Hay algo pérfido en este post.
Casi parece como si todos los nativos nos pudiésemos permitir pagarles a extranjeros para que nos echen una mano, mientras que los inmigrantes carecen del derecho a una vida pija.
Son peligrosas las generalizaciones sobre los inmigrantes. Los que reventaron los trenes el 11-3 eran inmigrantes, pero no todos los inmigrantes revientan trenes. La Reina Sofía se dedica a las obras benéficas, Torrebruno, en sus tiempos, a hacer el payaso. Ni la Reina, ni Torrebruno reventaban trenes, que se sepa. Hay generalizaciones odiosas.
- No todos los inmigrantes viven peor que el español medio o el español modal.
- No todos los españoles en igualdad de preparación laboral viven mejor que los inmigrantes. (Preparación laboral=nivel de formación, adecuación lingüística, etc.)
- No todos los inmigrantes viven mejor en el país que eligen como destino que en el suyo propio.
La diferencia en los niveles de integración social la dan las elecciones individuales que hace cada uno al socializar (el famoso networking anglosajón). A los US americanos les encanta lo del shit happens, pero la mierda ocurre más a menudo en los cagaderos. (Esto viene a propósito de que si emigras en determinadas condiciones a determinados países muchas de las cosas que te ocurren son altamente probables)
Por ejemplo, los Kuwaitíes son más ricos que los españoles, pero no se me ocurriría ir a Kuwait en patera a buscarme la vida. Supongo que sería afortunado de poder malvivir llevando a los niños bien al cole.
No creo que el objetivo sea que los inmigrantes consigan alcanzar un estatus pijo y puedan pagarse alguien para llevar a sus vástagos al cole.
La inmigración no es un problema, el problema es que la gente emigre adonde no les va a ir de forma óptima. Me puedo imaginar que un marroquí del sur encuentre antes trabajo y tenga menos problemas en Kuwait que en Alcobendas. De la misma manera un cubano lo tendrá más fácil para encontrar trabajo en Alcobendas que en Kuwait.
Inmigrans dixit.
|