Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Universidad y blogs

Me chiva Luis Rull un artículo imprescindible de Francisco Sosa Wagner en el ABC del 29 de Mayo. No puedo enlazar el original (no está disponible) pero podéis ver escaneos en la Universidad de León y en la de Salamanca
UNIVERSIDAD Y BLOGS

Francisco Sosa Wagner


Está surgiendo, ha surgido ya, una nueva forma de comunicación entre los humanos. Se llama "blog" y aparecen en Internet con solo pulsar nombres o direcciones. Es curioso que los mismos periódicos los incluyen como parte de su oferta, probablemente porque quieren hacer suyos el "producto", sabedores de que son enemigos cualificados pues ya hay gentes que se informan de la actualidad a través de los blogs y no de las publicaciones convencionales. Dentro de poco carecer de blog propio será un signo de paletez irremediable, de estar en la higuera, en cierta manera como quien no manejaba la máquina de escribir hace años o ahora no sabe manejar el ordenador. Por de pronto, quienes no tenemos blog, nos ufanamos al menos de tener amigos con blog, un nuevo signo de distinción, yo lo tengo en la persona de mi colega de Facultad, el catedrático de Filosofía del Derecho Juan Antonio García Amado. A falta de blog propio, amigos con blog, como forma de ir entrando poco a poco en la modernidad.

¿Cuál es la causa de su proliferación? Creo que el blog es un grito que se emite desde la soledad. En la sociedad actual la posibilidad de emitir opiniones y tener un intercambio fructífero de ideas con amigos o compañeros es muy baja, incluso para quienes tenemos la suerte de trabajar en un medio rico como es la Universidad. En esta se discute sobre la organización de los departamentos o se asiste a juntas y comisiones o se conspira para elegir al próximo secretario de la subcomisión de suministros, no digamos para elegir al rector, entretenimientos todos inútiles, impropios de personas a quienes se les supone un grado elevado de identificación con su quehacer. Hablar, de verdad y en profundidad, de algún asunto de relevancia intelectual, solo en muy contadas ocasiones. Esfuerzos destinados a propiciar encuentros provechosos los hay en forma de conferencias o cursos pero la asistencia a los mismos del profesorado es muy baja, acaso los colegas más inmediatos del ponente y poco más (de los estudiantes solo asisten por lo general los cautivos). Suelo decir, cuando participo en tribunales de tesis doctorales, que la discusión que se suscita con motivo de la defensa de estos trabajos, es una de las pocas ocasiones en que los profesionales debaten sobre argumentos de su oficio con precisión y galanura. Por eso añado: conviene que no se enteren los responsables del sistema educativo superior porque corremos el riesgo de que supriman las tesis. Quien quita la ocasión, quita el pecado. Por de pronto ya va a eliminar las oposiciones públicas para sustituirlas por una leva masiva en la que se colocará el más intrigante, el que disfrute de mejor relación con el vicerrector de turno. Sacrificios de este tipo exige ese rentable embeleco que es la autonomía universitaria.

Si esto ocurre en el ambiente privilegiado universitario ¿qué no ocurrirá en otros que forzosamente han de ser más rutinarios? Pues póngase el lector en lo peor. De ahí que los espíritus más libres, los espíritus con una contenida vocación de insurgentes, recurran al blog para descargar en él sus ocurrencias y darlas al aire, al éter, a la red, al universo, cualquiera sabe a quién. En ese espacio enigmático caen como semillas y son por ello aptas para germinar, a la búsqueda como están de la fecundación. Pero lo importante es que el autor ha descargado, se ha liberado de la presión de sus cogitaciones. El blog tiene función depurativa, el blog es un laxante. He empezado este artículo pensando en la inminente conmemoración del setenta aniversario de la muerte del escritor austríaco Karl Kraus (junio de 1936). La semana próxima explicaré el parentesco de Kraus con el blogero actual.

2006-06-01 11:52 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/40450

Comentarios

1
De: Nia Fecha: 2006-06-01 12:48

Me he quedado de piedra. Es la primera vez que veo una opinión razonablemente lúcida sobre qué es un blog que no venga de un bitacorero experimentado.



2
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 13:40

Es cierto, aunque sigue demasiado centrado en

BLOG = diario personal o sucedáneo de periódico digital



3
De: Luis Rull Fecha: 2006-06-01 14:17

Llevo siguiendo a este hombre desde hace mucho tiempo: sería un bloguero fantástico. A ver si lo convencemos.



4
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 14:26

Más sobre blogs y medios de comunicación



5
De: Nia Fecha: 2006-06-01 14:57

ya, lo de los diarios íntimos, qué le vamos a hacer. Los de fuera sólo piensan en los diarios íntimos y los blogs de opinión política ("sucedáneo de periódico digital") y que yo sepa, todos los teóricos que también son blogueros opinan exclusivamente acerca del marketing, los blogs de interés comercial, y los blogs de informáticos.



6
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 15:13

Me ha gustado eso de "los de fuera". Me inspira :-)



7
De: fernand0 Fecha: 2006-06-01 15:59

Hombre. Yo lo veo un poco 'tramposo'. Al final usa las bitácoras para 'darle' a la Universidad y ajustar alguna que otra cuentecilla que debe de tener pendiente por ahí... No se.



8
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 16:12

El artículo se llama "UNIVERSIDAD y blogs" y él suele escribir sobre temas universitarios. No lo veo muy tramposo.



9
De: Luis Rull Fecha: 2006-06-01 19:45

Lo curioso es que de los blogueros universitarios no hay apenas "integrados", gente que defienda a capa y espada el sistema. Por lo que he visto, muchos "críticos" usan su blog para desahogarse o llegar (crear comunidad) a aquellos que piensan como él, creando una empatía enorme en ellos.

No veo a ningún cátedro o vicerector satisfecho siendo activista bloguero. Veo más a buenos investigadores quejándose de la endogamia y de lo que molestan los que no dan chapa en el sistema universitario.



10
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 20:00

¿será porque los que no "dan chapa" en el sistema universitario tampoco les apetece"trabajar" currándose un blog?



11
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 20:00

¿será porque los que no "dan chapa" en el sistema universitario tampoco les apetece"trabajar" currándose un blog?



12
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 20:01

¿será porque los que no "dan chapa" en el sistema universitario tampoco les apetece"trabajar" currándose un blog?



13
De: Zifra Fecha: 2006-06-01 20:03

puñetero Windows!



14
De: Luis Rull Fecha: 2006-06-02 10:55

Ahí me equivoqué. Hace un par de años yo pensaba que los aburridos se harían con lo que después se denominaría "la blogosfera". Pensaba que la egolatría y el aburrimiento eran los abonos ideales. Me equivoqué...



15
De: zifra Fecha: 2006-06-03 00:59

wap



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia