Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Pasatiempo al estilo Lolaberinto

He re-encontrado re-leyendo La historia definitiva del infinito (Richard Morris) este antiguo pasatiempo, del cual conozco una solución desde hace ventitantos años. ¡Pero el libro da otra, ambas válidas!
¿Qué ocurre si se encuentran un móvil imparable y un objeto inamovible?
Os propongo buscarlas a lo largo de la semana que viene. Las soluciones, por lo tanto, en los comentarios o el próximo 3 de Septiembre.

De paso, en el mismo capítulo de ese libro se afirma que la fuerza de la gravedad se desplaza a la velocidad de la luz. También tengo entendido que, según la ecuación del calor, la transmisión de éste es instantánea. ¿Están equivocadas estas afirmaciones o alguien puede confirmármelas / explicarlas?

Enlace: Lolaberinto

2006-08-26 19:39 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/42472

Comentarios

1
De: malambo Fecha: 2006-08-26 22:45

¿El imparable es irrompible e indesviable?



2
De: jose Fecha: 2006-08-26 22:45

- sin buscar 3 pies al gato: esas dos cosas son autoexcluyentes, no pueden existir
- buscándolos: el móvil atraviesa limpiamente al objeto
- la gravedad no puede ir más rápido que la luz, nada puede
- del calor no sé nada



3
De: Nia Fecha: 2006-08-27 12:08

Al nombrar la gravedad en el mismo post me has dado una idea: el móvil imparable gira alrededor del objeto inamovible.



4
De: Fernando* Fecha: 2006-08-28 12:44

En la mitología griega existía una versión de la historia:
La liebre inalcanzable que no podía ser cazada, y la flecha que siempre acertaba en su objetivo. Cuando se utilizó esa flecha contra la liebre, a Zeus se le presento ese dilema. ¿que hacer? encabronado, decidió destruir la flecha, la liebre, al cazador, al que le presento el problema y a todo el que pasaba por alli. Para que se enterasen: con Zeus no se juega.

Y segun tengo entendido, el calor tiene tres formas de propagarse:
por transmisión: a la velocidad de la luz.
por convección: la velocidad de movimiento del gas o líquido.
por transmisión: a la velocidad de los fonones en el medio.



5
De: herel222 Fecha: 2006-08-31 14:14

El objeto inamovible lo será respecto a una referencia relativa. Es decir, ¿no se mueve con respecto a la Tierra?, ¿no se mueve con respecto a la galaxia?, ¿no se mueve con respecto al universo?
Existirá un orígen de coordenadas en algún sitio que será la referencia para demostrar matemáticamente que ese objeto no incrementa ni decrementa su posición con respecto a los ejes definidos previamente.
Pero ¿y si cambiamos el orígen y lo situamos en el objeto imparable?
El objeto inamovible quedaría ligado al objeto imparable y seguiría siendo inamovible respecto a la nueva referencia.
Luego lo que ocurriría es que cambiaría el origen de coordenadas.

En el caso de la flecha y la liebre, podríamos considerar la posibilidad de que la flecha alcanzase su objetivo, pero que la liebre sobreviviera y escapara; o que cayera por un abismo insondable al ser alcanzada, de modo que acabaría muerta pero no cazada.



6
De: Lola Fecha: 2006-08-31 17:22

juas... lo de que la solución será el 3 de septiembre.... jajaja... a las 7.41 de la mañana hora española? :P



7
De: Ferk Fecha: 2006-08-31 20:36

¿Qué se saludan? xD

Esto tiene que tener trampa... cualquier respuesta puede ser válida o no según como la interpretes.

herel222, ¿porqué debería cambiar el origen? si tu fijas un origen al comienzo debes seguir con este mismo origen al final, ¿no? o hacer los cambios de coordenadas para todos los objetos, con lo que el inamovible sería mobil imparable y viceversa. De lo contrarío no tendría sentido hablar de colisión, puesto que los dos serían inamovibles.

Pero claro.. si hay trampa seguro que es algo así.



8
De: herel222 Fecha: 2006-09-01 11:46

Era por presentar una solución diferente, pero -sinceramente- no había caído en que el objeto imparable quedaría automáticamente detenido con respecto al nuevo orígen ubicado sobre él mismo.

Así que pondré otra solución:
¿Qué ocurre si se encuentran un móvil imparable y un objeto inamovible?
Pues que tienen esta conversación:
Inamovible: ¿Oye imparable, a dónde vas?
Imparable: A dar vueltas por el mundo.
Inamovible: Vale, yo te espero aquí.
:D



9
De: Pedrito el Ladronzuelo Fecha: 2006-09-04 02:16

tanto escribir y sólo uno se ha dado cuenta de que este enunciado es una trampa. Ojeto inamovible y móvil imparable son, por su propia definición, dos conceptos totalmente excluyentes, si existe uno no puede existir el otro



10
De: Zifra Fecha: 2006-09-04 02:42

Esa es la solución lógica. Las otras dos:

- lo atraviesa

- se produce un choque INDESCRIPTIBLE (esta es mi favorita)



11
De: Ferk Fecha: 2006-09-04 10:23

xD el problema irresoluble

Sobre la gravedad, no me fiaría mucho de esa afirmación. En realidad la gravedad es una fuerza. No es materia ni energia como la luz. No tiene sentido hablar de velocidad de una fuerza, supongo que esa frase se referirá a los gravitones, de los que poco se sabe, no tienen masa y apenas energía. Es cierto que la fuerza de la gravedad cuando es intensa puede arrastrar incluso a los fotones, pero la intensidad de un haz de gravitones no tiene que ver nada con su velocidad.

Y bueno, como ya ha dijo mi tocayo, el calor viaja a la velocidad de los fotones, porque son eso, fotones. El calor y la luz solo se diferencian en la frecuencia de la onda electromacnetica. El calor es luz infrarroja.



12
De: Zifra Fecha: 2006-09-04 10:47

sin embargo, la ecuación clásica del calor presupone una difusión instantánea ¿Me equivoco? ¿Mis recuerdos empiezan a traicionarme? Me refiero a la ecuación en derivadas parciales.



13
De: Ferk Fecha: 2006-09-04 14:04

Bueno, en termodinámica nunca se introduce la variable "tiempo" en las ecuaciones. Lo que trata de determinar es el estado final estable del sistema. En la ecuación de Fourier no está reflejada la cinética con la que transcurriría el proceso.

Si tu pones un objeto ardiente en el vacío a 10 Km de otro que esté congelado, la termodinámica te dirá que lo más estable es que acaben con la misma temperatura. Pero la cinética puede demostrarte que no vivirás para verlo ^^U

PD: ¿escribí antes maCnética? xD ...dioses



14
De: Ferk Fecha: 2006-09-04 14:21

Ah no espera.. creo que me he confundido.. la ecuación de Fourier sí que introduce el tiempo, de hecho es la que establece el flujo de calor por un medio material ^^U

Creo que esa ecuación pertenece a la cinética y no a la termodinámica.

En cualqueir caso, Fourier establece que para alcanzar el verdadero estado estacionarío se necesitaría un tiempo infinito.



15
De: Ishak Fecha: 2006-09-12 00:01

yo mire en un capitulo de caballeros del sodiaco (saint seya), que shiru el dragon pelea con uno que tiene el puño mas fuerte y el escudo mas fuerte, facil le gano asiendo que el puño choque con el escudo y los 2 se auto destruyeron.
matematicamente 1-1=0.

o no?



16
De: yo Fecha: 2007-08-22 00:18

No puede ir más rápido que la luz, así que si suponemos que va a ésta velocidad, la fuerza del impacto depende la masa. Por lo que al final todo depende de la masa de uno y de las caraterísticas (elasticidad...) del otro.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia