José María Soler Insa
...La respetabilidad de la ciencia le viene otorgada por su fiabilidad, y la fiabilidad viene respaldada por muchos años de trabajo muy duro, experimentación, revisión continua, búsqueda de la crítica y supervisión externa huyendo del dogmatismo, comprobación, rigor en el diseño experimental, etc. Es un camino duro y exigente (que se lo pregunten a los que trabajan en investigación), pero su objetivo no es difundir la fe sino alcanzar la máxima certeza posible en el conocimiento de las cosas. A diferencia de las pseudociencias, cualquier crítica que evite un error es bienvenida. Estamos hablando de crítica rigurosa, razonada, argumentada con evidencias, a lo demás no se le puede llamar crítica. La ciencia es esencialmente antidogmática, es precisamente la duda la que permite revisar los conocimientos y progresar en ellos, avanzar.
Las pseudociencias quisieran alcanzar el respeto que merece la ciencia, pero para eso tendrían que dejar de ser dogmáticas, aceptar la crítica, argumentar, aportar evidencias fiables, admitir la supervisión imparcial en su método, es decir, tendrían que aceptar las duras reglas del juego, pero, en vez de aceptarlas para demostrar que aportan un conocimiento fiable lo que hacen es descalificar a la ciencia echando mano de la tan manida teoría de la conspiración: los científicos mantienen un complot contra nosotros, es una extraña forma de intentar demostrar las afirmaciones propias, insultar a quien te critica en vez de aportar evidencias que las respalden. El pensamiento crítico siempre ha sido visto como un enemigo por las pseudociencias, y a quien lo ejerce, planteando dudas sobre sus afirmaciones, se le acusa de hostilidad, una vez más, en vez de argumentar con evidencias y con rigor. En la iglesia católica el que duda peca, en la iglesia de la cienciologia el que critica debe ser sometido a auditación hasta descubrir cuales son los actos hostiles que ha cometido y que trata de ocultar con sus críticas, en otros casos la pseudociencia calificará al que plantea críticas como estrecho de mente (¿) ó fundamentalista de la ciencia, pero en ningún caso se responde con argumentos basados en evidencias. La pseudociencia trata siempre de abortar el pensamiento crítico, creo que es una de sus características fundamentales...
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/36604
1 |
|
||
Muy bueno.
|
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||