Invitación a Mesa Redonda E.T.S. de Arquitectura Sevilla
Participantes invitados:
Miércoles 3 de mayo12.00 h
Salón de GradosModera: Víctor Pérez Escolano, Cat. Historia. E.T.S.A.
- Emilio Carrillo, Delegado Municipal de Urbanismo
- Manuel A. González Fustegueras, director de la O.P.S.
- Javier Escalera, Antropólogo, autor de “La ciudad Silenciada”
- Julián Sobrino, Historiador, especialista en Patrimonio Industrial
- Sonia Retamero, artesana, representante de la P.A.C.A.
En vísperas de aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla, nos parece necesario y oportuno realizar un debate en la Universidad sobre el futuro de la actividad artesanal y artística en el casco antiguo. El proceso de participación iniciado para la elaboración del plan general y el propio documento aprobado inicialmente, reconoce la necesidad de procurar el mantenimiento de las actividades productivas en el Casco Antiguo, como signo de riqueza patrimonial, de diversidad usos y signo de vitalidad. Los actuales procesos de gentrificación que viven los cascos históricos de las ciudades tienden a expulsar a la población original más vulnerable y las actividades productivas artesanales y de pequeña industria, a favor de usos más rentables para las operaciones inmobiliarias. Corresponde a los poderes públicos proteger a los sectores y actividades más vulnerables y que dan identidad y vida a los barrios, con políticas activas de vivienda y de apoyo al tejido productivo de estas áreas. Creemos que ese es el espíritu con que el ayuntamiento de Sevilla ha emprendido este plan. No obstante, es preciso un conocimiento muy cercano a estas realidades sensibles, en diálogo con sus protagonistas, para llegar a soluciones de planeamiento, gestión y apoyo institucional que hagan viable los objetivos declarados.
La formulación actual del Plan de Sevilla, de no cambiar, pone las bases para la erradiciación definitiva de corrales de tan alto valor patrimonial, productivo y cultural como el de Castellar 48-52 y Pasaje Mallol_Plaza del Pelícano. Es por esta razón, por lo que la Universidad de Sevilla ofrece su espacio de reflexión y debate para abordar esta cuestión en su complejidad y diversidad de perspectivas. Un debate en el que es especialmente oportuna la presencia activa de una amplia variedad de perspectivas disciplinares. Esparamos vuestra asistencia y participación activa en el debate.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/39597
1 |
|
||
Puede que esté mezclando cosas que no tienen nada que ver, pero la postura de la Universidad de Sevilla es, hasta donde yo sé, impedir por todos los medios a su alcance que los universitarios artistas o artesanos puedan exponer, vender o intercambiar su obra en el recinto de la Universidad. Así que el apoyo que dé a la artesanía producida en el Casco Antiguo quedará muy bonito en un comunicado, pero sienta mal. Parece muy hipócrita. |
2 |
|
||
El apoyo no es de la Universidad, es de un grupo de universitarios, que es distinto. |
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||