Se usa el coche para ir al trabajo porque, por lo pronto (aunque puede que esto cambie), el coste, al menos comparado con otros medios de transporte, es razonable, el tiempo lo es, y la comodidad también.. Y apuntilla Juanjaén:
Aquí es ridículo, con lo pequeña que es la ciudad cobrar el viaje a 0,75 € por lo que al día gastaría cerca de 3 euros, que se convierten en 3 litros de gasolina, que me dan para hacer unos 40 km en cuidad; es decir unos 3 días.A mí me caen muy bien los dos y me alegro que el resto de los gastos de sus coche estén sufragados. Como a los demás no nos pasa lo mismo, hagamos cuentas. Si un coche normalito sale por unos 12000 euros y dura unos 8 años, ya tenemos 1500 euros anuales solo de coste... suponiendo que lo paguemos al contado / sin intereses, que no suele ser el caso. Eso son unos 4 euros diarios (contando vacaciones y fines de semana que esté el coche parado). Eso ya desmonta el argumento de Juan. Quiero decir que es más barato ir al trabajo en transporte público que quedarse en casa en coche.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/33218
1 |
|
||
Es una necesidad para muchos, por trabajo, por hobbies ( de que otra forma podriamos los astrónomos aficcionados disfrutar sin contaminación lumínica )... y sobre todo porque las ciudades en la mayoría de nuestra querida Hispania no estan adaptadas para ir en bici, y seguiran así por muchos muchos años, ya que en el plan de insfraestructuras que rige para los próximos años no hay ni un solo euro para carriles bici.
|
2 |
|
||
¿Cuánto valen dos horas diarias de tu tiempo libre? |
3 |
|
||
Mucho, Pirx ¿porqué?
|
4 |
|
||
"No. El coste no es razonable. "
|
5 |
|
||
Se me ha olvdiado poner: cuanto más alejado vivas de Madrid (por ejemplo, Móstoles), más tiempo ahorras. |
6 |
|
||
Es que ese es el fallo: que el coche te ahorre tiempo. En cualquier caso ¿No te sale mejor el metro? ¿O te pasa como a Hamlet, que no llega el transporte a su curro?
|
7 |
|
||
Epaminondas, ¿Es más rapido ir en coche a Madrid desde Alcorcon, que ir en tren de cercanías? La verdad es que me cuesta creerlo.
|
8 |
|
||
Zifra, lo paradójico es que vivo a 5 minutos de una estación de metro, la línea 10 (no tengo que usar el flamante y faraónico Metrosur) y aun así para ir a trabajar a Arturo Soria empleaba alrededor de una hora. Ahora me engancho por la N-V, atravieso el gran Madrid (Plaza de España, la Gran Vía, Alcalá, Velázquez) y llego al trabajo en menos de media hora.
|
9 |
|
||
yo utilizo el transporte publico, en terminos economicos es mucho mas barato, eso es una evidencia.
|
10 |
|
||
Josefillo: Lo que pasa es que la estación de cercanías más cercana me queda como a media hora a pie. Y si cogiera el Metro y tomase el cercanías en alguna correspondencia (cosa posible gracias al práctico abono de transportes de la Comunidad) e nprimer lugar tendría que esperar por el Metro y por el tren (añadiendo tiempo) y ensegundo acabaría en Atocha o Nuevos Ministerios, lo que me obligaría a hacer transbordos adicionales para llegar hasta el trabajo. |
11 |
|
||
Epaminondas... te creo porque eres tú, pero me resulta increíble Alcorcón-Arturo Soria en media hora. |
12 |
|
||
A no ser que trabajes de noche :-) |
13 |
|
||
Zifra: porque el coste es razonable según lo que te reporte. Hace poco he estado en una situación muy parecida a la de Epanimondas. Desde la "Peineta" (metro "Las Rosas") hasta el campus de Leganés de la Carlos III. 20 minutos en coche, hora y media en transporte público. ¿Que el coche es caro? Sobre todo porque no puedes defenderte de los impuestos de diverso tipo. Aun así... |
14 |
|
||
Zifra, el coste es razonable. Razonable no quiere decir que sea más barato que no tenerlo, porque en cualquier caso es más barato no tener algo que tenerlo. Si te planteas que puede ser dos veces superior a usar transporte convencional, e incluso taxis, pues puede ser. E incluso 10 veces superior (bueno, a lo mejor no). Pero el coste seguiría siendo razonable, porque en el caso de comprar un coche, bueno, ¡tienes un coche! Y en el otro caso no has adquirido nada, simplemente te has transportado de un sitio a otro.
