Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Agua bajo las dunas de Marte

Dunas en MarteNo sé si alegrarme.

Cómo se den cuenta de que en este sistema solar hay otro planeta habitable (al menos, con agua) son capaces de romper éste.

2005-09-06 19:24 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/32789

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2005-09-06 19:52

dirán que es una pena tardar dos años en ir y volver, pero en cuanto solucionen ese problemilla...



2
De: rvr Fecha: 2005-09-06 20:27

Vaya, ahora que la Mars Express de la ESA está buscando agua en el subsuelo de Marte... ;)



3
De: Salva Fecha: 2005-09-06 21:51

Sí, será la "Guerra húmeda" entra USA y Europa.



4
De: Dem Fecha: 2005-09-07 10:30

Pero qué dices, Zifra.

¡La Tierra va bien! La contaminación, el calentamiento global, el agujero de la capa de ozono... son inventos de los universitarios que quieren más subvenciones.



5
De: Ranstom Fecha: 2005-09-07 11:23

Vaya, los marcianos sí que saben echarle tierra al asunto ese de las inundaciones..



6
De: Nia Fecha: 2005-09-07 12:10

¿Enlace?



7
De: Verdoux Fecha: 2005-09-07 12:28

simple y llanamente una forma de vender un proyecto político ; "conquistemos la luna, no vaya a ser que haya agua. Is the american way" "Necesitamos dinero para investigaciones de aproximación al proyecto...". Una tomadura de pelo.


Si existiese simplemente unas moléculas de agua, en cualquier estado, eso no supondría ninguna diferencia científica y si mucho dinero en sondas espaciales, que mueven parte de la industria aeronáutica estadounidense. Y que casualmente, son filiales de fabricantes de armamento.

No hay ni la menor posibilidad de que exista lo que nosotros conocemos como agua en su estado físico de liquido. El agua no existe en el vacío. previamente tienen que generarse otros compuestos que forman la atmósfera. Cualquier atmósfera. Antes habría agua en Júpiter que en Marte.

Y comprometería la inversión europea en otros proyectos de investigación espacial.

Desafió a cualquier geólogo, o astrónomo, a que rebata esta afirmación. O economista.



8
De: Zifra Fecha: 2005-09-07 17:06

Verdoux: lo que parece que hay es hielo. Y en Marte no hay vacío, aunque la atmósfera sea muy tenue.



9
De: Verdoux Fecha: 2005-09-08 13:59

Para que exista hielo "de agua" previamente se tiene que formar el agua. condición que no se da en una atmósfera que carece de composición y las condiciones físicas necesarias para ese proceso, algo que se puede observar con cualquier análisis espectrografía de esa misma atmósfera sin necesidad de enviar nada allí.

El agua "geológica" en plan laguna carstica en el subsuelo es simplemente una patraña que ya se utilizo en el siglo XIX con los famosos canales, e incluso se hablaba de ella en la luna en este mismo siglo.

El agua "coloidal" como componente bioquímico "disuelto" en terrenos geológicos, es simplemente una forma de decir que puede formarse agua en ciertas condiciones de presión, que no se producen en la atmósfera marciana, y que son las conocidas en lo cometas con composición de gaseosa, en forma de hielo. este tipo de "agua" simplemente no puede albergar vida por la sencilla razón que este tipo de moléculas son más pequeñas que cualquier compuesto orgánico de cualquier clase. Y en la condiciones de marte este compuesto es tan precario, de poder existir, que lo convierte en absolutamente estéril, como igualmente no se "alberga" vida en un compuesto químico puro en un laboratorio en la tierra.

y esto, es de primero de carrera.

El único interés que existe en alimentar teorías sobre la vida en marte son las de desinformar a la opinión publica para obtener fondos públicos. Por qué nadie invertirá capital privado en una exploración de ese tipo.

y los aficionados a la epopeya romántica espacial, que fomentan teorías, o noticias como esta, " dunas en marte. ¿ agua en el desierto?", lo único que hacen es pasarle la hucha a estos señores. Es infantil.



10
De: Zifra Fecha: 2005-09-08 14:11

El agua pudo formarse (recogerse de los cometas, básicamente) cuando había condiciones atmosféricas favorables. De hecho, la luna no tiene atmósfera y es posible que tenga agua. En cuanto al gasto espacial, creo que globalmente es positivo para la huamnidad, a pesar de sus evidentes aplicaciones militares. Y además, necesitamos un sueño colectivo como planeta.



11
De: Verdoux Fecha: 2005-09-08 16:17

Vale, pero entonces no te quejes, o te sientas ofendido en tu sensibilidad, cuando se mueran de hambre, o ahogados, a 50 kilómetros de tu casa :)).
yo también tengo argumentos a favor del progreso de la humanidad. Es el precio que hay que pagar, ¿no?.

Tal vez tenemos sueños diferentes :).



12
De: Zifra Fecha: 2005-09-08 21:14

No, Verdoux... yo pienso que el progreso (a través del gasto espacial) puede evitar que haya muertos de hambre a 50 km. de mi casa. Puedo estar equivocado, por supuesto, pero eso no me quita el dere ho a quejarme.



13
De: Chewie Fecha: 2005-09-08 22:08

¿Por qué se recurre tan a menudo al hambre y la miseria cuando se habla del gasto aeroespacial?

-El mes que viene me voy a París.
-Pero la gente se muere de hambre.

-Necesito comprarme ese iPod nano.
-Pero la gente se muere de hambre.

-Me he metido en una ONG para intentar salvar al lince.
-Pero la gente se muere de hambre.

-Hombre, cuánto tiempo. Me alegro de verte.
-Pero la gente se muere de hambre.

De todos los actos humanos que, bajo este prisma falaz, resultan frívolos, la exploración espacial está muy muy abajo en la lista de los que borraría del mapa. La exploración es algo que siempre hemos anhelado, cuesta poco si lo comparamos con otras cosas mucho menos nobles y, de todas maneras, es algo que tendremos que hacer tarde o temprano, por pura necesidad.



14
De: Verdoux Fecha: 2005-09-11 17:57

La diferencia es que es tu dinero, no el que pagamos todos. Ya ves que fácil es calmar tu conciencia.

En cambio, la gente que busca una ilusión en viajes imaginarios a a marte, tal como Ronald Reagan buscaba la seguridad en un plan militar llamado "la guerra de las galaxias", poniendo misiles nucleares y demás parafernalia en órbita, solo quiere vivir del presupuesto espacial mientras dure el chollo, no abrir una nueva frontera en el progreso de la humanidad.


No es que la investigación aeroespacial sea algo innecesario, claro que no, pero las exhibiciones políticas me parecen una monumento a la vanidad pagado del erario publico. No sirven para nada. Ni en investigación tecnológica ni en el plano humano. Solo son política.

Y si no son útiles, y no benefician a nadie, salvo a los políticos y a los que cobran de ellas, son un despilfarro. Y la ilusión de un juguete brillante que acaba arrinconado en un armario al cabo de tres días. Para niños seria aceptable; para adultos, a mí no me vale.

Hay metas para la humanidad mucho más valiosas. Nadie monto un show mediático para descubrir la penicilina, y con la mitad del presupuesto de un "tour operator" a Marte se puede curar el SIDA o proporcionar medicamentos para todo una continente. Cientos de millones de personas.

Así que Chewie, ya ves que tu carta a los reyes magos no me impresiona ni un poquito. Estamos hablando de dinero publico no de tus gastos personales e instransferibles.

Y sin embargo, sigo considerando a Pedro Duque un chorizo mediático, y para eso lo eligieron :).



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia