En los años setenta, dos investigadores de los laboratorios telefónicos Bells, Denis Ritchie y Ken Thompson desarrollaron la primera versión del sistema operativo UNIX. El nombre es una broma respecto a un proyecto anterior en el que ambos habían trabajado llamado Multics. Como los laboratorios Bells, debido a una sentencia judicial antimonopolio no podían vender nada que no fueran sistemas de telecomunicaciones, los dos investigadores decidieron licenciar su producto. La licencia era muy barata para universidades y centros de investigación y muy cara para usos empresariales.
La Universidad de California en Berkeley disponía de una licencia que fue ampliando con utilidades. Pronto empezó a distribuirse este código a la comunidad y estas distribuciones fueron conocidas como BSD (Berkeley software distribution).
A mediados de los años 80, Richard Stallman, entonces en el Massachusset Institute of Technology (M.I.T.), empezó a promover el movimiento de software Libre, creando un sistema operativo (para grandes ordenadores) compatible con UNIX al que llamó GNU (acrónimo recursivo de GNU no es Unix).
En ese momento ya existían varios UNIX comerciales en el mercado: SunOS, de SUN (después conocido como Solaris) estaba basado en BSD. Microsoft distribuía Xenix para ordenadores basados en Intel 80386 y Apple tenia su propio UNIX llamado A/UX, mientras que IBM ofrecía distintas versiones conocidas como AIX. Asimismo, Digital incluía en sus máquinas el sistema Ultrix.
A principios de los 90, la Universidad de California en Berkeley empezó a comercializar su versión de UNIX. Por otra parte, la sentencia judicial permitía a las compañías herederas de los laboratorios Bells comercializar UNIX y este se vendía con parte del código de BSD incorporado.
Esto provocó un cruce de denuncias que paró los desarrollos gratuitos que se estaban efectuando de UNIX para distintos ordenadores (386BSD, NetBSD, FreeBSD,...) Es el momento en que nace Linux, como consecuencia indirecta de esta guerra judicial.
A mediados de esta década, los pleitos se resuelven. Según la sentencia, la Universidad de California en Berkeley eliminaría el código perteneciente a los laboratorios Bells y lanzaría una última versión de BSD: la 4.4-BSD Lite2, en la cual deberían basarse posteriormente todos los desarrollos gratuitos.
De esta distribución nacen varios sistemas:
Para terminar, comentar uno de los últimos hitos del mundo UNIX y del software libre: Mac OS X, el sistema operativo de Apple, la empresa inventora del ordenador personal. Mac OS X es un heredero directo de OpenStep y NextStep, los sistemas operativos de NeXT (plataforma en la que se desarrolló la World Wide Web y empresa propiedad del fundador de Apple Steve Jobs posteriormente vendida a Apple). Estos sistemas estaban basados en BSD 4.3.
El sistema operativo de Apple está construido alrededor de Darwin, un núcleo de código abierto que es a su vez un sistema operativo completamente funcional. De hecho, es posible funcionar con este sistema y los ambientes de escritorio propios de Linux (KDE, gnome, etc.).
Sin embargo los añadidos (entornos gráficos, ambientes de aplicación y la interfaz de usuario) son sistemas propietarios. A pesar de ello, es una alternativa posible a los sistemas completamente libres, posiblemente mejor que los sistemas completamente propietarios de Microsoft y otras empresas.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/36675
1 |
|
||
Denis Ritchie, uno de los padres de UNIX y uno de los padres de C. Impresionante.
|
2 |
|
||
Creo que este texto me ha aclarado una de las dudas que tenía: por qué Stallman tuvo que esperar a que Linux se distribuyera con licencia GPL para poder "terminar" su sistema GNU, si ya existía el núcleo BSD?
|
3 |
|
||
xacto :-) |
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||