Aclaración por si las moscas:
Muchas de las cosas que veo en la infografía no me dicen cosa alguna. Digamos que si viene un amigo y me dice "¡compré una lámpara Glo-ball S2 de Flos!" no sé si es para la sala, para la óptica de su coche, para conectarla y dar luz o para usarla como adorno. O sea npi.
Aclarado esto, leo el contenido de la noticia y creo entender que la misma persona que ha propuesto las "soluciones habitacionales" que también conozco por vuestra prensa es la que ha rediseñado su despacho oficial con elementos que son de refinado gusto, diseño pensado y precio alto (de ser en Argentina, precio que pagan los contribuyentes).
Pues, cada vez entiendo menos.
¿es que la idea está en dar el ejemplo, por si alguien decide donar dineros a los pobres y construyan soluciones habitacionales como la que muestra la infografía?
¿es tan fácil remodelar un edificio público? Por estas latitudes, amigos como somos de la burrocracia (con todo respeto por los burros)querer dividir con un tabique los sanitarios para que desde fuera no se vea las actividades que desarrollan los ocupantes, exige un expediente y un paseo por oficinas y funcionarios que mejor ni les cuento. ¿es que allá es tan fácil?
Y por último pero no menos importante: ¿donde está el W.C., toilette o cuarto de baño? ¿o no tienen "eso" los edificios públicos? (y no lo digo en broma: Acá en Argentina, durante muchos años, en cierta Institución del Estado no tomaban empleados del sexo femenino...¡por sólo haber cuartos de baño para hombres!)
|