Y además:Humanos como soporte físico de redes de computación
Encuentro en Pixel y Dixel este experimento japonés que abre interesantísimas aplicaciones en el campo de la computación ubicua. Copio la entrada completa, pues creo que merece la pena:Lo último de la NTT (Telefónica de Japón) es un invento llamado Redtacton y que consiste una tecnología que usa el cuerpo humano como una red segura y de alta velocidad para la transmisión de datos, utilizando micro corrientes eléctricas que se transmiten a través del cuerpo humano. La comunicación se produce cuando el cuerpo (cualquier parte) entra en contacto con un terminal Redtacton. El ancho de banda de esta tecnología es de 10 Mbps (banda ancha).Entre otras cuestiones, esta tecnología resuelve un problema importante: el de la seguridad en minicobros a través de redes ubicuas. Hasta ahora se pensaba que estos cobros se harían por redes de radio o infrarrojos, lo cual presenta problemas de seguridad (el autobús puede cobrarte al pasar por tu lado o el cine si pasas cerca de la puerta) o de identificación (necesidad de manipular el terminal a través del cual se gestiona el cobro ¿el móvil?). En cambio ahora sólo te cobrarían si tocases la red del proveedor.
Ejemplos:No sabemos si triunfará pero mucho ojo con esta tecnología.
- Te sientas en la sala de espera de un aeropuerto, y al tocar la silla tu PDA te informa del tiempo que queda para la salida de tu vuelo.
- Compras una entrada de cine, y al tocar el terminal, tu móvil recibe el trailer de la películas que vas e ver.
- Das la mano a un tipo al que te acaban de presentar, automáticamente recibes su tarjeta y él la tuya.
- Te acercas a una impresora con una cámara digital, la tocas e imprime la foto que veías en la pantalla.
- Llegas a tu casa / automóvil y con solo tocar el pomo de la puerta, este conecta con tu móvil que valida el paso y se abre.
Vía TechJapan.
Otras aplicaciones que se me ocurren:y muchas más inimaginables. Nadie pensó que el mayor uso de los móviles fueran los SMS.
- Recarga de móviles rápida (cajero-móvil)
- Auriculares y "Manos libres" inalámbricos
- Cámaras y micrófonos sin cables
- Preprogramación de electrodomésticos (vídeo, horno...): se prepara el programa en el ordenador o en un dispositivo tipo "marca" (PDA, móvil), se almacena en el dispositivo y se transmite al electrodoméstico.
- Kioscos de noticias en RSS
En la web de RedTacton proporcionan algunas aplicaciones más:También nos cuentan que ya hay dos prototipos operativos: una tarjeta PCMCIA y un "transceiver", un dispositivo tipo "hub" con conexión ethernet. Ambos funcionando bajo TCP/IP.
- Aviso en situaciones de peligro (médicas o en lugares de riesgo)
- Descarga automática de información de productos
- Paneles personalizados de información
Más sobre computación ubícua en Cambalache v3.0: Vaciando los bolsillo de basura I, II, III y IV
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/37638
1 |
|
||
Le veo algunos riesgos bastante gordos...
|
2 |
|
||
Una nueva forma de intenar meter mano, por lo que veo...
|
3 |
|
||
Mmmmmh... ¿Esto (o similar) no lo había patentado Microsoft hace un tiempo? Mira que me gusta poco hablar bien de ellos, pero de vez en cuándo dan una... |
4 |
|
||
Lo malo es que uno coja un día tonto, y pases ante el escaparate de un delicatessen o Tifanys, toques con el dedo el cristal y te pasen la factura a ti que sólo te has alimentado con el humo. |
5 |
|
||
¿Se pueden hacer ECGs con esta tecnología? Si la usas como perro guardián de corazones débiles se podría salvar vidas, ¿no? (Zifra, intenta patentarlo y hacerte rico, ya te cobraremos en cervezas) |
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||