Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Los más nobles ideales que animan a los hombres son a menudo irreconciliables entre sí

...el hecho es que durante la Transición todos los partidos políticos consideraron que el triunfo absoluto de la justicia, que hubiera significado el retorno de la legitimidad republicana, el juicio de los responsables del franquismo y la reparación de sus víctimas, hubiera acarreado la absoluta derrota de la convivencia y la libertad, de forma que la sociedad española decidió mayoritariamente sacrificar la estricta justicia en aras de la libertad y la convivencia democrática, como si todos hubiéramos aceptado que la justicia absoluta puede ser la peor de las injusticias.
Artículo de Javier Cercas en El País del 28 de Noviembre.

2005-12-03 00:59 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/35286

Comentarios

1
De: julieto Fecha: 2005-12-03 02:38


'la justicia absoluta' ... 'la peor de las injusticias'... 'los responsables del franquismo'... 'la absoluta derrota de la convivencia y la libertad'...

qué complicado suena todo eso! seguro que fue tan 'grandilocuente'?



2
De: Romea Fecha: 2005-12-03 11:40

Sí, Julieto... fue grandilocuente. A la Transición se le podrán discutir muchas cosas, pero la grandilocuencia NO.



3
De: julieto Fecha: 2005-12-03 17:35


ok, entonces supongo que no se dejaron llevar por ella. o será que trataba temas más mundanos que los que se tratan ahora, menos mal!

Fer, no te das cuenta pero estás levantando de nuevo las banderas de la guerra civil y partiendo españa otra vez, y no me estás declarando la guerra porque a mí no me da la gana, pero cuidadín

(es ironía) (es ironía del que firma, para otros igual podría ser en serio)



4
De: Zifra Fecha: 2005-12-03 17:40

¿pero ustedes se han leído el artículo de Cercas o solo comentan el extracto fuera de contexto?



5
De: julieto Fecha: 2005-12-03 21:04


anda! pues extracta mejor. Pensé que el tema era el que anunciabas en el título. J.Cercas usó otro más claro.

leído el artículo (http://www.elpais.es/articulo/elpepiopi/20051129elpepiopi_6/Tes/C%F3mo%20acabar%20de%20una%20vez%20por%20todas%20con%20el%20franquismo sic :/), estoy de acuerdo con J.Cercas. De algo de esto ya se habló cuando se retiró aquella estatua en Madrid. Y tb se habló cuando hace un par de años o tres se discutieron subvenciones a unos que buscaban tumbas comunes (se siguen buscando si no me equivoco).

Ambas cuestiones son mínimas, respetable (más la búsqueda de restos que la retirada de la estatua), pero suscitaron cierta oposición y/o advertencias del PP. Me sorprendió esa oposición, no la esperaba, pero ahí está, no se puede negar.

Pienso que el franquismo continúa, y combatirlo sería una de las tareas del gobierno de ZP, una de esas que dejaron de lado incomprensiblemente los de FG. Uno puede temerse que ZP no tenga la fuerza moral para hacerlo; yo no creo que sea necesaria tanta fuerza moral o confianza de la gente... pero hay que reconocer que ahora la tiene justita.

De alguna manera sería necesario crear un clima de consenso general, que es algo contra lo que luchan algunos. Por lo tanto, aunque deseable, me temo que no es el momento. Me temo incluso que ese momento pueda haber pasado ya. Como venía dejando caer en los otros posts, pienso que si va a crear problemas y no está claro cómo hacerles frente, mejor dejarlo de lado y que cada parte se siga lamiendo sus heridas por separado.





6
De: Zifra Fecha: 2005-12-03 22:59

el tema mío es el de mi título...
el de Cercas el suyo...
y el de tus comentarios, el que tú decidas

yo sólo hacía una pregunta...
lo de extractar mejor... tú mismo



7
De: Zifra Fecha: 2005-12-03 23:24

Por cierto, que la pregunta venía de una respuesta tuya (que no habias leido el articulo) a Fer hablando del articulo (y habiendolo dicho).

Quizás en vez de extractar mejor hay que leer mejor.



8
De: julieto Fecha: 2005-12-04 01:27


ok, tú sabrás de qué pie cojeas más. ;)

Era una pregunta que interpreté como una llamada al orden, lo que me pareció pertinente ya que entiendo que uno expone un tema o una noticia porque tiene interés en que se comente o se comparta eso y no otra cosa. En consecuencia leí el artículo e intenté recontestar con mayor amplitud y justeza. Por otra parte, me gusta contestar a lo que se me plantea y no a otras cosas que posiblemente no interesen. Todo esto interesa? yo creo que no, así que aquí lo doy por terminado.



9
De: Zifra Fecha: 2005-12-04 01:39

Me parece que nos malinterpretamos mutuamente. No quise hacer una llamada al orden. Desventajas de escribir demasiado rápido.

Como decían los actores antiguos: mis disculpas si ofendí o molesté...

y gracias por el recontestado



10
De: julieto Fecha: 2005-12-04 02:34


gracias a ti :) por el blog y por no molestar ni ofender tras una mala interpretación, que además es mutua. válgame dios! jeje



11
De: Fer Fecha: 2005-12-04 17:49

Zifra, al leer el artículo se me abrió mi caja de Pandora. No era mi intención mandaros esa perorata que ni siquiera revisé. Respecto a tu título mi comentario es primum vivere, deinde philosophare.
Si nos miras a nivel individual, los más nobles ideales suelen llamarse Lagavulin, Vega Sicilia, Paris Hilton o similares, según gustos.
Tema de discusión, ¿es la justicia ideal la aplicación de letra y espíritu de la legislación? En este caso la siguiente frase de Cercas sería impertinente: la sociedad española decidió mayoritariamente sacrificar la estricta justicia en aras de la libertad y la convivencia democrática. Durante la transición no hubo vulneración de la justicia y creo que sí se produjo durante el gobierno de Felipe una restauración de la legalidad republicana, cosa que Cercas niega. Quizá tengamos lectores más duchos en el tema que yo. Mi contacto con esas restituciones se limitan sólo a los ejemplos que os puse arriba.



12
De: lightme Fecha: 2005-12-05 05:41

Acabar con el pasado no es noble, esta ahi para recordarnos que no debemos volverlo a hacer en el futuro :)



13
De: julieto Fecha: 2005-12-05 16:18


Fer: a qué te refieres con que FG restituyó (en parte) la 'legalidad republicana'?



14
De: Fer Fecha: 2005-12-05 20:16

Me refiero a una serie de decretos (creo que fueron decretos) para devolver la legitimidad de la República (y a sus funcionarios). La restitucíón del rango militar de mi abuelo fue consecuencia de esa legitimación. Se le aplicaron ascensos de forma retroactiva ¿pasaron desapercibidas en España esos decretos (o lo que fuesen)?



15
De: Zifra Fecha: 2005-12-05 20:39

para algunos no. Mi abuelo también recuperó su pensión de Guardia de Asalto. El permaneció fiel a lo que había jurado.



16
De: julieto Fecha: 2005-12-06 16:24


para mí sí. Bueno, en realidad no me acuerdo, pero por esas fechas seguro que tenía la cabeza en otras cosas



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia