Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Anglicismo desagradable

Por favor, recordad cuando traduzcáis del inglés y no lo uséis cuando escribáis en español:
En nuestro bello idioma no se pone una coma antes de la conjunción copulativa
La wikipedia está llena de este error y estoy empezando a verlo en anotaciones de bitácoras redactadas en castellano.

Hay excepciones, por supuesto, pero son pocas.

2006-11-01 16:17 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/44215

Comentarios

1
De: Gosku Fecha: 2006-11-01 16:35

¿Te has informado de lo que dices? Lo digo porque mis profesores de instituto decían que se podía utilizar si querías enfatizar una pausa y he visto a premios planeta utilizar comas antes de la "y". Estaría bien un enlace a algún lugar que lo confirme. A ver si alguien se anima y nos lo confirma...



2
De: Gosku Fecha: 2006-11-01 16:42

Extraído de la RAE:

2. Uso con las conjunciones copulativas y disyuntivas

El uso de la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u cuando este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado (→ 1.2.1 y 1.2.2). Sin embargo, hay otros casos en que no solo el uso conjunto de la coma y la conjunción es admisible, sino necesario:

2.1. En una relación compuesta de elementos complejos que se separan unos de otros por punto y coma, delante de la conjunción que introduce el último de ellos se escribe una coma (o también un punto y coma; → punto y coma, 3a): En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.

2.2. Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus miembros coordinados:

Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.

No sé si ir de vacaciones a Francia o Italia, o quedarme en casa.

2.3. Cuando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, si el último de ellos es semánticamente heterogéneo con respecto a los anteriores (es decir, no introduce un elemento perteneciente a la misma serie o enumeración), por indicar normalmente una conclusión o una consecuencia, se escribe coma delante de la conjunción: Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, pusieron alfombras nuevas, y quedaron encantados con el resultado.

2.4. Es frecuente, aunque no obligatorio, que entre oraciones coordinadas se ponga coma delante de la conjunción cuando la primera tiene cierta extensión y, especialmente, cuando tienen sujetos distintos: La mujer salía de casa a la misma hora todas las mañanas, y el agente seguía sus pasos sin levantar sospechas; O vienes conmigo antes de que pierda la paciencia, o te quedas aquí para siempre.

2.5. Cuando la conjunción y tiene valor adversativo (equivalente a pero), puede ir precedida de coma: Le aconsejé que no comprara esa casa, y no hizo caso.

2.6. Debe escribirse coma delante o detrás de cualquiera de estas conjunciones si inmediatamente antes o después hay un inciso o cualquier otro elemento que deba ir aislado por comas del resto del enunciado: Mi abuelo, que era un gran aficionado a la poesía, y el maestro del pueblo fundaron una revista literaria; Puedes venir con nosotros o, por el contrario, quedarte en casa todo el día.



3
De: Zifra Fecha: 2006-11-01 17:30

Ya dije que había excepciones. Gracias por la info.



4
De: Zifra Fecha: 2006-11-01 17:30

Y sí, suelo informarme de lo que digo ;)



5
De: pal-m8 Fecha: 2006-11-01 18:48


y la coma de la propia cita... está bien colocada?

así, intuitivamente, no suena muy bien



6
De: Zifra Fecha: 2006-11-01 20:43

¡jurs! me temía algo así :(



7
De: Gosku Fecha: 2006-11-02 01:27

Sí, la coma de la propia cita es un ejemplo de lo que sí está permitido. Es lo que se llama una coma Incidental. Puedes leer más en este enlace,

http://casodematraca.blogspirit.com/archive/2006/04/20/puntuaciÓn-la-coma.html

que contiene un extracto de la edición de 2002 de la Ortografía de la Real Academia Española



8
De: Zifra Fecha: 2006-11-02 02:04

Está permitido, pero es innecesaria. Lo que quería decir, lo digo mejor ahora sin coma.



9
De: Anónimo Fecha: 2006-11-02 03:27

Zifra, ¿cómo se come su coma ?
¿Cómo computo con Pi, con coma o con punto?



10
De: Zifra Fecha: 2006-11-02 03:46

¿Cómo como? Como como, como.



11
De: Manu Fecha: 2006-11-02 10:57

Pues yo creo que es muy recomendable el uso de la goma antes de la conjunción copulativa. :-)
Las reglas gramaticales están bien para saltárselas en pos de la belleza narrativa o literaria,que es una forma de decir que los escritores se ayuntan la lengua como les da la gana que para eso son creadores.Luego se juntan en la RAE y pontifican.



12
De: Javier Fecha: 2009-01-09 21:43

Necesito saber si el separar con comas mas de dos elementos cuando se usa NI es permitido en nuestro idioma?



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia