5ª parte de la serie Darwin, ¿la evolución? publicada en GUMBits 5 (Julio 2003)
Algunas informaciones pueden estar desactualizadas
FinkCommander es una inferfaz gráfica para fink, la distribución más popular de software libre procedente del mundo Unix -especialmente de LinuX- para MacOS X usando X11 (véase en los números anteriores de GUMbits los artículos de esta serie para más información)
Para utilizar FinkCommander es necesario tener instalado fink, pero para instalarlo también. En este caso el orden es importante.
La versión actual de la aplicación es la 0.5.1. Las versiones posteriores a las 0.5.0 sólo funcionan sobre Jaguar (MacOS 10.2). Para descargar el instalador binario utilizamos esta dirección, donde escogeremos una réplica cercana para una descarga más rápida. Personalmente, recomiendo la réplica belga, la cual suele tener una buena velocidad de descarga.
FinkCommander se encuentra alojado en sourceforge y un instalador viene incluido en las últimas versiones de Fink.
Una vez descargado el instalador (una imagen de disco), basta con arrastrar la aplicación a nuestro disco duro, preferentemente a la carpeta Aplicaciones y ya podemos empezar a utilizar FinkCommander.
Al arrancar la aplicación, observamos un mensaje en la inferior que nos dice updating the table data
. Es decir, FinkCommander interactúa con fink para ver los paquetes que éste tiene instalado.
La primera vez que ejecutemos un comando en FinkCommander después de haber instalado una nueva versión (o al instalarlo por primera vez), la aplicación nos avisará que no tiene permisos para efectuar una autorreparación. Esto es normal, pues debe cambiar algunos ficheros de preferencias para poder funcionar correctamente. Se nos pedirá la contraseña de nuestro usuario a través del cuadro de diálogo estándar de MacOS X (quizás dos veces) y ya estaremos en condiciones de trabajar.
A partir de aquí, la aplicación nos proporciona una manera cómoda de emplear los comandos propios de fink. Ante nosotros aparece una ventana dividida en tres partes en vertical.
La primera de estas partes es una franja donde se localizan unos cuantos botones y un cuadro de búsqueda.
En la parte intermedia se obtiene, organizada por columnas, información acerca de los paquetes de fink disponibles.
Y, finalmente, la franja inferior nos proporciona mensajes de fink y de FinkCommander cuando efectuamos alguna acción.
Ventana de información
Empecemos por la ventana de información. Las columnas que aparecen son, de izquierda a derecha: flag, status, name, installed, binary, source, category, description, stable, unstable y maintainer.
Veamos cada una de ellas:- Flag (bandera): Nos indica si el paquete está o no marcado. Para marcar un paquete, debemos dirigirnos al menú View > Mark as flagged. Marcar paquetes es útil para localizarlos rápidamente y para ordenaciones.
- Status: Current significa que tenemos la versión actualizada del paquete instalada. Outdated, que el paquete está instalado, pero hay una versión más moderna disponible. Archived significa que el paquete había sido instalado y después desinstalado, pero que los ficheros están disponibles en nuestro ordenador para una nueva instalación y no es preciso descargarlos de internet. En cualquier otro caso, la columna aparece en blanco.
- Name (nombre): el nombre del paquete. Un nombre corto, pues debe ser una sola palabra compatible con los nombres de ficheros Unix. Algunos paquetes llevan la palabra bundle (p.e.
bundle-gnome
o kde-bundle
) lo que significa que al instalarlos se instalará una colección de paquetes (en los ejemplos citados, una colección básica de paquetes de gnome o de KDE).
- Installed (instalado): la versión del paquete instalada en nuestro ordenador
- Binary (binario): la última versión disponible del paquete en formato binario, es decir, como aplicación ya compilada.
- Source (fuente): la última versión disponible del paquete en formato fuente, es decir, ficheros C para ser compilados.
- Category (categoría): la categoría fink del paquete:
base, crypto, database, devel, editors, games, gnome, graphics, kde, languages, libs, libs/perlmod, net, sci, shells, sound, text, unknow, utils, web, x11, x11-system
o x11-wm
. Para más información sobre estas categorías, podéis releeros el tercer artículo de esta serie en el GUMBits número 3 o consultar la página (en inglés) de categorías de fink.
- Description (descripción): Una breve descripción del paquete. Puede conseguirse una descripción más larga a través de los ficheros .info y .patch de la distribución de fink, los cuales son accesibles desde FinkCommander a través del menú File
- Stable (estable): la última versión del paquete catalogada como estable. Por defecto, fink solo trabaja con versiones estables. Si tenemos interés en que muestre las versiones en desarrollo, debemos indicarselo a FinkCommander a través de la ruta de menús FinkCommander -> Preferences y escoger la pestaña marcada como Fink y en ella marcar las opciones
Use unstable packages
o Use unstable cryptographics packages
(esta última, solo si nos lo permiten las leyes de exportación de EE.UU).
Nótese que la versión estable puede no estar disponible en binario. En ese caso, en la columna Status se nos informará que el paquete está Outdated
.
- Unstable (Inestable): la última versión del paquete catalogada como inestable. Lo que se entiende como en fase alpha o beta. A no ser que seas desarrollador o un usuario experto y arriesgado, no es recomendable instalarla.
- Maintainer (responsable): el nombre del mantenedor del paquete.
Botones
Veamos ahora los botones de la franja superior. De izquierda a derecha, de nuevo. Recordemos que si dejamos el cursor sobre estos botones, aparecerá una descripción de la acción que ejecutan.
- Instalar binario: como su propio nombre indica, este botón instala el paquete binario correspondiente.
- Instalar fuente: descarga los ficheros fuentes y los compila. Este proceso puede ser muy largo, de horas o incluso de días en el caso de los paquetes mayores.
- Borrar ficheros: borra los ficheros de la instalación, pero mantiene los paquetes debian para una posible reinstalación.
- Actualizar info: descarga la información del paquete del repositorio.
- Stop: detiene la acción en curso.
- Info: muestra un panel con información acerca del paquete.
- Navegador: muestra una ventana donde podemos navegar por el sistema de ficheros para ver los ficheros instalados por el paquete.
- Retroalimentación positiva: Envía un mensaje al responsable de un paquete inestable para comunicarle que está funcionando.
- Retroalimentación negativa: Envía un mensaje al responsable de un paquete inestable para comunicarle que no está funcionando.
Además se dispone de un campo de búsqueda a la derecha de la franja en el cual podemos buscar cualquier paquete por cualquiera de los criterios correspondientes a las columnas de la ventana de información.
Menús
Son similares a los de cualquier aplicación con interfaz Aqua sobre Mac OS X. Mostraremos sólo las opciones de los específicos de FinkCommander, Source y Binary, que corresponden a las órdenes Fink fink
y apt-get
.
- Fink (Source Menu)
- Main Menu
- Install: El comando install se usa para instalar paquetes (lógicamente). Descarga, compila, construye e instala los paquetes requeridos. También instala los paquetes que los que dependen los escogidos, después de pedir confirmación.
- Reinstall:Parecido a install pero instala incluso si detecta una istalación antigua. Es útil si se han corrompido ficheros o preferencias.
- Build: Construye un paquete, pero no lo instala. El resultado es un paquete .deb instalable.
- Rebuild: Como build, pero borra previamente el paquete .deb si existiera
- Fetch: Descarga, sin compilar ni instalar
- Remove: Desintala el paquete. Equivale al comando
dpkg --remove
.
- Scanpackages: Crea los ficheros
Packages.gz
necesarios para permitir actualizaciones.
- Selfupdate, Selfupdate-cvs: Estos comandos automatizan el proceso de actualizar una nueva versión de fink.
- Update-all: Actualiza todos los paquetes a la última versión.
- Force Remove: Desinstala un paquete, incluso aunque existan dependencias.
- Utilities Submenu
- Cleanup: Comando en desarrollo. Elimina los ficheros relacionados con el paquete para obtener espacio en disco.
- Index Reconstruye el índice. Fink suele hacer esto automáticamente por lo que no suele usarse.
- Describe Muestra una descripción del paquete
- Apt-Get (Binary Menu)
- Install: Instala el paquete binario.
- Dist-Update: Sincroniza los índices de los paquetes con los de las fuentes
- Upgrade: Actualiza a la última versión.
Artículos relacionados
2005-02-20 01:00 | Categoría: |
Enlace permanente | Etiquetas: |
Y dicen por ahí