Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Esta Europa NO: más argumentos

No deberíais perderos esta presentacion bastante didáctica (con la inestimable ayuda de Coco)

Algo que tira para atrás: la dictadura de la comisión de Bruselas. Véase:
los actos legislativos de la Unión sólo podrán adoptarse a propuesta de la Comisión recalca aún el artículo I-26. Esto significa que todo proyecto de "ley europea" deberá haber sido redactado por la Comisión de Bruselas. El parlamento Europeo no tiene más función que la de dar un barniz pseudodemocrático.

¿ A quién debe rendir cuentas esta Comisión? ¿Quién la controla? "La Comisión ejercerá sus responsabilidades con plena independencia. .... los miembros de la Comisión no solicitarán ni aceptarán instrucciones de ningún gobierno, institución, órgano u organismo. Artículo I-26.

De igual modo, el Parlamento Europeo no puede discutir "leyes europeas" ni "leyes marco europeas" a no ser que sean propuestas por la Comisión Europea.
Insistamos: ningún diputado ni grupo parlamentario europeo, sea de izquierdas o de derechas , puede elaborar un proyecto legislativo, sólo puede hacerlo la Comisión.

El Parlamento sólo puede redactar súplicas a la Comisión: "por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá solicitar a la Comisión que presente las propuesta oportunas sobre cualquier asunto que a juicio de aquel requiera de la elaboración de un acto de la Unión para aplicar la Constitución. Si la Comisión no presenta ninguna propuesta, esta comunicará las razones al Parlamento Europeo" artículo III-332.
Recibo de una amiga otro mensaje, insistiendo en los mismos argumentos de siempre. Valdrá repetirlos:
Por una Europa de los ciudadanos, por una Europa verdaderamente democrática, donde las decisiones y los proyectos emerjan de la sociedad hacia los gobernantes que representan a los ciudadanos y no a la inversa (desciendan desde la estratosfera social de lo s multimillonarios para cubrir necesidades y consolidar proyectos que poco o nada tienen que ver con la vida diaria de la ciudadanía),

NO al Tratado por el que se  establece una Constitución para Europa.

Este NO al tratado es el no de una persona europeísta y cosmopolita que no cree en las fronteras, que admira la diversidad cultural, que aspira a la mejora en la redistribución de la riqueza y los recursos, que cree en la fraternidad, en la justicia social y en una Europa en la que el derecho de los ciudadanos, las personas y los pueblos, sea el centro de gravedad de todos los intercambios, haciendo de la Unión una entidad social y no mercantil. Este NO al modelo neoliberal, es un SÍ a Europa como proyecto social basado en la cooperación más que en la explotación. Este NO a la manipulación informativa, es un SÍ a un verdadero sufragio basado en una opinión pública libre de intervenciones y secuestros culturales. Este NO a la soberanía del me rcado, es un SÍ a la soberanía de los ciudadanos, esa soberanía que el Banco Central Europeo pretende suplantar. Este NO se refiere a una Europa de mentira construida para facilitar la explotación de sus habitantes. Detrás de este NO a una Europa cautiva de los comerci antes, hay un SÍ a una Europa libre y  de los ciudadanos.

...Leer completo...

Así que de forma es que ya le digo, señorito:

Que servidora, casi que se queda como está, que bastante tiene una con lo que tiene. Y, si no manda usté otra cosa y da usté su permiso, me retiro, que tengo que ir a votar que NO a eso de que usté me quié arremangar la falda.

2005-02-17 01:00 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/26779

Comentarios

1
De: melocotoncito Fecha: 2005-02-17 11:55

Me pillas trabajando y liadísimo, pero prometo responder... :D Te anticipo, a falta de los artículos correspondientes, que el proceso legislativo, que viene en la III parte de la Consti no determina como único iniciador legislativo a la Comisión... creo.



2
De: El GNUdista Fecha: 2005-02-17 14:06

Por comparar.

No me parece tan raro el artículo I-26, sustitúyase Comisión por Consejo de Ministros.

Aunque, por fin, los argumentos serios para el NO van saliendo, por fin!!!.

En cuanto a lo segundo, sorprendentemente los neoliberales dicen justo lo contrario para justificar su NO X-DDD



3
De: Akin Fecha: 2005-02-17 14:20

GNUDISTA: Esos no son liberales al uso, son un sector del liberalismo.

En esa bitácora se dice, entre otras muchas razones para el no, que no se debe obligar a los niños a ir a la escuela, que deben ser los padres quienes decidan cuándo se escolariza, cámo e incluso si se escolariza o no su hijo.

Comprenderás que con argumentos como ése ya se autodescalifican como opinión respetable.

Y lo digo para indicar que no es cierto que los liberales estén descontentos con esta constitución (razonamiento para decir que es equilibrada), sólo un sector de 'extremistas' liberales, los más normalitos están más que contentos.

El caso es que si tú sales de España a otro país de la unión nadie te garantiza que su sanidad te cubra, o que tengas derecho a una pensión, eso sí, tienes todas las garantías del mundo de que podrás montar una empresa allí sin injerencias de ningún tipo.

¿Está claro para quién está orientada y a quién beneficia no?



4
De: Anónima Fecha: 2005-02-17 14:24

Para lo de la sanidad ya existe la tarjeta sanitaria europea. No tengo claro que cubre y en qué paises, pero al menos en el caso de Francia que es donde va mi hija, la seguridad social francesa te trata como a francés y luego se las apaña para arreglar las cuentas con la seguridad social española.

Y no creo que la Constitución vaya a hacer que desaparezca la tarjeta social europea ¿no? :)



5
De: Morenito del Guadalquivir Fecha: 2005-02-17 14:49

Respuesta para Anónima.

La constitución de la UE ya no habla del derecho a la salud, como la española, habla del derecho a prestaciones sanitarias. Es decir del derecho a los servicios que se estén prestando, y que pueden ser 8 ó 80. Más vale que tu hija no se entretenga mucho por Francia.
MdG



6
De: Akin Fecha: 2005-02-17 14:59

No lo sé, en todo caso eso no lo he visto en la propia constitución, si es una garantía deberían haberlo puesto ¿no?



7
De: melocotoncito Fecha: 2005-02-17 21:28

Efectivamente, como decía esta mañana, según el Artículo I-34 (Actos legislativos), la iniciativa legislativa corresponde, como norma general, a la Comisión (párrafo 1), y en los casos en que lo determine la Constitución, las leyes europeas y las leyes marco europeas, al Parlamento Europeo (párrafo 2). Tambíen pueden recomendar la iniciativa legislativa a estos dos órganos anteriores el Banco Central Europeo, el Tribunal de Justicia o el Banco Europeo de Inversiones (párrafo 3).

Por otra parte, la Comisión es un órgano democrático de la Unión, que es nombrada por el Consejo Europeo (los jefes de estado o gobierno de los estados miembros, que también son elegidos democráticamente), una vez han recibido la aprobación del Parlamento (Art. I-27 CEur). La Comisión tiene responsabilidad política ante el Parlamento, es decir, el Parlamento puede derribarla mediante moción de censura (Art. I-26, párrafo 8).

He observado que muchos de los argumentos para el no se basan en citas incompletas de la Constitución. Eso es información sesgada, y no está pero que nada bonito.

Y sigo sin entender por qué demonios ésta es una constitución neoliberal. No consagra ninguna política económica en concreto, simplemente da por sentada la economía de mercado. ¿Alguien quiere volver a intentar una economía de planificación centralizada, después de la caída del bloque soviético? Yo no, aún recuerdo cuando había muro de Berlín en qué dirección lo saltaba la gente.

Sobre el derecho a la salud: El Art. II-94 (no lo copio porque es muy largo) nos habla del derecho al acceso a las prestaciones de seguridad social y a los servicios sociales, y hace lo que se llama en derecho una enumeración abierta, esto es, no exhaustiva. Y en el tercer párrafo la Unión reconoce el derecho a una ayuda social y a una ayuda de vivienda, con el fin de combatir la exclusión social y la pobreza. Y en el Art. siguiente se reconoce el derecho de toda persona (no sólo ciudadano de la Unión) de beneficiarse de la atención sanitaria, y se añade in fine "se garantizará un nivel elevado de protección de la salud humana.

Efectivamente, MdG, en pocos meses desde la aprobación de la Consti, Francia será un paraíso para los curanderos... :P



8
De: Anónima Fecha: 2005-02-17 21:53

Tranquilos,no os preocupeís por la peque que tiene 6 años y solo se va una semana a Francia :D

pero eso si nos han hecho hacer todas las formalidades y me he enteraado poreso.

http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&ID=11566&preview=false&frames=false

y porlo demás la constitución si qe recoge como dice melocotoncito el derecho a recibir asistencia sanitaria .



9
De: Morenito de Guadalquivir Fecha: 2005-02-17 23:07

NO ES LO MISMO DERECHO A LA SALUD QUE DERECHO A RECIBIR ATENCION SANITARIA.



10
De: Zifra Fecha: 2005-02-17 23:10

Tienes razón, MdG, pero no chilles



11
De: Manolo Fecha: 2005-02-18 03:33

Interesane notar ese anexo que no han repartido con los periódicos de los domingos y donde se cita:

"Un estado podrá prever en su legislación la pena de muerte por actos cometidos en tiempos de guerra o de peligro inminente de guerra; dicha pena solamente se aplicará en los casos previstos por dicha legislación y con arreglo a lo dispuesto por la misma"

Titulo I.b Artículo 2, protocolo nº6 de la CEDH, Declaraciones anexas de la constitución europea



12
De: melocotoncito Fecha: 2005-02-18 08:15

La Constitución Española también dice en su artículo 15 in fine "Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra" ¿Derogamos también la Constitución Española?

Por otra parte, un derecho es acción que puede realizar un sujeto si así le place. Una garantía es un derecho que está reforzado con un mecanismo especial. Por ejemplo, tenemos derecho a fundar nuestra propia empresa, pero si alguien no es autorizado por la administración, de forma ilegal, a instalar un centro de trabajo, tiene que ir a los tribunales ordinarios y punto. La garantía de nuestro derecho fundamental a la libertad de opinión supone que si alguien nos impide tener una opinión libre, podemos ir a los tribunales un proceso prefenrente, o sea, un proceso que tiene prioridad sobre el resto de los asuntos del juzgado, para que se proteja ese derecho dado el caso.

Aunque no es exactamente el mismo caso, no es que se tenga derecho a la salud, ES QUE SE GARANTIZA un nivel elevado de protección de la salud humana.



13
De: Anónima Fecha: 2005-02-18 10:25

MdG, aunque me chilles no entiendo la diferencia.

Vamos que una intepretación literal del derecho a la salud quiere decir que si nos ponemos enfermos ¿podemos reclamar penalmente contra los virus y las bacterias por pisotear nuestro derecho a la salud?

Para mí, derecho a la salud es equivalente a derecho a recibir una asistencia sanitaria tanto preventiva como curativa de calidad.

Y considero que ese derecho debe ser universal, es decir extenderse a todas las personas que se encuentren en la UE, no solo a sus ciudadanos, lo que queda recogido en la Constitución.

Me gustaría que además la Constitución recogiera que el sistema para garantizar esa asistencia sanitaria debe ser público y gratuito para todos, pero eso si que no está en esta Constitución.



14
De: Anónima Fecha: 2005-02-18 10:35

Manolo,

El CEDH es el convenio europeo sobre derechos humanos que se ratificó en España en su momento.

Es decir que la mención a los artículos del CEDH en la Constitución europea no cambia nada a la situación actual: España ya ha ratificado esos artículos en otra ocasión.

Y a mí también me parece mal que no se hayan repartido los anexos.



15
De: Manolo Fecha: 2005-02-18 15:51

Desde luego pega muy bien eso de DERECHOS HUMANOS con electrocutar, ahorcar, quemar, lapidar, envenenar, romperle el cuello, y mil formas más de aplicar la pena de muerte. Sería un buen punto a favor de la constitución europea el pensar que si no somos dueños de nuestra vida, tampoco la somos de la de los demás bajo ningún concepto, pero bueno éste sería otro debate.

Otra cosa, ¿ porqué no hay convergencia de sueldos en la unión?



16
De: Anónima Fecha: 2005-02-18 16:07

Manolo,

No conviene sacar las cossa de quicio. La Constitución europea y al CEDH solo consideran la pena de muerte en caso de guerra o de guerra inminente.

Estoy de acuerdo contigo en que no me parece necesaria la pena de muerte ni aún en caso de guerra y aún menos de guerra "inminente", pero en caso de guerra los derechos humanos ya están pisoteados, ya se está matando, bombardeando, etc...

La guerra no pega con los derechos humanos.

Mucho peor me parece lo de considerar una eximente la situación de fuga o de rebelión.

Aún así, se trata de dotarnos de una consitucion de mínimos que todos puedan asumir. El trabajo posterior consiste en ir convenciendo a los demás de progresar en el desarrollo de los derechos humanos: que no son algo estático sino que va evolucionando a media que los seres humanos nos vamos volviendo más civilizados.

A mi me gustaría que la Consitución europea recogiera el derecho al matrimonio entre homosexuales y el derecho a la eutanasia. Pero no parece que haya un consenso suficiente sobre esos derechos tampoco.

Y no hay convergencia de sueldos en la Unión porque el mundo es injusto, pero habría que luchar por ello. Como habría que luchar por la convergencia de sueldos entre hombres y mujeres en la Unión, y muy especialmente en España. Lo que pasa es que esa lucha no pasa solo por las leyes, que ya reconocen la gualdad entre hombres y mujeres, sino por el cambio de la sociedad.



17
De: Manolo Fecha: 2005-02-18 17:19

Anónima me parecen interesante tus observaciones respecto a lo de mínimos consensuales por todos, pero he aquí que me planteo, a la hora de redactar una constitución para Europa, muchas veces comparamos artículos de la constitución Europea con otros similares en la constitución Española y me pregunto ¿es lo mismo redactar una constitución para 25 países que para uno y sobre todo, en tan poco tiempo?



18
De: Anónima Fecha: 2005-02-20 03:10

Manoloa,

Está claro que no. En un país es más fácil,dentro de un orden, alcanzar consenxos que en 25.Por eso creo que es muy posible que las Constituciones individuales de cada pais sean más progresistas almenos en algún campo que la europea. Nosotros igual somos másprogresisteas en lo de la pena de muerte, pero los pasises nórdicos igual son más prograsistas en la protección de la maternidad y paternidad responsables, por decir algo, que no sé , pero me imagino que podría ser.

También tien que ser muy diferente la definición de los mecanismos de gobierno en el caso de un país y en el caso de 25 que ni siquiera se consideran una federación.

Y no creo que sea un problema de tiempo para rredactarla. Creo que el problema de teimpo está más bien relacionado con la convergencia real de las sociedades europeas. Es decir que hace falta que pase tiempo, y voluntad política de poner los medios tambi´n claro, para que en los paises de la Unión Europeas los mínimos consensuables vayan aumentando. La pregunta entonces es ¿esperamos a que se vaya produciendo una convergencia y luego hacemos una Constitución "de verdad" o hacenos un Tratado de mínimos ahora?

Y es un poco como la historia del huevo y la gallina. Yo me inclino por que haciendo un Tratado demínimos se puede acelerar el proceso de convergencia. Pero claramente hay gente que piensa que siendo tan mínimos los mínimos corremos el rrriesgo de que se estanque en ellos el consenso que buscamos y el Tratado sirva de escusa al inmovilismo.

Enfin, son preguntas interesante, pero no sé si seráposible darles respuestas.



19
De: Manolo Fecha: 2005-02-21 14:23

Anónima, ciertamente creo que has dado en la clave en tu comentario al plantear la pregunta del millón sobre si es mejor actuar ahora o esperar, creo que no hay respuesta clara y que la "pelota" ya ha empezado a rodar, lo que ocurra a partir de ahora lo veremos en los próximos meses, años; aún hay un buen puñado de países que tendrán que ratificar también a la constitución y si algo nos da la vida son sorpresas :-)



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia