Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

El muro de la vergüenza

El deseo de libertad fue para muchos más grande que la altura del muro. 75.000 personas fueron arrestadas por intentar escapar, 200 resultaron heridas de bala y cerca de 250 fueron asesinadas. Además, miles de ciudadanos fueron juzgados por ayudar a otros en su huida.
¿Palestina? ¿Melilla? ¿El Sahara ex-pañol?

Actualización (UCP):
No puede haber una paz duradera en un mundo hambriento
Segunda actualización: más de lo mismo, pero mejor contado, en lo del Pez

2005-10-04 23:37 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/33543

Comentarios

1
De: Salva Fecha: 2005-10-04 23:48

Si te refieres a la tercera alhambrada de Melilla no se porqué es de la verguenza. ¿Proteger la frontera de un país es una verguenza? ¿Dejamos que entren en España 300 inmigrantes sin papeles cada día?

Y eso que España es uno de los paises más flexibles con la inmigración, nada que ver con paises como Francia y del norte de Europa, que además, no tienen la misma problemática que nosotros por la cercanía con África.

Por no hablar de que el gobierno de Marruecos hace bien poco por combatir la inmigración desde aquel lado de la frontera, más bien, oficiosamente, la alienta.

¿Has estado alguna vez en pueblos donde la población inmigrante llega al 40% como Palos de la Frontera o barrios de ciudades con mayoría inmigrante? Te aseguro que son muchos amables ellos con nosotros que al revés, y eso que no están en su país.

¿Tu has ido alguna vez a Marruecos y has oido cómo hablan de España (más concretamente de Andalucía) allí? ¿Cómo la polícia permite y en ocasiones obliga a camioneros a llevar a escondidas a marroquíes inmigrantes a España, y encima te quitan el tabaco?

¿Cómo crees que tratarían alli a nuestras mujeres?

En fin. Creo que España ha hecho mucho por la inmigración, y ahí está las medidas del gobierno para dar papeles a todos los inmigrantes que presenten un contrato laboral. Pero la política de puertas abiertas y que todos pasen me parece tan infantil y utópica como inpracticable.

Saludos.



2
De: enhiro Fecha: 2005-10-05 00:24

Supongo que se refiere al muro de Berlín. Exactamente la misma situación que en Ceuta y Melilla, vamós, ninguna diferencia.

Pregunto lo mismo que Salva, ¿abrimos las puertas y que pasen todos? ¿Arreglaría eso algo o simplemente colapsaría nuestra sociedad, quedando todo peor que al principio?



3
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 07:52

Mis queridos e ingenuos amigos: un muro no va a detener las ganas de escapar del hambre y de la miseria.



4
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 07:52

¿hay dos Alhambras ya en Melilla? :-)



5
De: Salva Fecha: 2005-10-05 09:09

Jeje, touché.



6
De: chuache Fecha: 2005-10-05 10:16

Tienes razón Zifra, no lo va a solucionar.

Pero si alguna vez has tenido un escape de agua en tu casa, estoy seguro que lo primero que has hecho ha sido cortar el agua. Y luego solucionar la rotura.

Si no lo haces así tendrás que enfrentarte al escape en sí, a la inundación, a los problemas con los vecinos de abajo, a que el sistema electrico de tu casa se vaya a... se vaya.

Así pues vamos por partes.



7
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 10:32

Hace tiempo que es hora de solucionar la rotura. Esta tubería tiene demasiado esparadrapo.



8
De: Anónima Fecha: 2005-10-05 10:41

Bueno, pero es que la rotura es en casa del vecino. Y no digo que no deberíamos ayudar más al vecino, pero si el vecino no puede o no queire soulcionar su avería habrá que impermeabilizar ¿no?

y dejando a un lado la fontanería, vienen porque en sus paises de origen viven fatal, pero no sé hasta que punto tenemos la capacidad de cambiar lo que pasa en esos paises. Deberíamos intentarlo aumentando nuestra ayuda al desarrollo, pero con las estructuras de poder semifeudales de, por ejemplo, Marruecos, no sé si es posible cambiar realmente la situación allí, por lo menos a corto plazo. Así que los muros me parecen soluciones transitorias, ineficientes si, injustas, si, pero necesarias.



9
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 10:44

transitorias, ineficientes, injustas.. e inútiles

y ya hay muertos, no lo olvidemos



10
De: Anónima Fecha: 2005-10-05 10:59

Inútiles, no. Si no hubiera muro pasaría mucha más gente. Ineficiente si, porque alguna gente pasa.

Y los muertos no sé hasta que punto son evitables. Me imagino que quites el muro, y la población inmigrante marroquí, que queramos o no, es cultutalmente bastante incompatible con nosotros, aumenta de golpe bestialmente. Pues algo me dice que también generaría muertos como en El Egido.

En mi pueblo de Extremadura ya hay muchas tensiones, no solo con los marroquis. Por ejemplo los polacos se emborrachan como cubas. Uno hasta palmó un verano, que no se puede uno emborrachar así a casi 50º, esas borracheras son para el invierno en Polonia. Y la sensación a veces es de total indefensión, que allí no hay policía ni guardia civil, ni autoridad alguna a la que recurrir. Y nosotros hemos tenido que quitar el grifo de agua a la calle, que quedaba para uso público de los que pasaban por allí, porque los marroquis no lo cierran (por ignorancia, pero no oo cierran). Y yo no puedo ir a hablar con la señora que me va a limpiar la casa de vez en cuando, lo tiene que hablar mi hermano con su marido, que eso es cosa de hombres.

No sé Zifra, es complicado. Toda convivencia es complicada, pero mezclada con grandes diferencias culturales y económicas más.

¿tú que propondrías?

A mi es que no se me ocurre nada mejor que el muro de momento, un esfuerzo de integración a medio plazo (si ya sé que está de moda la multiculturalidad, pero yo creo que la cultura es otra cosa que respetar el machismo de los que vienen, por ejemplo) y ayuda al desarrollo a largo plazo.



11
De: Salva Fecha: 2005-10-05 11:03

Totalmente de acuerdo con la actualización del post. Muy gráfica también la comparación con la fontanería (aunque algo frívola)...

Yo creo que nosotros poco más podemos hacer mientras en Marruecos no haya una verdadera intención de acabar con el problema.

El tema de las subvenciones, no se hasta que punto sirven. Yo vería quizá más adecuaddo subvencionar a algún movimiento político que apuesta por la reforma del país y por la democracia, antes que dar dinero al poder establecido, con lo que estaremos "alimentando a la bestia".

En fin, no vamos a arreglar el mundo aquí..

Saludos.



12
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 11:10

Totalmente de acuerdo:

la cultura es otra cosa que respetar el machismo


¿Yo que propondría?

Para empezar, eliminar los aranceles a los productos agrícolas del tercer mundo y las subvenciones a los del primero. No es de recibo que en costa de Marfil, productor de piña, se vendan las piñas de Florida en los mercados, cuya producción es mucho más cara pero está subvencionada por el gobierno USA. A partir de medidas como esa, podemos empezar a hablar de levantar muros. Antes, me parece que lo que estamos haciendo con los paises subdesarrollados es un robo.

Hay muchas otras más medidas por el estilo: no comprar petróleo a Guinea Ecuatorial hasta que haya un régimen democrático,... demasiadas medidas para un comentario, pero como ejemplo valgan este par.



13
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 11:20

Por cierto, la cita original se refería al Muro de Berlín y el mensaje que quería transmitir es que los muros acaban cayendo.



14
De: Anónima Fecha: 2005-10-05 11:25

Hombre, Zifra, yo espero sinceramente que el muro de Melilla también acabe cayendo. Pero cuando hayamos solucionado un poco el tema de la integración y el de la situación en origen, con medidas, entre otras, como la que comentabas antes o como lo que decía Salva.

Además la caida del muro de Berlín es también un buen ejemplo de las dificultades depués de la caida. Y eso que ellos estaban más preparados y hablaban el mismo idioma.



15
De: Salva Fecha: 2005-10-05 11:31

Creo que son incomparables. No se puede comparar un muro que dividia una nación entera, compatriotas, tras el fin de la II Guerra Mundial (que por cierto fue obra de los soviéticos debído a la huída de capital humano a la parte occidental), con una valla en el límite de un país para proteger sus fronteras, y por tanto a sus ciudadanos y su existencia en si.

Jeje, una comparación un poco.. de aquella manera.



16
De: Salva Fecha: 2005-10-05 11:33

Jaja, ha quedado muy efectista la imagen del alambre de espino.



17
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 11:53

tambiém está comparado con el de Palestina-Israel y el de Marruecos anti polisario y tampoco tienen nada que ver... ¿o sí? pero nadie ha dicho nada de esos dos.



18
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 11:53

tambiéN :)



19
De: bolo Fecha: 2005-10-05 12:12

estoy de acuerdo con zifra, ningún muro detendrá jamás al hambre

un saludo a todos



20
De: Salva Fecha: 2005-10-05 12:29

De verdad, en serio, yo soy el primero que le gustaría ver a Africa sana y alimentada, pero es que decir que la valla de Melilla lo que hace es favorecer el hambre, me parece además de mentira, demagogico.

La valla es simplemente para que no pasen a nuestras fronteras de forma masiva e ilegal. ¿Qué tiene que ver eso con el hambre? Acaso España, Andalucía o Melilla tienen culpa del hambre de África? La culpa lo tendrán sus paises. Nosotros lo único que hacemos es protegernos.

¿El muro de Palestina-Israel comparable con este? ¡¡joder!! Ese muro es el legítimo derecho de Israel de protegerse contra los suicidas palestinos, ponerselo más dificil a los terroristas ¿Que tiene que ver eso con el muro de Melilla? de verdad, no lo entiendo.

Nada, si eso, abrimos puertas totalmente, que entren 1000 marroquies todos los dias y otros 1000 nigerianos, y tendremos en cinco años a nuestras mujeres con burka y siendo lapidadas.



21
De: enhiro Fecha: 2005-10-05 13:08

Zifra, el muro no está para detener las ganas sino el hecho de escapar.

El problema con Marruecos es que el Moro (me refiero al rey) lo que quiere son pelas y Ceuta y Melilla. Su padre consiguió el Sahara y el también quiere sus trofeitos (estas monarquías funcionan así), con lo que Marruecos no sólo no va a estar por la labor de arreglar nada, sino más bien todo lo contrario.



22
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 14:07

pero es que decir que la valla de Melilla lo que hace es favorecer el hambre, me parece además de mentira, demagogico.
Puede, pero nadie ha dicho eso

Enhiro: ¿entonces la solución es que sigan con ganas de escapar del hambre y la miseria y no puedan hacerlo?



23
De: volquete (recordando) Fecha: 2005-10-05 14:39

No compares el muro israelí con la valla de Melilla. Porque no tienen nada que ver. La valla de Melilla no convierte Marruecos en un campo de concentración.



24
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 14:47

Os recuerdo que los negros son también inmigrantes ilegales en Marruecos y que para Marruecos también son un problema.

Solo que para ellos hasta Marruecos es mejor que su país. Desgraciadamente.

Y sí, están manipulados por Marruecos. y sí, a Mohamed le interesa el dinero y la conquista.

Pero los que mueren son los miserables.

Salva, respecto al muro palestino, está construido más para fastidiar la economía palestina y mantener los asentamientos que para defenderse de los suicidas.

Por cierto, ¿nadie habla de los otros muros? ¿del saharaui? ¿el muro de Adriano, para defenderse de bárbaros muertos de hambre? Tampoco funcionó... Hay que pensar a más largo plazo.



25
De: Salva Fecha: 2005-10-05 15:03

Bueno por mi parte, creo que ha quedado clara mi postura. Comparar cualquier cosa es muy difícil, pero mucho más muros, primero porque hay que ver las culturas de los paises involucrados, el contexto, y muchas variables más bastante complejo, además nos desviariamos del tema.

Creo que todo lo que se haga por proteger nuestras fronteras es beneficioso para nosotros. Esto no es una medida anti-inmigración, que como dije antes no creo que nos puedan tachar de eso porque este país es uno de los menos difíciles para conseguir papeles.

Pero es que además, haríamos un flaco favor si no se lo ponemos fácil a los inmigrantes: esto provocaria que muchos, al ver que no hay demasiados impedimentos, lo intentaran. Si ven que realmente es casi imposible entrar por esos cauces a España, quizás se plantearian otras cosas, como revelarse contra sus gobiernos.

No se...



26
De: enhiro Fecha: 2005-10-05 16:18

Enhiro: ¿entonces la solución es que sigan con ganas de escapar del hambre y la miseria y no puedan hacerlo?

Pregunta trampa. Yo no he dicho nada de cual es la solución. No la sé, pero de lo que estoy seguro es de que abrir las puertas para que entre el mar no es solución, sino más bien todo lo contrario.



27
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 16:22

Sí, es una pregunta trampa. Sorry!

Eso sí, cerrar las puertas y olvidarse del problema tampoco es solución. el mar acabará entrando y rompiéndolo todo.

Vaya día de metáforas hidráulicas que llevamos :-)



28
De: enhiro Fecha: 2005-10-05 16:32

Claro que no, de todas formas, ojalá supiera cual es la solución, o se me ocurriera alguna que no incluyera cargarse esta civilización y probar con otra.



29
De: Salva Fecha: 2005-10-05 17:37

Ojalá la supiera yo también v_v



30
De: Zifra Fecha: 2005-10-05 18:15

con que lo supiéramos alguno...



31
De: Zifra Fecha: 2005-10-06 17:42

el muro palestino en lo de Escolar.net (por Vargas Llosa)



32
De: Zifra Fecha: 2005-10-06 17:43

Este es el enlace a lo de Escolar. El anterior iba directamente al original de El País



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia