Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Ley D'Hont, elecciones gallegas y coaliciones

Se supone que la ley d'Hont favorece a los partidos grandes. De hecho, por eso se implementó en España y tradicionalmente, IU es la formación más perjudicada por su uso.

Por la misma razón, se supone que en un sistema donde se usa este reparto, partidos que tienen intención de formar gobierno juntos deben presentarse juntos para así obtener más escaños.

Así que me pregunté qué hubiera pasado si... el PSOE y el BNG se hubieran presentado juntos y los votos se hubieran podido sumar y todo el mundo hubiera votado lo mismo... O sea, la típica estúpida pregunta que empieza por qué hubiera pasado si....

¿La respuesta? Sorprendente. En contra de la fama de la ley, los resultados apenas varían. De hecho, en tres provincias son exactamente los mismos, aunque en uno de ellos la presunta coalición nacionalista-socialista se queda cerca de arrebatar un escaño a los populares. Sólamente en Orense la coalición obtiene un escaño más. Claro que ese escaño les daría hoy una tranquilidad tremenda.

El fichero OpenOffice.org con las cuentas (una hoja de cálculo) lo he dejado a disposición, por si alguien quisiera repasarlo.

2005-06-20 19:37 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/30950

Comentarios

1
De: Nachete Fecha: 2005-06-20 20:14

Una candidatura conjunta PSdG/BNG sería un suicidio político para ambos. El electorado moderado del PSOE escaparía hacia el PP y el no tan moderado del BNG se iría hacia formaciones más radicales.

Después de haber hecho las cuentas una y otra vez, lo más probable es que el famoso escaño pontevedrés siga siendo del PSOE, cualquier otro resultado sería una sorpresa mayúscula.

A destacar el tremendo batacazo del BNG en Pontevedra (donde gobiernan en coalición con el PSOE). Han sido superados ampliamente por PP Y PSOE y ni siquiera han llegado a un 20% de los votos.

El BNG es el gran derrotado. Ha pagado caro la retirada de Beiras, las malas experiencias de gobierno en varios concellos importantes y el giro hacia el radicalismo representado por la UPG (corriente marxista-leninista que es la que actualmente mueve los hilos de la coalición).

Pffff... Esto en vez de un comentario debería ser un post en mi blog :P



2
De: Anónimo Fecha: 2005-06-20 21:11

2001 2005 2005-2001
PP 791885 704202 -87683
PSOE 346423 509340 162917
BNG 334819 307249 -27570
Abstencion 1022969 737507 -285462
Total 2496096 2258298 -237798

Para mi el gran perdedor es el PP: pierde el gobierno y más del 10% de sus votos. El BNG gana el gobierno y "solo" pierde 27570 votos. La abstención disminuye casi un 30 % (datos de El Mundo tabulados por mí), pero lo que me extraña es ese 10% de votantes menos que tiene Galicia del 2001 al 2005... nada menos que 237798 votantes menos en el censo. ¿Faltan datos en El Mundo o se está presumiendo de menor abstención porque no se han contado a los emigrantes?

Alguien debería dar clases de estadística básica a nuestros periodistas.



3
De: Zifra Fecha: 2005-06-20 21:14

El anterior soy yo.

He subido de nuevo el fichero, que estaba equivocado



4
De: Akin Fecha: 2005-06-20 22:37

Creo que este sistema electoral es una mierda.

Debería favorecerse a los partidos pequeños, no hay peligro de atomización, pero si seguimos así sí lo habrá de bipartidismo.

Y cuantas menos opciones haya, peor para los electores.



5
De: Dragos Fecha: 2005-06-20 23:49

Con ley D'Hont o sin Ley D'Hont, estamos j*****s. Aún estoy por ver al político que se preocupe por la gente y no por sí mismo.



6
De: Zifra Fecha: 2005-06-21 01:41

gran verdad primo... además ¿qué alternativa se propone a la ley d'Hont? ¿distritos reducidos y candidatos únicos? eso aun mata mas a los partidos minoritarios y favorece las mafias locales.



7
De: Martin Pawley Fecha: 2005-06-21 02:18

En cambio sí habría cambios, y muy significativos, si la circunscripción electoral fuera única -el territorio gallego en su conjunto- y no se utilizasen distritos provinciales. En ese caso saldría un 35-25-15 muy semejante al que predecían las encuestas y que sería un reparto muy adecuado considerando el número de votos de cada partido.

La ley D'hondt favorece la aparición de mayorías sólidas, y sólo perjudica verdaderamente a las fuerzas de tamaño intermedio, por así decirlo, como Izquierda Unida, que alcanzan un gran número de votos pero muy disperso por todos los distritos. También hay quien sostiene que el método D'hondt posibilita el acceso a los parlamentos de los partidos pequeños, cosa que en general tampoco es cierta: realmente no suele afectarles demasiado, ni les mejora los resultados ni se los empeora...



8
De: Zifra Fecha: 2005-06-21 02:54

Obviamente el distrito único es más "justo" con los restos y aproxima más el porcentaje de votos y escaños. Dada la obediencia ciega de los líderes locales españoles a los jefes de partido, me pregunto si no sería una buena idea implementarlo para las nacionales (ya se hace así en las europeas). Es un buen ejercicio comparar los resultados de una forma y de otra. Lo hice en las ultimas elecciones, pero no lo tengo a mano.



9
De: Martin Pawley Fecha: 2005-06-21 03:03

Recuerdo haberlo hecho en las del 2004 y el cambio más relevante tenía que ver con un repunte de IU acompañado de un ligero descenso de los dos partidos mayoritarios. A los partidos nacionalistas prácticamente no les afectaba. La ley D'hondt, en suma, sirve sobre todo para mejorar los resultados de los partidos grandes, a quienes facilita la labor de formar gobiernos estables. Personalmente yo preferiría que no fuera así, en favor de un mayor dinamismo parlamentario.



10
De: w&p Fecha: 2005-06-21 08:24

Ni distrito único ni nada. No cambiará nada por mucho que se rediseñe el nivel macro. Lo que importa está a nivel de los partidos políticos --modelo agotado-- y a nivel individual, de los congresistas. ¿Os habéis fijado en las aptitudes del diputado medio español?



11
De: Zifra Fecha: 2005-06-21 08:47

¡Ni aptitud ni actitud!



12
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-06-21 10:48

Sospecho que si se llegan a unir habrían perdido votos, así que a lo mejor no les hubiera salido rentable.



13
De: Zifra Fecha: 2005-06-21 10:59

Ya lo digop en la historia..

cualquier frase que empiece por qué hubiera pasado si... no es ni verdad ni mentira, es absurda



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia