Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

2005-05-06 11:41 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/29491

Comentarios

1
De: Nachete Fecha: 2005-05-06 16:21

Pozí, excelente :)



2
De: Anónima Fecha: 2005-05-08 23:53

Repito aquí los comentarios hechos allí:

[autor] peligros de las patentes de software

[Anónima] Ni en Europa ni en España existen patentes de software, ni la directiva en estudio tiene como objetivo permitir que se patente el software. La directiva se refiere a las invenciones implementadas en ordenador y pretende clarificar justamente la frontera entre lo que es patentable (invenciones en las que intervienen programas de ordenador, que como es evidente cada vez son más, pero que no consisten en un simple programa de ordenador en sí mismo) y lo que no es patentable (es decir el programa de ordenador o software en si mismo)

Ver por ejemplo este documento de la UE

En el que se dice textualmente:

“The Commission’s proposal is based on existing practice and seeks to allow those who develop new computer-implemented inventions to profit justly from their work. Patents are an incentive to invest time and capital. At the same time, the proposal aims to avoid stifling competition, hampering small businesses or preventing the development of interoperable software.

The proposal achieves this balance by distinguishing between different types of inventions. Those whose operation involves the use of a computer program and which make a “technical contribution”- in other words which contribute to the “state of the art” in the technical field concerned - would be eligible for patents.

Computer programs as such would not be eligible for a patent under the proposal. Nor would business methods that employ existing technological ideas and apply them to, for example, e-commerce. These would continue where appropriate to be covered by copyright law or the law of confidentiality.”

A partir de este punto, interpreto que a lo que se opone el autor es a la patentabilidad de “las invenciones que utilizan software” y no realmente a las patentes de software, ya que es de suponer que no se está oponiendo a algo que nadie defiende en Europa. Y que habla de patentes de software como manera “resumida”, pero incorrecta, de hablar del tema.



3
De: Anónima Fecha: 2005-05-09 00:39

Pensaba poner aquí un comentario que hice a continuación comentando cada uno de los 10 puntos, pero el autor me ha contestado "en tiemnpo real" y me parece feo poner aquí mi comentario sin que se vean sus respuestas.

Así que al que le interese, allí estamos venga a debatir sobre el tema :)



4
De: Anónima Fecha: 2005-05-11 12:22

El debate sigue aquí, porque Ricardo Gallí me ha dedicado un post.

Es la primera vez que me cabreo de verdad desde que hago comentarios en blogs. Me imagino que para todo tiene que haber una primera vez.

No sé en que acabara la cosa. Espero haberme cabreado sin razón, pero tiene mala pinta.

O me explico fatal (vosotros me direís y lo agradecería mucho, la verdad)

o Ricardo no se entera de lo que digo

o hay mucha mala follá por ahí suelta.

No sé muy bien como pedirlo, pero vamos que consideraría un favor si me dijeraís lo que pensaís, aquí, allí o en mi correo electrónico. Gracias.



5
De: Zifra Fecha: 2005-05-11 13:17

Pues tampoco es pa cabrearse tanto, anónima, la verdad, pienso.

Se ha liado un par de veces con cuestiones personales que no debería, pero internet es así... y el post es bueno. Argumenta, como lo haces tú.

Desenfádate, que eso no lleva a nada.

Un achuchón desenfadador :D



6
De: Algernon Fecha: 2005-05-11 13:31

A todo esto, me encantaría que se hiciera igual ruido también para las patentes de los fármacos O:)



7
De: Zifra Fecha: 2005-05-11 13:34

uy... esos sí que son malos malísimos.. enemigos públicos números 1: industria alimentaria farmacéutica

¿sabíais que el potenciador de sabor más usado por la industria (prácticamente en TODOS los productos) es altamente ADICTIVO? pues nadie habla de eso



8
De: Anónima Fecha: 2005-05-11 13:43

Bueno, me pondré a tierra...(para descargar el cabreo)

Gracias, Zifra.

Pero el problema no son las cuestiones personales, que no son muy agresivas, la verdad. Aunque me ha llamado ¡abogada!, no sé si podré superarlo :D

El problema es que me siento totalmente incomprendida :(

(.....: espacio para que os rías de mí un poco)

Vamos que me debo explicar fatal: empiezo diciendo que no existen patentes de software en Europa (vease comentario 2, aquí mismo), luego explico los motivos por los que creo que el sistema de patentes no me parece aplicable al software en sí mismo...y me dedican un post llamándome "defensora de las patentes de software".

Es "un poco" frustrante.

Ahora lo veo claro, me debería haber frustrado, en vez de cabrearme ;)

Un abrazo agradecido por el achuchón desenfadador :)



9
De: Anónima Fecha: 2005-05-11 13:48

Algernon,

En lo de que habría mucho que hablar sobre las patentes de los farmacos en tanto que producto (no del procedimiento para fabricarlo, que es otra guerra) estamos totalmente de acuerdo.

Al entrar en la Comunidad Europea nos obligaron a tragar con eso, pero es muy, pero que muy discutible. Y más discutibles aún son las patentes sobre los productos biológicos aislados en laboratorio, pero que no se saben sintetizar. No sé como está ese tema pero merecería la pena hablarlo con quien sabe y hacer un post.

Sobre las patentes mal llamadas de software, no haré ningún post, que trae muy mal rollo y Nfer me echa seguro :)



10
De: Algernon Fecha: 2005-05-11 13:56

No me parece mal que alguien quiera una recompensa por haber descubierto una enzima que mata determinad cáncer... pero... mm... si yo fuera el descubridor, me gustaría que todos pudieran acceder a él.

Quizá no sean cosas tan incompatibles.



11
De: Anónima Fecha: 2005-05-11 14:09

Algernon,

Es que hay que distinguir entre el inventor, que si es buena persona seguro que querría que todos se beneficien de su invención, y la empresa titular de la patente, que lo que quiere es forrarse.

En invenciones laborales, es decir de investigadores que les pagan por ello, el inventor no es el titular de la patente, es la empresa que le paga.

El inventor en ese caso solo recibe el reconocimiento a su trabajo (derecho moral del inventor) y si negocia con la empresa un sobre sueldo, pero lo tiene que negociar como cualquier otro trabajador, no basándose en ningún derecho económico sobre la patente.

Eso es tal y como funciona ahora el sistema.

Entonces las farmaceúticas ponen el precio que quieren a los famácos, independientemente de su coste real de fabricación y de los costes de la investigación.

Por eso estaba bien, en mi opinión, la situación anterior en que no se patentaba el producto solo el procedimiento. Entonces cualquiera que descubriera un método diferente de fabricar lo mismo, podía hacerlo sin pagar licencia por la patente del producto. La idea era que eso equilibraba un poco el poder de las farmaceúticas.

Hoy por hoy, habría que reflexionar sobre como llegar a compatibilizar el incentivar a las farmaceúticas para que sigan investigando porque saben que van a recuperar el coste de la investigación, con el no concederles un poder tal que pongan precios prohibitivos que hagan los medicamentos inalcanzables para muchos pacientes.

Creo que se habla de hacer diferencias entre países en la aplicación del sistema de patentes, por ejemplo, para medicamentos del SIDA en paises de Africa. Pero no me hagas mucho caso, que lo mío son las patentes relacionadas con la informática, no con la medicina :)



12
De: Zifra Fecha: 2005-05-11 14:33

¡Mosquis, es verdad!

Te ha llamado... A B O G A D A

Yo que tú, me cabreaba muchísimo.... :D



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia