen que ver con la vida diaria de la ciudadanía),
NO al Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
Este NO al tratado es el no de una persona europeísta y cosmopolita que no cree en las fronteras, que admira la diversidad cultural, que aspira a la mejora en la redistribución de la riqueza y los recursos, que cree en la fraternidad, en la justicia social y en una Europa en la que el derecho de los ciudadanos, las personas y los pueblos, sea el centro de gravedad de todos los intercambios, haciendo de la Unión una entidad social y no mercantil. Este NO al modelo neoliberal, es un SÍ a Europa como proyecto social basado en la cooperación más que en la explotación. Este NO a la manipulación informativa, es un SÍ a un verdadero sufragio basado en una opinión pública libre de intervenciones y secuestros culturales. Este NO a la soberanía del me rcado, es un SÍ a la soberanía de los ciudadanos, esa soberanía que el Banco Central Europeo pretende suplantar. Este NO se refiere a una Europa de mentira construida para facilitar la explotación de sus habitantes. Detrás de este NO a una Europa cautiva de los comerci antes, hay un SÍ a una Europa libre y de los ciudadanos.
...Leer completo...
Así que de forma es que ya le digo, señorito:
Que servidora, casi que se queda como está, que bastante tiene una con lo que tiene. Y, si no manda usté otra cosa y da usté su permiso, me retiro, que tengo que ir a votar que NO a eso de que usté me quié arremangar la falda.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/26779
1 |
|
||
Me pillas trabajando y liadísimo, pero prometo responder... :D Te anticipo, a falta de los artículos correspondientes, que el proceso legislativo, que viene en la III parte de la Consti no determina como único iniciador legislativo a la Comisión... creo. |
2 |
|
||
Por comparar.
|
3 |
|
||
GNUDISTA: Esos no son liberales al uso, son un sector del liberalismo.
|
4 |
|
||
Para lo de la sanidad ya existe la tarjeta sanitaria europea. No tengo claro que cubre y en qué paises, pero al menos en el caso de Francia que es donde va mi hija, la seguridad social francesa te trata como a francés y luego se las apaña para arreglar las cuentas con la seguridad social española.
|
5 |
|
||
Respuesta para Anónima.
|
6 |
|
||
No lo sé, en todo caso eso no lo he visto en la propia constitución, si es una garantía deberían haberlo puesto ¿no? |
7 |
|
||
Efectivamente, como decía esta mañana, según el Artículo I-34 (Actos legislativos), la iniciativa legislativa corresponde, como norma general, a la Comisión (párrafo 1), y en los casos en que lo determine la Constitución, las leyes europeas y las leyes marco europeas, al Parlamento Europeo (párrafo 2). Tambíen pueden recomendar la iniciativa legislativa a estos dos órganos anteriores el Banco Central Europeo, el Tribunal de Justicia o el Banco Europeo de Inversiones (párrafo 3).
|
8 |
|
||
Tranquilos,no os preocupeís por la peque que tiene 6 años y solo se va una semana a Francia :D
|
9 |
|
||
NO ES LO MISMO DERECHO A LA SALUD QUE DERECHO A RECIBIR ATENCION SANITARIA.
|
10 |
|
||
Tienes razón, MdG, pero no chilles |
11 |
|
||
Interesane notar ese anexo que no han repartido con los periódicos de los domingos y donde se cita:
|
12 |
|
||
La Constitución Española también dice en su artículo 15 in fine "Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra" ¿Derogamos también la Constitución Española?
|
13 |
|
||
MdG, aunque me chilles no entiendo la diferencia.
|
14 |
|
||
Manolo,
|
15 |
|
||
Desde luego pega muy bien eso de DERECHOS HUMANOS con electrocutar, ahorcar, quemar, lapidar, envenenar, romperle el cuello, y mil formas más de aplicar la pena de muerte. Sería un buen punto a favor de la constitución europea el pensar que si no somos dueños de nuestra vida, tampoco la somos de la de los demás bajo ningún concepto, pero bueno éste sería otro debate.
|
16 |
|
||
Manolo,
|
17 |
|
||
Anónima me parecen interesante tus observaciones respecto a lo de mínimos consensuales por todos, pero he aquí que me planteo, a la hora de redactar una constitución para Europa, muchas veces comparamos artículos de la constitución Europea con otros similares en la constitución Española y me pregunto ¿es lo mismo redactar una constitución para 25 países que para uno y sobre todo, en tan poco tiempo? |
18 |
|
||
Manoloa,
|
19 |
|
||
Anónima, ciertamente creo que has dado en la clave en tu comentario al plantear la pregunta del millón sobre si es mejor actuar ahora o esperar, creo que no hay respuesta clara y que la "pelota" ya ha empezado a rodar, lo que ocurra a partir de ahora lo veremos en los próximos meses, años; aún hay un buen puñado de países que tendrán que ratificar también a la constitución y si algo nos da la vida son sorpresas :-) |
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||