|
15 |
|
||
Pirx: ¡claro!
|
16 |
|
||
Efectivamente, eso no debería ocurrir. Pero esa es la raíz del problema, no el coche. En vez del día sin coche deberían hacer el día sin IKEA. |
17 |
|
||
Pero el coste seguiría siendo razonable, porque en el caso de comprar un coche, bueno, ¡tienes un coche!¿Y tú qué quieres, TENER algo o transportarte? Porque si entra el fetichismo del juguete-coche... entonces no hay nada más que hablar. En cuanto a la razonabilidad... depende de muchos factores. No dudo que a Epaminondas o a Pirx les sea razonable. Un viajante DEBE tener coche (y uno bueno). Pero, por ejemplo, en mi caso sería completamente irracional. Sin embargo, casi todo el mundo que conozco con circunstancias similares a las mías tiene coche. Eso NO es razonable. :-) |
18 |
|
||
JJ (16): ¿ves? al final llegamos a la misma conclusión :-) |
19 |
|
||
Normalmente, quieres las dos cosas. El coche no solamente sirve para transportarte. Intenta llevarte a la pareja al asiento de atrás del metro. Ve a recoger a tus suegros en autobús. Tráete cosas del Ikea en un taxi. En fin... |
20 |
|
||
Zifra: no lo he dudado ni por un momento. ¡Si yo siempre he estado de acuerdo contigo en todo! :-) |
21 |
|
||
"Epaminondas... te creo porque eres tú, pero me resulta increíble Alcorcón-Arturo Soria en media hora."
|
22 |
|
||
JJ se pasó con la cuenta, pero yo creo que la hacía partiendo del cálculo de que el coche ya lo tenía, asi que vayas en transporte público, o en coche, los costes fijos van para los dos medios ;), porque el coche cuesta lo uses o no. |
23 |
|
||
Epaminondas... te creo porque eres tú, pero me resulta increíble Alcorcón-Arturo Soria en media hora.
|
24 |
|
||
Sé que el coche es caro y que el bonobús sale cada viaje por lo mismo que pagar el gorrilla (la gasolina me cuesta un euro ir, un euro volver). Y odio aparcar. Pero sin coche, puedo tardar fácilmente dos horas en llegar desde el centro de Sevilla a mi casa, dependiendo del punto del centro y de la hora del día (el viaje de ida, casa-Sevilla, es de entre 35 y 70 minutos dependiendo de a donde vaya). Y después de las 10 de la noche (para ir a Sevilla) o las once (para volver a casa) mi pueblo queda incomunicado. Es decir, pago coche para poder tardar una hora en vez de tres y para poder decidir a qué hora vuelvo.
|
25 |
|
||
Este es el otro error (no tuyo, de la sociedad): Pero no me queda más remedio que vivir en el Aljarafe :( |
26 |
|
||
Pues yo me hice le mismo cálculo que Zifra cuando empecé a trabajar y efectivamente estuve yendo un par de años en taxi. Los fines de semana, cuando le tocaba a mi hermano el segundo coche de mis padres y no ibámos juntos, pues me alquilaba uno. Y la gente decía que estaba loca, pero no veaís el dinero que ahorré en aquella época de soltería andante y sin coche. Tanto que al final mi primer coche me lo compré al contado: y es que para ir a hacer windsurf al pantano en jornada intensiva dependía demasiado de que otros me quisieran llevar.
|
27 |
|
||
No es por ser sexista, pero Anonima ha demostrado el sentido práctico del sexo femenino.
|
28 |
|
||
¿para la mayor parte? sí, porque organizamos nuestra vida alrededor del coche... si no, serían una minoría |
29 |
|
||
¿Desde cuando un ser humano con orejas tiene capacidad para organizar su propia vida? En general, se la organizan. A mi me gustaría tener el cole a 10 manzanas de mi casa, y el trabajo, y todo lo demás. Pero no es así. Es más, la mayoría de la gente está obligada a pasar un número determinado de horas en el trabajo. Y tampoco puede decidir donde le ponen los cines, el ayuntamiento, los bancos, donde puede permitirse comprar una casa (a ver si te crees que la gente se va a vivir al Aljarafe porque quiere), etc, etc... |
30 |
|
||
JJ: el "organizamos" es genérico. La sociedad organiza, si quieres... pues si no nos gusta, tendremos que protestar y cambiarlo si se puede.
|
31 |
|
||
La mayor parte de la gente se va a vivir al Aljarafe porque quiere, contando con usar el coche para venir al centro. Yo no me ido a vivir al Aljarafe. Claro, vivo en un piso más pequeño. |
32 |
|
||
Yo también vivo en un piso pequeño en el Aljarafe,que no todo es Jauja.La culpa es del que se cree la publicidad de "...a 5 minutos del centro de Sevilla" sin añadir,por autovía a las 4 de la mañana a 220 km/h y en una imaginaria línea recta. |
33 |
|
||
Coincido en que estos días sin coche no sirven para mucho. ¿Para recordarnos que seguimos cargándonos el medio ambiente?.
|
34 |
|
||
Ains, no he sido capaz de leerme todos los comentarios, pero sí sé que para mi el carnet de conducir será ahorrarme una hora larga para ir a determinados sitios de Sevilla: vivo en el Aljarafe y para llegar a Reina Mercedes tengo que coger o bien el seis, o bien el treinta y cuatro. El autobús interurbano no siempre es cada media hora, el seis da una tremenda vuelta por toda Sevilla y para coger el treinta y cuatro tengo que ir a Plaza Nueva. Lo que en coche son veinte minutos (si eludo el atasco de las siete de la mañana, claro), en autobús puede alargarse hasta dos horas. ¡Quien quiera, que me diga que no es así, pero mi culo sabe qué es pegarse a un asiento naranja de TUSSAM dos horas porque encima me pilla el relevo del conductor!
|
35 |
|
||
A los cálculos que hiciste de costo anual de un coche suma 300 Euros anuales en revisiones en la casa oficial, 700 Euros anuales en ruedas, 1200 Euros de seguro y algo me dejo por el camino.
|
36 |
|
||
No conozco bien la realidad de las otras grandes ciudades de España (por lo que decís, Madrid y Sevilla están mal en este aspecto), pero en Zaragoza se puede vivir perfectamente sin coche, y eso que el sistema de transporte público necesita un replanteamiento profundo.
|
37 |
|
||
Cuando conseguí mi primer coche pasé de tardar 1 hora en llegar al campus de La Rabida a un record absolutamente temerario y suicida de 7 minutos (era una situación desesperada) y como compartía coche y me pille un cacharro de segunda mano no me salía tan caro. ¿no sería la solución compartir?.
|
38 |
|
||
Cuando conseguí mi primer coche pasé de tardar 1 hora en llegar al campus de La Rabida a un record absolutamente temerario y suicida de 7 minutos (era una situación desesperada) y como compartía coche y me pille un cacharro de segunda mano no me salía tan caro. ¿no sería la solución compartir?.
|
39 |
|
||
Ni todos los coches cuestan 15000 ni todos los coches duran 8 años...el que hay ahora mismo en la casa lleva 13 años funcionando, aunque costó más de 15000...pero por otra parte por 2000-3000 euros encuentras coches |
40 |
|
||
Bueno, Alberto, podemos hacer las cuentas.
|
41 |
|
||
A mi me salen unos 25 euros diarios de coste del coche, con 15.000 kms /año. No es muy barato, desde luego. |
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||