y me recordó otro tango que siempre me ha encantado. Me lo enseñó Antonio Bartrina, de Malevaje y lo he redescubierto recientemente cantado por mi favorita, Adriana Varela.Robaré en la florería una rosa colorada,
te esperaré como siempre bajo un farol:
llegarás a medianoche despeinada, arrebolada,
me darás un beso largo y me pedirás perdón.
Te diré que no me importa, yo te quiero como antes,
te perdono a cada instante de tu traición.
Sólo quiero que aparezcas y volvamos al pasado,
a esta esquina de mi vida con la rosa y el farol.
CORRIENTES Y ESMERALDA
Amainaron guapos junto a tus ochavas
cuando un cajetilla los calzo de cross
y te dieron lustre las patotas bravas
alla por el año...novecientos dos....
Esquina porteña, tu rante canguela
se hace una melange de caña, gin-fizz,
pase inglés y monte, bacará y quiniela,
curdelas de grappa y locas de pris1.
El Odeón se manda, la Real Academia,2
rebotando en tangos el viejo Pigall,
y se juega el resto, la doliente anemia
que espera el tranvia para su arrabal.
De Esmeralda al norte, del lao de Retiro,
franchutas papusas3 caen en la oración
a ligarse un viaje si se pone a tiro,
gambetendo el lente que tira el boton.
En tu esquina un día, Milonguita -aquella
papirusa criolla que Linnig4 mentó-
llevando un atado de ropa plebeya
al hombre tragedia5 tal vez encontró...
Tu glosa en poemas, Carlos De La Púa6
y el pobre Contursi7, fue tu amigo fiel...
En tu esquina rea, cualquier cacatúa
sueña con la pinta de Carlos Gardel8.
Esquina porteña, este milonguero
te ofrece su afecto más hondo y cordial.
Cuando con la vida, este cero a cero
te prometo el verso más rante y canero
para hacer el tango, que te haga inmortal.Letra de Celedonio Esteban Flores
Musica de F. Pracanico
Compuesto en 1933Grabado por: Osvaldo Pugliese, 1944; J. D'Arienzo, 1945; Astor Piazzolla 1945; Edmundo Rivero, 1962; Adriana Varela, 2005.
Escrito en 1922, su difusión data del 33, a proposito del ensanche de la calle Corrientes en dirección a Esmeralda.
1. En argot francés droga, especialmente cocaína.
2. La Dama Boba de Lope de Vega se estrena en el Odeón.
3. más conocidas como troteras
4. Samuel Linnig(1988-1921)POETA
5. referencia al protagonista de El hombre que esta sólo y espera.
6. de la Púa (1898-1950) POETA
7. Contursi(1988-1932) POETA
8. Gardel nunca cantó esta parte
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/38347
1 |
|
||
Nfer, estás tardando... :-) |
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||