Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Han ganado Iniciativa per Catalunya Verds y Ciutadans

No, no has leído mal. Son los únicos que han subido en votos. Nunca me he explicado porqué los partidos no analizan el número de votos obtenidos en las elecciones, sólo los escaños.

Añade a eso que el auténtico triunfador de estas elecciones es el voto en blanco, que casi duplica sus resultados.

Aquí tienes la tabla el cuadro que los medios y los partidos nunca te mostrarán. Comparativa con los resultados de las anteriores elecciones, con el porcentaje de votos ganados o perdidos.

Candidatura20032006Diferencia (%)
Totales3.319.2792.959.027 -12,17
CiU1.024.425928.511 -9,36
PSC1.031.454789.767 -23,43
ERC544.324414.067 -23,93
PP393.499313.479 -20,34
ICV-EUiA241.163281.474 16,72
C's089.567
Voto en blanco30.21260.025 98,68

Sólo ICV-EUiA ha hecho un llamamiento a la reflexión sobre la pérdida general de votantes. El fuerte incremento del voto en blanco también debería hacer pensar a los políticos, pero estos están demasiado ocupados pensando con quién pactar para formar gobierno como para plantearse qué hacer para no perder votos. Y algunos creen que han ganado porque tienen más escaños que hace cuatro años.

De camino, este año había 12.568 posibles votantes más que hace cuatro años (+0,24%) pero han decidido votar 360249 personas menos que entonces (-10,85%). Podéis jugar a ver quienes han perdido esos votos y cuántos votos han cambiado de partido (y averiguar origen y destino).

2006-11-02 01:53 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/44232

Comentarios

1
De: Fer Fecha: 2006-11-02 12:06

En primer lugar darte las gracias una vez más por un post muy aprovechable.
En segundo lugar un caveat:
¿Es un acertijo tu última frase o un intento de hacer correlaciones simplistas?
¿Debemos pensar que si hay 10% de paro y 10% de inmigrantes se deduce que los inmigrantes causan el paro?
Aunque el ejemplo que más me gusta es el de la correlación entre la talla de zapatos y la inteligencia de los niños. En los primeros cursos de primaria se observa mejor desarrollo cognitivo entre los niños que calzan tallas más grandes de zapatos. ¿Será la talla de zapatos o el hecho de que los niños que han nacido antes tienen a la vez mejor desarrollo cognitivo y el pie más grande?
De todos modos tu pregunta es muy lícita. Ese juego de adivinanzas va a traer loco a unos cuantos tecnócratas de los partidos. Tendrán que replantearse si tenían suficientes perfiles de votantes y si estos perfiles eran adecuados. Harán encuestas post-electorales sobre motivaciones, intenciones, percepción de imagen y un montón de cosas más.
Al final alguien de tu profesión (o la mía) les dará un modelo de quién pudo haber cambiado de partido y por qué motivo.
Así a bote pronto no te podría decir cómo ha sido el flujo de votos entre los partidos, pero muy probable que una simple suma o resta no te va a dar la solución.



2
De: Zifra Fecha: 2006-11-02 12:32

Las palabras clave son "podéis jugar". Se invita a hacer correlaciones simplistas, efectivamente. Siempre conscientes de que es un juego.

Si de todo el dinero que se gasta en sondeos preelectorales se reservara un poco para un BUEN sondeo postelectoral, los partidos tendrían una buena herramienta para sber en qué se están equivocando. Eso permitiría no hacer correlaciones simplistas, sino buenas correlaciones. Pero estos profesionales del dinero público se han olvidado YA de los electores hasta dentro de cuatro años.



3
De: senior citizen Fecha: 2006-11-02 13:43

Gracias por la información. Como tú dices, pocas veces conocemos esos datos.



4
De: Fer Fecha: 2006-11-02 16:43

Formé parte de en un grupo de trabajo electoral en las pasadas municipales. Para poner las cosas en contexto, hablo en concreto de la segunda fuerza política y de la tercera mayor ciudad de un país centroeuropeo.
Abríamos la discusión de la planificación de acciones electorales en un barrio con unas 10.000 viviendas. Me ofrecía para analizar datos demoscópicos, establecer perfiles y hacer un mapa por calles. Una vez que tuviésemos los perfiles podríamos repartir tarjetas postales con cuestionarios para poder hacer un mapa de expectativas. La respuesta reiterada del coordinador fue que ya sabíamos lo que la gente quería y lo que yo proponía era muy complicado. Fui incapaz de romper el muro de su empecinamiento. Ni me reveló lo que la gente quería, ni fue capaz de darnos los planes a ejecutar para acercarnos a los electores. Fue la última reunión que tuve con esa gente. Que conste que ganaron por goleada, pero me supo a poco. Quedé desilusionado de los políticos. En realidad no venden una buena gestión pública, como deberían. Se dedican a comercializar su propia imagen, y de rebote la del partido.
Por cierto, si alguien se pregunta si estos métodos de análisis son habituales, os puedo asegurar que sí. Me pasé casi 3 años con aplicaciones de márketing en una empresa farmacéutica. El proceso es tipo Big Brother. Cuando un viajante va a visitar a un médico, la base de datos le da un perfil de preferencias, afinidades, aversiones, relaciones con otros profesionales, capacidad de decisión, criterios de selección de tratamientos y un largo etc. hasta 200 características.
Los análisis de consumo en supermercados se basan en técnicas similares.



5
De: Akin Fecha: 2006-11-04 12:54

Y además, como siempre, han ganado todos.

Es curioso cuando menos.



6
De: webensis Fecha: 2006-11-04 12:58

"Amos a ver". Unas elecciones no las gana quien "sube en votos", sino quien saca más votos que los demás. Y si se trata de ver quién sube, hay unos que suben de 0 a 89.567 ;o)



7
De: Zifra Fecha: 2006-11-04 14:24

No. Las gana el que saca más escaños que los demás, que no es lo mismo.

Y de eso es de lo que me quejo. El "coeficiente de ilusión y de cercanía al pueblo" no se mide en escaños, sino en votos.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia