Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Inmigrantes (I)

Personas que, para vivir, llevan a nuestros hijos de ocho años al colegio por dinero.

Mientras, los suyos de seis se ven obligados a ir solos.

2006-10-24 20:01 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/44002

Comentarios

1
De: melocotoncito Fecha: 2006-10-25 08:39

Inmigrante es la persona que gana para sus hijos con su trabajo lo que otros tenemos reservado por nacimiento: un país donde poder vivir.



2
De: Fer Fecha: 2006-10-25 11:23

Hay algo pérfido en este post.
Casi parece como si todos los nativos nos pudiésemos permitir pagarles a extranjeros para que nos echen una mano, mientras que los inmigrantes carecen del derecho a una vida pija.
Son peligrosas las generalizaciones sobre los inmigrantes. Los que reventaron los trenes el 11-3 eran inmigrantes, pero no todos los inmigrantes revientan trenes. La Reina Sofía se dedica a las obras benéficas, Torrebruno, en sus tiempos, a hacer el payaso. Ni la Reina, ni Torrebruno reventaban trenes, que se sepa. Hay generalizaciones odiosas.
- No todos los inmigrantes viven peor que el español medio o el español modal.
- No todos los españoles en igualdad de preparación laboral viven mejor que los inmigrantes. (Preparación laboral=nivel de formación, adecuación lingüística, etc.)
- No todos los inmigrantes viven mejor en el país que eligen como destino que en el suyo propio.
La diferencia en los niveles de integración social la dan las elecciones individuales que hace cada uno al socializar (el famoso networking anglosajón). A los US americanos les encanta lo del shit happens, pero la mierda ocurre más a menudo en los cagaderos. (Esto viene a propósito de que si emigras en determinadas condiciones a determinados países muchas de las cosas que te ocurren son altamente probables)
Por ejemplo, los Kuwaitíes son más ricos que los españoles, pero no se me ocurriría ir a Kuwait en patera a buscarme la vida. Supongo que sería afortunado de poder malvivir llevando a los niños bien al cole.
No creo que el objetivo sea que los inmigrantes consigan alcanzar un estatus pijo y puedan pagarse alguien para llevar a sus vástagos al cole.
La inmigración no es un problema, el problema es que la gente emigre adonde no les va a ir de forma óptima. Me puedo imaginar que un marroquí del sur encuentre antes trabajo y tenga menos problemas en Kuwait que en Alcobendas. De la misma manera un cubano lo tendrá más fácil para encontrar trabajo en Alcobendas que en Kuwait.

Inmigrans dixit.



3
De: Zifra Fecha: 2006-10-25 11:32

Sí, hay algo pérfido. Y es un poco intencionado, para recoger reflexiones como esta.

Pero el caso es real y muy frecuente. Y muchos hijos de inmigrantes crecen semiabandonados.



4
De: pedro Fecha: 2006-10-25 14:15

que progres todos y que bien!



5
De: Progre, sí, ¿y qué? Fecha: 2006-10-25 15:49

"un país donde poder vivir" no se tiene reservado por nacimiento, te lo ganas con tu esfuerzo y tu trabajo.



6
De: Comentaristas Dispersas (blog) Fecha: 2006-10-25 16:04

Reflexiones variopintas sin orden ni concierto:

1- Muchos hijos de nacionales crecen semiabandonados también. Incluso muchos hijos de nacionales con mucha pasta crecen semiabandonados al cuidado de inmigrantes que pueden vigilarles pero no educarles ni darles el cariño que necesitarían.

2- Hay hijos de inmigrantes que ni siquiera vienen a España, que no forzosamente van al cole en sus paises de origen, ni solos ni acompañados y que no ven a su madre en 5 años, lo que es todavía más duro.

3- ¿Quién es responsable de que el hijo de 6 años del inmigrante vaya solo al cole?:

a) ¿El inmigrante que quizá podría buscar otra solución, pero no lo cree necesario? A veces pasa.

b) ¿El que le da trabajo al inmigrante para llevar a su hijo de 8 años al cole, señal evidente de que él/ella no puede llevar a su hijo al cole y probablemente eso le joda?

c) ¿La mala organización de las sociedades humanas, contra la que no están luchando activamente ni el imigrante ni su patrón?

4- al del comentario 5: un país donde poder vivir como por ejemplo España, no nos lo hemos ganado para nuestros hijos lo que ahora tenemos hijos de 8 años con nuestro esfuerzo: lo hemos heredado de nuestros padres ya en ese estado de pais vivible y así hasta no sé que momento atrás en el tiempo.

No creo que si yo hubiera nacido en Somalia, desarrollando el mismo esfuerzo que he desarrollado naciendo en España, estuviera en condiciones de ofrecer el mismo nivel de vida a mis hijas.



7
De: Anónima Fecha: 2006-10-25 16:05

El anterior era yo...



8
De: pedro Fecha: 2006-10-25 22:15

No os pongáis así! Solo quería poner una frase graciosa que ahora está muy de moda:

- que progres todos y que bien!

no os parece graciosa? a mí mucho! ja ja ja. Pero ya veo que en esta página no tenéis sentido de el humor porque todo el mundo se toma muy en serio. Ni el papa se daría tanta importancia al hablar. Mejor que todo el mundo se tranquilice un poco. Coco. ja ja ja que cachondeo eh?



9
De: penyaskito Fecha: 2006-10-28 01:19

Interesante reflexión...



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia