Creo que la persona que escribió la nota de prensa nunca vio uno de esos aparatos de cerca en el momento de su lanzamiento.
Hay un montón de datos que no me encajan. El PC no llevaba 16 kb de RAM. Mi Sharp MB80a de 1981 ya tenía 64 KB y era muy inferior al PC de IBM (y un tercio del precio). Creo que los PCs venían de fábrica con 512 KB o 640 KB de RAM, no 16 KB (¿estarían pensando los autores en el Spectrum?). Que yo recuerde todos llevaban disqueteras de 5 1/4, no "algunos", como dice el artículo. Lo que era opcional era la segunda disquetera. No sé si los discos Winchester de 1 MB eran opcionales de IBM o había que montarlos aparte. El primer PC llevaba un 8086 que trabajaba en 8 o en 16 bit (no sólo en 16 como dice el artículo). En cambio en el artículo le atribuyen al primer PC una CPU 8088, que era sólo de 8 bits y se montó más tarde en el XT.
En el verano del 82 trabajé trabajé con Macs y con clones de PC de Bull Micral. No había comparación. El Mac con su systema operativo gráfico era mucho más fácil de manejar y venía con unos paquetes de software mucho más completos. También eran más baratos. Los clones costaban más del medio millón de pts. No me creo lo de los precios populares que indica el artículo. En el 81 no había paquetes de software para el PC, incluso en el 82 había muy pocos. Hasta que no aparecieron StarWriter, WordPerfect y Lotus (Symphony) los aparatos no empezaron a usarse como ordenador personal. Se solían comprar con el sistema operativo y con un paquete de gestión específico del ramo.
Definitivamente el primer PC no era un buen sustituto para la máquina de escribir, ni por precio ni por complejidad. Cuando lo lanzaron había muchos aparatos más adecuados para usar como ordenador personal: Appel, Commodore, Vic 20, incluso los "portátiles" de Osborne.
|