Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Espartaco

Duele comprobar que todavía existe Espartaco. Duele aún más saberse enfrente de Espartaco, ser el malo de la película, y tener la sospecha de que la solución a estos conflictos pasa por cubrir las carreteras de cruces donde orear al sol nuestras propias creencias destrozadas por la cuchillada del pragmatismo. O sea, la pescadilla que crea la cola de la barbarie.
Rafamarin aka Crisei sobre las algaradas nocturnas en Francia.

2005-11-28 10:19 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/35146

Comentarios

1
De: Fer Fecha: 2005-11-28 11:00

No sé, no sé. Me parece muy duro ser pobre en un suburbio. Tener un móvil anticuado que no haga fotos y que los subsidios ni siquiera te permitan recargarlo con asuidad. Tener que salir con los colegas con tus de Nikes de hace 5 meses porque no tienes pasta para unos nuevos. Todo eso hace mucho daño, te hace sentirte avergonzado de tí mismo. Claro que estallas con rabia en cuanto puedes y quemas coches.
Reconozco que es jodido ser joven en un suburbio de París, pero tanto como compararlos con Espartaco...



2
De: Zifra Fecha: 2005-11-28 11:08

Dentro de lo que cabe, Espartaco y sus secuaces eran unos privilegiados entre los esclavos de Roma.

"Me parece muy duro ser gladiador. poseer fama, hermosas mujeres, poco trabajo, ejercicio físico, buenos entrenadores..."

(No te tomes mi comentario demasiado en serio)



3
De: Fer Fecha: 2005-11-28 11:32

Zifra, el problema es serio. Lo miremos como lo miremos ha muerto gente, se han hecho destrozos importantes y se han puesto en duda varias líneas políticas.
Los matemáticos sabéis mucho de modelos complejos NP. No vale simplificar el problema nombrando un culpable o poniendo el foco en un par de aspectos del problema. Habrá que analizar mucho, encontrar los "atractores" extraños, y poner esfuerzos en desviar la situación hacia derroteros menos violentos.
Si miro la situación individual de esos críos reconozco que están en una posición privilegiada, pero si me los imagino como grupo se me pone la carne de gallina. ¿Hablamos largo y tendido del tema?



4
De: Zifra Fecha: 2005-11-28 11:40

Posición privilegiada no es la frase exacta, ni mucho menos

Es cierto que se vive mejor en un barrio marginal del primer mundo que en casi cualquier parte del tercero

Y me encantaría hablar largo y tendido del tema... el comentario 2 es en broma, pero no tanto...

Lamentablemente largo no podré hablar... tengo que poner un examen hoy mismo

Pero algo intervendré, propón tus argumentos y ampliamos la conversación a toda la parroquia (y turistas)



5
De: JJ Fecha: 2005-11-28 14:03

¿Lo cualo?



6
De: Fer Fecha: 2005-11-28 14:47

Propuesta 1. Dentro de una masa humana nuestra componente de grupo pesa mucho más que nuestros valores individuales.
Comentario: El fenómeno de Francia se ha parecido más a la violencia de los estadios de fútbol que a la revolución cubana o cualquier otro conflicto de clases. El chispazo que lo encendió probablemente sea múltiple, pero creo que lo último que tenían los chavales en la cabeza era una lucha de clases.
Propuesta 2. Hay por lo menos 3 motores individuales que pueden explicar lo de Francia.
1) El individuo necesita sentirse identificarse con un grupo (en este caso si el grupo quema, tú también)
2) Hay una tendencia natural de los individuos a ver los grupos de forma jerárquica y a intentar situarse lo más cerca posible de la cúspide jerárquica (principio del "peck order", el que más prestigio tenga es el primero que come). Apuesto a que las revueltas fueron una reacción para forzar una ascensión en la jerarquía. Suena casi a lucha de clases, pero sin identificarse con clase ninguna. Corregidme los que sabéis más que yo de esto. Podríamos decir que es una revuelta de jóvenes alóctonos y deseampleados en aquellos lugares donde la densidad de estos grupos alcanzaba masas críticas, pero no ha sido una revuelta de todos los jóvenes ni de todos los jóvenes alóctonos.
3) Todos los inviduos necesitamos tener la ilusión de que tenemos mecanismos de control de futuro. ¿Alguien conoce el experimento del efecto del control en ratones de laboratorio? (Los amigos de los animales absténganse de seguir leyendo).
Tres grupos de ratones enjaulados, uno de referencia al que no se le hace nada y dos con el suelo de la jaula conectado a la corriente eléctrica. De vez en cuando se les somete a una descarga (idéntica en ambos grupos). Un grupo tiene un interruptor que detiene la descarga (en las dos jaulas), el otro grupo no tiene nada. Al cabo de un tiempo El grupo que puede para la descarga presenta un cuadro patológico similar al del grupo de referencia. En el grupo que no puede hacer nada se les va deteriorando el sistema immunológico, presenta cuadros típicos de stress y acaban hechos una piltrafilla.
Creo que esas tres premisas explican muchas de estas revueltas. No puedo estar de acuerdo con la sospecha de que la solución a estos conflictos pasa por cubrir las carreteras de cruce. Creo que la solución pasa por devolverles a los chavalas la ilusión de que sí pueden hacer algo por controlar su futuro. Aunque sólo sea una ilusión siempre ayuda.
Volviendo al tema de las situaciones caóticas (jj, perdona por el uso anterior de pseudo-jerga). Cercanos al borde de desequilibrio de sistemas caóticos es donde se aprecia la aparición espontánea de orden, ¿no? O dicho de otra manera, donde se producen crisis surgen soluciones.Un profe mío solía decir intellectus apretatus discurre que rabia.
Enga, con cariño y un sonrisa.
P.S.: La propuesta 2 supongo que la he derivado de "The Lucifer Principle" y "The global Brain", de Howard Bloom.



7
De: Ravén Fecha: 2005-11-29 13:04

(El mismo comentario está colgado en la pagina de Marin, a través de la cual he llegado a ésta)

No, no, no...pensando sobre ello...uhmmm...creo que esto es un complot de los fabricantes de coches, quieren aumentar las ventas, está claro... y Espartaco iba a caballo.
Los chinos si que saben, en lugar de quemar coches los producen a tajo-saco, esto si que es revolucionario. Pero propongo otro modelo de revoilusión; Formamos todos un partido político, uno por cada uno de nosotros, nos votamos a nosotros mismos, de esta manera salimos elegidos todos y no queda mas remedio que llegar a un pacto, pactamos todos con todos, ...como en las cortes no habrá sitio para dar cabida a tanta gente decidimos, de mutuo acuerdo, tomar las decisiones desde casa, nos ahorramos el taxi al senado, a la hora de votar nos ponemos de acuerdo para quedar siempre empatados, es difícil pero podemos conseguirlo, como no hay mayoría tenemos que votar de nuevo, y así hasta la saciedad con el primer asunto presentado, para no perder las buenas costumbres podemos planear que alguno de nosotros deje que compren su voto, pero los corruptos tenemos que procurar estar igualados en ambos bandos, para que no gane nadie, y si algún día, alguno de los presentes renuncia a su cargo, podemos hacer como en Gran hermano y buscar argumentos sólidos para nominar a un representante de la oposición: ¡Estas nominado!, sabias palabras, en realidad, tendríamos que ponernos todos de acuerdo para elegir el día en el que, todos a una, dimitimos.
Pero quemar coches... que sucede cuando quemamos un coche: Un tipo al que no conocemos de nada se levantará ligeramente mosqueado, su coche está calcinado, un fabricante de coches dará un salto y dirá "¡Sí, otro!", el tipo ligeramente mosqueado, supongamos que no tiene mucha pasta, buscará en un cerdito de barro alguna moneda para coger el autobús, durante el trayecto pensará en lo que va a hacer, no ha terminado de pagar las letras del coche y tiene que comprar otro para poder ir al trabajo, pero descubrirá que no es necesario porque al llegar tarde le darán una carta de despido por tardón, mientras tanto, para poder quemar otro coche, nos gastaremos una pasta en gasolina, el tipo que vende la gasolina dirá “¡Si, otro litro!, nosotros, defensores de lo justo y “mal-llamados” revolucionarios, buscaremos otro coche para quemar, seguro que con el fuego se resolverá nuestro problema, los del resto de la gente, el dueño del coche sin ir mas lejos, importan un pimiento, todo sea por la justicia universal, pero supongamos que tenemos la mala suerte de toparnos con el dueño del vehículo, ¡Vaya!, ¡lo siento!, podemos decirle, “Se que es tu coche, pero todo es por una causa justa, y por participar en este sistema tú también eres el culpable”, con un poco de suerte podremos convencerle de que el coche lo ha quemado él, y si nos dice que comparte alguno de nuestros argumentos pero no los medios, eso si no le da un colapso, entonces podemos decirle que lo revolucionario y lo justo es nuestro parecer, que tiene que darse cuenta de que está equivocado, y que lo demás es autoritario, nazi y retrogrado, si entra en razón, se unirá a nosotros y quemará el resto de autos, y cuando todo el mundo se de cuenta de esto podremos empezar a fabricar coches para todo el mundo y todos tendremos uno, y el fabricante volverá a decir: ¡Sí, otro!, hasta que a alguien descubra de nuevo alguna imperfección en el mundo y decida quemar nuestro coche, le diremos: ¡Oiga, me ha costado una revolución conseguirlo!, y nos dirá:

“Tienes que entenderlo, pero todo es por una causa justa, recuerda a Espartaco…”



8
De: Autologopeda Fecha: 2005-12-16 03:50

La revolucion como causa romantica ciega. La ira ciega. Las idiologias no son mas que trampas para listos. Todo varia segun el viento y el viento no arrastra fuego o sangre, esto solo es creado por hombres que quieren dominar a otros hombres por la fuerza. Imponerles un punto de vista centrico en ellos.
Lo que esta pasando en francia. Es una falta de confianza de ciertos grupos que excluidos circunstancialmente, autoexcluidos. La dinamica de vida que han cogido en los bajos fondos. El del chollo de tener fuerza o poder en las calles. El de no ir a la escuela para seguir la moda, fumar porros, divertirse con el mal ajeno, la perversidad, la falta de etica y de identidad. Estas personas son carne de cañon para muchos ismos que o francia reconvierte el "affaire" o acabaran con francia; un pais que tanto a dado a la civilizacion(no dire occidental, porque muchos que no son occidentales han reciclado para ellos el modelo frances)



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia