Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

DNS

Como prometimos:

Los ordenadores en internet son localizados mediante una dirección, que es su dirección IP. Esta dirección está formada en la versión 4 de IP, que es la actualmente operativa, por 32 bits, y se expresan habitualmente mediante cuatro números, cada uno de ellos correspondiéndose con 8 bits de la dirección, separados por puntos. Así, la dirección de uno de los servidores de Google es 216.239.57.99 (su dirección en binario es 11011000 11101111 00111001 01100011). Ese número, expresado en decimal es 3639556451.

Pues bien, para acceder a la página web de Google nos valdría tanto escribir http://www.google.com como http://216.239.57.99 ¡e incluso http://3639556451! Esto es aplicable a cualquier recurso de Internet, a través de cualquier protocolo.

Cuando comunicamos la dirección de página web de Google podríamos darla tanto como conéctate a 216.239.57.99 como conéctate a . Sin embargo, todos sabemos que no se hace así. Resulta mucho más fácil recordar www.google.com que 216.239.57.99 o 3639556451. Para conseguirlo se usa un sistema denominado Sistema de nombres de dominio. En este sistema, cada ordenador tiene asignado un nombre alfanumérico denominado nombre de host (en inglés hostname). Si el sistema operativo encuentra un nombre alfanumérico donde esperaba encontrar una IP, el sistema consulta un fichero de hosts. Este fichero contiene una lista de asociaciones entre nombres de host e IPs. Si el host está en esta lista, el ordenador reemplaza el nombre del host con su IP y ejecuta la orden.

En los orígenes de Internet, estas correspondencias entre nombres e IP se almacenaban en unos ficheros que se mantenían manualmente. Por otra parte, estos nombres no estaban cualificados jerárquicamente como sí lo están las IPs. En cuanto la cantidad de nombres de ordenadores se hizo grande se vio la necesidad de usar una estructura jerárquica que además pudiera distribuir la responsabilidad de resolver los nombres en IPs y de que hubiera alguna autoridad que, de nuevo jerárquicamente, administrara esos nombres.

Esto condujo al desarrollo del Sistema de Nombres de Dominio (DNS Domain Name System). DNS divide el espacio de direcciones en unas entidades jerárquicamente estructuradas llamadas dominios. En la arquitectura actual de Internet hay unos ordenadores específicos, denominados DNS (pero la S es de Servidor, no de Servicio) que se encargan de traducir nombres de dominios a sus IPs.

Los nombres de dominio, son una serie de nombres separados por puntos, tal como zifra.blogalia.com. Tiene como se ve, una estructura jerárquica, que, al contrario que las IPs, se lee de derecha a izquierda. A la derecha del todo está lo que se denomina un TLD (Top Level Domain) o dominio de alto nivel. En ese ejemplo, .com. Hay un número limitado de TLDs; concretamente éstos son de dos tipos:
  • Geográficos que tienen dos letras, y de los que hay alrededor de 240 (por ejemplo .es para España, .it para Italia, .jp para Japón, etc.).
  • Genéricos Éstos son .com para empresas comerciales, .org para entidades sin ánimo de lucro, .edu para universidades (aunque solo estadounidenses), .mil para el ejército de Estados Unidos, .net para entidades que tienen que ver con la Red, .gov para organizaciones del gobierno de Estados Unidos; hay algunos de nueva aparición, como .info, .aero, .biz, .coop, .int, .museum y .pro
La responsabilidad de creación de estos TLDs es de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) organización sin ánimo de lucro.

La responsabilidad de organizar los dominios de segundo nivel bajo un determinado TLD (blogalia en el ejemplo zifra.blogalia.com) se delega en alguna organización; para TLD geográficos, suelen ser entidades oficiales del país correspondiente. Por ejemplo, en España, el organismo que gestiona los dominios de segundo nivel bajo el TLD .es es NIC, entidad que depende actualmente de una entidad pública empresarial que a su vez depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología. La gestión de los dominios genéricos depende de si es dependiente de algún organismo de Estados Unidos (.mil, .edu, .gov), que dependen de entidades estadounidenses o si es de los auténticamente genéricos, en cuyo caso los gestiona ICANN, aunque delegando en empresas.

La responsabilidad de la gestión de los dominios de tercer nivel y siguientes (java o www.java en www.java.sun.com) es de la entidad registradora del dominio de segundo nivel correspondiente. Así, zifra ha sido asignado por blogalia en zifra.blogalia.com.

Una zona de autoridad es la porción del espacio de nombres de dominios de la que es responsable un determinado servidor DNS. Esta zona de autoridad puede gestionar subdominios, aunque generalmente esto se delega en otros servidores. Por motivos de gestión del protocolo, sólo hay 13 servidores en la zona raíz (dominios de primer nivel), la mayoría de ellos en Estados Unidos.

2006-03-20 21:52 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/38467

Comentarios

1
De: Dem Fecha: 2006-03-23 16:33

No sabía que se podía acceder a una IP por su expresión decimal :D
Pero es curioso, si se hace así, se hace una especie de resolución inversa del dominio (en la barra de direcciones aparece "http://www.google.es/" en vez de "http://3639556451/".



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia