Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

☆ Los postulados que subyacen a la ciencia

¿En qué se basa la Ciencia? ¿Cuándo podemos decir que algo es Ciencia o que no lo es?

Según B. Russell (Human Knowledge: Its scope and Limits, 1948) hay cinco postulados básicos subyacentes en el método científico:
  1. El postulado de la casi permanencia (geniidentidad, según Carnap)
  2. El postulado de las líneas causales separables
  3. El postulado de la continuidad espaciotemporal
  4. El postulado del origen causal común de estructuras similares (ordenadas alrededor de un centro)
  5. El postulado de la analogía
Tengo que meditar sobre cada uno de estos postulados. Más tarea para el verano... la misma que el verano pasado y el verano antepasado.

2006-08-25 15:33 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/42443

Comentarios

1
De: Ferk Fecha: 2006-09-05 22:17

No sé de quien era una cita que me gustó mucho y describía la ciencia muy bien...

La tenía grabada en un archivo de citas pero lo perdí >_<

Pero decía algo así como:
Toda el complejo edificio de la ciencia está construido bajo dos axiomas: primero que la naturaleza siempre obra por un orden constante y predecible; y segundo, que los seres humanos son capaces de comprender este orden.

No era exactamente así.. pero creo que esos dos conceptos son los que separan la ciencia de la religión. Y nada más.

La continuidad espaciotemporal es sólo una teoría cientifica. También está la teoría cuántica. Los primeros cientificos griegos no estaban seguros de esta continuidad, y nosotros tampoco deberíamos estarlo completamente o podríamos caer en la obstinación y la ceguera. Ninguna teoría cientifica tiene porqué ser para siempre...



2
De: Ferk Fecha: 2006-09-05 22:28

bueno.. también es verdad que si te fijas en el principio de indeterminación de Heissenberg, y similares, encuentras que el hombre parece no creer en esta posibilidad de predecibilidad.

Podría parecer que las ecuaciones cuanticas no son estrictamente ciencia ya que parecen violar esos 2 axiomas. Sin embargo eso es sólo en apariencia, ya que no niegan la capacidad del hombre de predecir el comportamiento de la naturaleza, sino que lo que ocurre es que se acepta que hoy por hoy no disponemos de herramientas para medir con mayor precisión el orden natural y es necesario hechar mano de la estadística para llegar a predecir comportamientos en base a probabilidades (se llega a alcanzar muy alta precisión en muchos casos).



3
De: Ferk Fecha: 2006-09-06 00:32

Me sorprende que Russel no hace de "naturaleza". Probablemente él no se está refiriendo al método cientifico como tal sino mas bien a las ciencias exactas.

La lógica, la analogía, la causalidad, y en general la matemática no es la base de la ciencia.. sino simplemente una mera herramienta de esta.

Incluso las religiones pueden basarse en razonamientos lógicos (y hasta matemáticos) para obtener conclusiones totalmente opuestas a las cientificas en base a creencias en comportamientos no predecibles de la naturaleza.



4
De: janeth Fecha: 2007-09-08 23:38

hola, sabes necesito ayuda estudio n la universidad marketing y bueno tengo u curso que es metodologia de la investigacion cientifica , bueno el profesor mnos dejo un tema sobre "POSTULADOS BASICOS SOBRE LA CIENCIA" nose si puedieran darme alguna informacion sobre ese tema ya que no encuentro nada con el tema o tal vez tenga otro nombre pero necesito alguna aclaracion .... gracias



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia