Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

¿Qué educación superior europea?

MANIFIESTO DE PROFESORES E INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS

Los abajo firmantes, catedráticos, profesores titulares, profesores contratados, investigadores y becarios de investigación de diversas universidades de la Unión Europea, en tanto que responsables ante la sociedad de diferentes campos de conocimiento (si bien a título personal y no en representación de nuestras respectivas instituciones), deseamos manifestar públicamente nuestra preocupación ante la orientación que el proceso de construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior está adoptando en lo que a las reformas de las estructuras educativas se refiere, así como a la noción misma de universidad y de su papel en la educación superior.

Conscientes como los que más de la necesidad de transformaciones profundas que contribuyan a su mejora, no por ello dejamos de advertir la necesidad de un debate público en el que puedan someterse a crítica algunos aspectos de especial relevancia.

Nos preocupa que las transformaciones de la universidad se planeen sin el indispensable debate público o que en este debate las numerosas voces que han de intervenir en él no dejen escuchar las opiniones de profesores y estudiantes universitarios.

Nos preocupa que, so pretexto de que la universidad debe estar al servicio de la sociedad, lo que nadie niega, proliferen las agencias e instituciones extrauniversitarias, que dominadas por el poder político de turno o por poderosos grupos de presión dirijan la política intrauniversitaria...
Continúa leyendo...

2005-04-26 10:21 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/29157

Comentarios

1
De: mp Fecha: 2005-04-26 12:59

A mí lo que me da la impresión, no sé si equivocada, es que se disponen con esta reforma a privatizar los segundos ciclos.



2
De: BioMaxi Fecha: 2005-04-26 13:13

Según sea esta privatización, le vendrá muy bien a la universidad. En Holanda antes había un sistema de 5 años, como el español, pero han adoptado hace un par de años el anglosajón de Bachelor + Master. La consecuencia es que un curso Master (los dos años) cuesta 10.000 eurazos si no eres comunitario, 1.500 si sí. Y el precio puede reducirse por becas que concede la propia universidad, por no hablar de las ayudas gubernamentales (UE, nacionales). Con el dinero que se dejan los extranjeros (generalmente becados por sus países), se financian los estudios de los demás. Y te puedo asegurar que se imparte calidad (al menos más de la que yo recibí en mi universidad española).

Por otro lado, la uniformización es necesaria. No es justo que un alemán tenga que pasar 5-6 años de carrera + 3 para doctorarse, un español 5 + 4, mientras que un inglés pueda hacer 3 + 3. La capacitación para puestos postdoctorales la da el título de doctor y es evidente que no estarán igual de formados los doctores de 6 años que los doctores de 9. 3 años de cursos y/o experiencia investigadora hacen mucho, pero a cambio el título es el mismo y los de 6 pueden llegar a puestos mejor pagados antes que los demás. Y eso que hablo de tiempos mínimos, no promedios. El caso es que con la movilidad que caracteriza a la ciencia, hay unas tremendas discriminaciones. Las becas que tienen límite de edad se las llevan más los británicos, por ejemplo.



3
De: Nia Fecha: 2005-04-26 16:20

Lo que a mí me preocupa, como miembro de una facultad de filología, es que "poyaque" están de reformas, recorten en Humanidades, y sobre todo, que como se rumorea en Sevilla, unifiquen el primer ciclo de todas las Filologías para reducir recursos: hasta hace unos siete años, quien quisiera estudiar cualquier Filología tenía que coger asignaturas en primero y segundo de un mínimo de cuatro idiomas, y este número se iba reduciendo progresivamente hasta que en cuarto y quinto, **con suerte**, ya sólo tenías los relevantes para tu licenciatura. Aún así, oficialmente daba igual que hubieses hecho Hispánicas con muchas asignaturas de Clásicas o Italiano con muchas asignaturas de Alemán, porque en tu título aparecía "licenciado en filología, especialidad Tal". O sea que en ninguna parte constaba el trabajo "extra". Que por otra parte los alumnos odiaban, y olvidaban en cuanto aprobaban el examen.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia