Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

La California de Europa

El presidente del CSIC apuesta por convertir España en "la California de Europa" para atraer investigadores:
El País. 4/12/06. “España necesita 60.000 investigadores”, pero dado que en su opinión no se está formando a los científicos que precisaríamos, “la única” opción es contratar a extranjeros. Para ellos, deberíamos crear “un escenario atractivo para ellos”, “transformando a España en la California de Europa”. Así lo cree el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez, que apuesta además por crear centro en India, China y Latinoamérica.
No es que no se estén formando, Sr. Martínez. Es que los estamos echando. Es que no les pagamos ni medianamente bien. Es que solo ofrecemos contratos precarios. O becas miserables. Es que, cuando pueden, prefieren irse a dar clase a Enseñanzas Medias o a los cuadros medios de las empresas privadas, donde desaprovechamos todo su potencial. O al extranjero, donde por lo menos cobran decentemente. Mire usted los laboratorios de investigación biológica de Escocia o los de Paleontología de Holanda y cuénteme cuanto español hay por allí. Y ahora dígame cuánto escocés hay trabajando en laboratorios de biología en España. Y el clima aquí es mucho mejor. Pero no pagamos.

Y no sólo no pagamos. Es que no les damos la oportunidad de comprar un piso, ni siquiera la de alquilar un apartamento para ellos solos. Malviven en pisos compartidos recibiendo dinero de sus padres hasta que tienen 36 años o se rinden. Y la mayoría se rinden, claro.

¿Extranjeros? Sí, es posible que los investigadores indios, chinos o latinoamericanos que no hayan conseguido una plaza en un lugar donde paguen en condiciones acepten trabajar en España los centros del CSIC que abra usted en aquellos lugares para pagar los miserables sueldos de aquellos lugares. Con eso quizás consiga usted rellenar el número mágico de 60000 investigadores, pero no la calidad.

Y lo peor es que la calidad la tiene usted aquí, al alcancede la mano. Sólo hace falta una cosa. Pagarla. Como en California. Si quiere usted que España sea la California de Europa, empiece pagando la investigación en España como se paga en California. Con dinero, con prestigio, con medios. Sin que tengamos que adelantar dinero para los congresos, por ejemplo. Y déjese de decir tonterías, que me parece a mí que este año ha empezado usted demasiado pronto con las cenitas de navidad.

Y por cierto, no es nada personal. Yo soy dos veces funcionario y tengo muchos trienios. Hasta puedo permitirme adelantarle dinero para mis congresos sin cobrarle intereses. De nada, Sr. Martínez. Pero estoy viendo que no hay renovación en las nuevas generaciones. Cada vez nos cuesta más trabajo encontrar estudiantes de doctorado. ¿Se ha preguntado usted por qué?

Por cierto, mi estudiante de doctorado es extranjero. Debería usted felicitarme, en vez de negarnos las ayudas de colaboración entre países que nos hubieran facilitado los viajes. Sí, ya sé. Dependen de otro departamento... Este año ni siquiera las hemos pedido. El año pasado nos costó tres días a tiempo completo. Tres días perdidos para la investigación. También podría pedir que nos solucionaran eso.

2006-12-04 14:09 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/45144

Comentarios

1
De: Malambo Fecha: 2006-12-04 15:07

"...es posible que los investigadores indios, chinos o latinoamericanos que no hayan conseguido una plaza en un lugar donde paguen en condiciones acepten trabajar (...) Con eso quizás consiga usted rellenar el número mágico de 60000 investigadores, pero no la calidad."


¿Ni uno de esos es bueno?

Susceptibilidades aparte, por estos lares ocurren cosas similares. Quieren una ciencia "al servicio de la producción y el engrandecimiento del país", pero no son capaces de largar una moneda a la investigación básica. Parece que los políticos siguen gritando "¡Que inventen ellos!"



2
De: Zifra Fecha: 2006-12-04 15:17

Sí, alguno de los que no han conseguido plaza en sitios donde pagan bien es posible que sea de los mejores, pero no es la tónica general. Los mejores no se van a EEUU porque les guste el país, se van porque allí pagan bien.



3
De: lightme Fecha: 2006-12-04 15:58

Es el libre mercado de cerebros, donde la paga es buena hay investigacion, desgraciadamente EU chupa bastante parte de esos cerebros ( preguntalo a nostros que vivimos debajo de ese pais :'P ).

Desgraciadamente en mexico pasa lo mismo, la investigacion es mal pagada, hay mucha burocracia y todo lo que se inventa o patenta se va a empresas de Estados Unidos...enrealidad en parte es por que al pais no le interesa mucho la investigacion, despues de todo no entra dentro de los factores macroeconomicos ( igual que el bolsillo de la gente ) que tanto buscan nuestros dos ultimos gobiernos :P.

Malar relacion creo yo pues el desarrollo tecnologico de un pais tambien ayuda a su economia.



4
De: JJ Fecha: 2006-12-04 17:10

¿Y no podemos ser el Canadá de Asia?



5
De: Zifra Fecha: 2006-12-04 17:42

¡qué frío!



6
De: JJ Fecha: 2006-12-04 17:43

De África, entonces.



7
De: Zifra Fecha: 2006-12-04 17:47

O incluso me conformaría con ser europeo de Europa



8
De: Slastroticotinovich Fecha: 2006-12-04 17:59

Me llegan a la cabeza tantas ideas, tan rápidamente y tan soeces y destructoras, que mejor me callo, y me trago la saliva envenenada.



9
De: luu Fecha: 2006-12-04 19:04

es verdad, siempre estamos criticando a los yankees y luegon llevan siempre la delantera en todo: tanto en lo bueno en lo que son los mejores, como en lo malo en lo que son los peores.

America, que gran país: te amo y te odio.



10
De: lightme Fecha: 2006-12-04 19:43

America, que gran país: te amo y te odio....

No pues en este lado del atlantico generalmente no los amamos...sera que nos toco vivir a todos abajo de ellos ( muy literalmente ), es de esas cosas que no te explicas si no has vivido en este lado del mundo.

Ya lo dijo el dicho popular:

Pobre mexico, tan lejos de dios y tan cerca de estados unidos...



11
De: Malambo Fecha: 2006-12-04 21:23

No está mal que vengan científicos de afuera, más bien al contrario. Profesores visitantes en las facultades es algo usual. Sin embargo, lo que está mal es que no se termine de formar la ciencia en un país. Pretender poblar el país con científicos inmigrantes me parece un desquicio, claro.

Aquí, en la Argentina (y disculpa que insista, pero es el país que tengo más cerca), hay investigación científica (en algunos casos muy buena) pero la ciencia no existe. Y esto porque los científicos que trabajan aquí están más en contacto con el exterior a la caza de subsidios internacionales que con sus pares compatriotas, con los cuales sólo pueden compartir penas. Y todos sabemos que la ciencia, antes que otra cosa, es un sistema de personas

No es esta una opinión chauvinista, por supuesto; se trata de hacer entender que el Estado debe grarantizar el desarrollo científico, más allá del apoyo privado que este pueda encontrar.

No digo "debe apoyarlo", porque no creo la ciencia deba ser "apoyada" por el Esatado sino utilizada por él (de la misma manera que yo no apoyo al sistema de salud cuando voy a un hospital público sino que lo utilizo).

Es posible que algún día los políticos comprendan que la ciencia es un instrumento especializado para resolver problemas. Ese día quizá empiecen a utilizarla para resolver profundas cuestiones nacionales y no haga falta recordarles que si quieren uvas tienen que regar la vid.



12
De: luu Fecha: 2006-12-05 11:59

jajajaj dices que en ese lado de el atlántico no amáis a usa jajaja??????????

imitáis a los jankees hasta en la manera de cagar. os gusta mucho criticar a bush y luego os quedáis con lo peor de los americanos.

para mí un europeo medio es un "intelectual de pacotilla" que critica a bush mientra se infla de hamburguesas en un macdonald. jajajajaj



13
De: Zifra Fecha: 2006-12-05 13:48

Ojalá el "europeo medio" (objeto imposible, por otro lado) fuera un intelectual, aunque fuera de pacotilla.

Además, te confundes completamente, luu: lightime es mexicano. del mismo lado del charco que tú, deduzco.

claro que si solo te interesan las flames europa-américa, creo que te has equivocado de sitio :)



14
De: XavierTahoe Fecha: 2006-12-05 15:38

En España hay un gran déficit en lo que se refiere a la I+D. Sobre todo a la I, ¡qué leches! Mientras no se solvente eso los grandes cerebros tendremos (jeje) que buscarnos horizontes bien lejanos.

California es una opción muy interesante



15
De: eraser Fecha: 2006-12-05 18:33

Recordáis la canción MI QUERIDA ESPAÑA
(Evangelina Sobredo Galanes)Raphael (Spain)

MI QUERIDA ESPAÑA
ESTA ESPAÑA MIA, ESTA ESPAÑA NUESTRA
DE TU SANTA SIESTA
HORA QUE DESPIERTA VERSOS DE POETA

¿DONDE ESTAN TUS OJOS?
¿DONDE ESTAN TUS MANOS? ¿DONDE TU CABEZA?

ánimo a las zifras de camino!!!



16
De: luu Fecha: 2006-12-05 21:38

pues yo creo que no, zifra.
¿no has oído nunca a ningún anglosajón la expresión?: oh! el odioso filósofo continental!

Intenta entenderla, leela muchas veces y verás como se nos revuelven las tripas. nos dan donde nos duele a los europeos. aunque nunca lo reconoceremos.kjajajaj



17
De: Zifra Fecha: 2006-12-05 22:42

Nunca la había oido, no. Y no sé si me merece la pena intentar entenderla :)



18
De: luyu Fecha: 2006-12-06 15:53

estoy seguro de que no intentarás leerla. Huirás de ella como el gato huye del agua.............. es broma



19
De: Anónimo Fecha: 2006-12-07 11:05

Según el presidente del CSIC (El País, 4 de Diciembre de 2006), en España no se forman ni suficientes ni buenos científicos, por lo que tiene la brillante idea de convertir a España en la “California de Europa” creando las condiciones necesarias para atraer a científicos extranjeros. Lo que resulta paradójico es que precisamente en el extranjero, haya tal vez varios miles de científicos españoles (no existe un censo exacto al respecto) trabajando en los mejores centros de investigación del mundo, y en general en unas buenas condiciones tanto laborales como científicas, y que en España trabajan en condiciones muy desfavorables varios miles más.

Lo que el señor presidente del CSIC tal vez debiera intentar es crear ese “escenario atractivo” del que habla, para esos miles de científicos españoles en el extranjero y para los miles de científicos sin puesto de trabajo estable que actualmente trabajan en España. No podemos olvidarnos de los cientos de contratados del programa Ramón y Cajal (los diferentes centros del CSIC albergan a unos cuantos) cuyos contratos están a punto de expirar y no encuentran un hueco en el sistema de ciencia español. Tanto el CSIC como las Universidades públicas deberían abrir las puertas a la contratación de investigadores sin pasar por el trámite de la oposición, y a la evaluación de su labor periódicamente cada 5-6 años con el fin de lograr una estabilidad laboral de la que hoy carecemos muchos.

No estamos en contra de que vengan a trabajar científicos extranjeros a España, pero dudamos que quieran dadas las miserables condiciones en las que tenemos que desarrollar nuestro trabajo actualmente, y preferirán seguir trabajando en lugares donde se les paga mucho mejor, tienen el tiempo y la infraestructura para dedicarse a investigar (no a hacer política y resolver papeleo), y la sociedad valora su trabajo.

Dr. Pedro F. Esteban, PhD



20
De: Leonardo Fecha: 2006-12-07 14:56

Muy buen apunte lo de las "cenitas de navidad" que han empezado ya. Vivimos en el país de las apariencias, la envidia, el no decir las cosas a la cara para no molestar, las influencias y las especulaciones inmobiliarias. No es que no podamos ser la California de Europa, es que somos el patio de recreo de las mafias de Europa del Este, y ¿eso como se arregla? Si a nuestro/s gobierno/s alguna vez le/s interesó España, está claro que se les escapó de las manos el día que empezaron a meter las quejas y las sugerencias en el mismo saco. El saco de la indiferencia.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia