Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

☆ Pecados liberales

- ¿Es pecado para un católico leer un periódico liberal?
- Puede leer las cotizaciones de bolsa.
Catecismo Ripalda, 1927. (Vía Nesemu)

2006-12-13 09:13 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/45381

Comentarios

1
De: Manu Fecha: 2006-12-13 10:44

Así a bote pronto,la Bolsa vulnera los mandamientos séptimo y décimo,los capitales avaricia y envidia,además de vehículo de adorarión a símbolos o ídolos falsos.Recomiendo leer tan sólo los obituarios,santoral(si tiene),la tira cómica si no es ofensiva a Dios y la sección de deporte.



2
De: kakanuto Fecha: 2006-12-14 01:04


pues ahora la cope es nido de liberalastros

el nacionalismo centralista los une, y a la vez separa a los obispos entre sí



3
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 08:45

Para mí hay dos paradojas, por no decir aberraciones, en nuestro tiempo: el abrazo de los liberales a la religión, y viceversa, y el de la izquierda al nacionalismo.



4
De: Zifra Fecha: 2006-12-14 12:38

Pues sí. Y el primero no me extraña tanto porque siempre he pensado que los liberales no existen como tal ideología, sólo lo hacen por dinero. Pero la segunda paradoja me resulta aterrante: nacional y socialismo ¿de qué me suena?



5
De: senior citizen Fecha: 2006-12-14 14:09

Yo creo que existirá el liberalismo como ideología mientras haya personas que piensan que la sociedad se regula a sí misma por la ley de la oferta y la demanda, por la ley del más fuerte, del que más tiene.



6
De: Zifra Fecha: 2006-12-14 14:41

Es que no creo que haya personas que piensen realmente eso. Creo que hay personas que les interesa que sea así, que es distinto.

claro que opiniones sin fundamento tenemos todos... pero nunca me he encontrado un liberal convencido, sólo interesados. O aquellos que lo creen porque se lo dice su iglesia y eso no es política, es religión.



7
De: senior citizen Fecha: 2006-12-14 15:04

Si que las hay. Lo llaman competitividad, ser ejecutivo agresivo...y de otras muchas formas. Pero, en el fondo, no es más que pensar que en la vida triunfa el que es capaz de pisar al que está debajo. Y que el Estado no tiene que intervenir en eso.

...(Y mi Iglesia siempre me ha dicho todo lo contrario. Quizá porque mi Iglesia es la de los perdedores, la de un nazareno que acabó en la cruz por defender a los que no tenían nada)



8
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 15:24

...(Y mi Iglesia siempre me ha dicho todo lo contrario. Quizá porque mi Iglesia es la de los perdedores, la de un nazareno que acabó en la cruz por defender a los que no tenían nada)

Precisamente por eso, en el caso de liberalismo y religión, he incluído el viceversa.



9
De: Zifra Fecha: 2006-12-14 15:55

Pues yo insisto en que todos los "competitivistas", "ejecutivos agresivos" y similares que me he encontrado eran o "personas" que les interesaba que se siguiera ese método para ganar dinero o predicadores del sistema, a cambio de dinero.



10
De: senior citizen Fecha: 2006-12-14 16:23

Me parece que todos estamos diciendo lo mismo con diferentes palabras...



11
De: Akin Fecha: 2006-12-14 21:01

Se puede ser de izquierdas y nacionalista, sólo hay que aplicarlo a campos diferentes.

Yo soy de izquierdas en lo social y económico, y nacionalista en lo cultural.

Y no veo contradicción.



12
De: 2K Fecha: 2006-12-14 21:36

Sin ser creyente, pero teniendo cerca a creyentes, debo decir que estos creyentes, que se autodenominan cristianos de base, curas obreros, o cristianos rojos, tomesé la denominación que se prefiera, trabajan incansablemente en sus ámbitos mas cercanos (trabajo parroquial) o alejados (cooperación al desarrollo) y se preocupan menos de la catequesis que de dar de comer al hambriento.

Estos cristianos, cercanos a la teología de la liberación no dudan en llamar sepulcros blanqueados a los componentes de la curia, curas de sotana y beatas de postín, que para nada practican aquello del amor al prójimo y poner la otra mejilla, que aquél al que dicen adorar predicó incansable.

Estos cristianos reales, deploran, como hizo Cristo a comerciantes o ricos (acordaos del templo o de la aguja y el camello) siguen sus pasos, solo que ahora los leprosos tienen sida o hambre.

Amor incondicional y perdon absoluto, eso predicó Cristo, por mucho que pese a Opusinos varios.

Cristo, no lo olvidemos, predicó con el amor y para el amor, con el perdón y para el perdón, los pobres, los desventurados, los olvidados, eran su objetivo.

Lo coherente, si lees el nuevo testamento es ser ya no de izquierdas sino rojo recalcitrante, puesto que eso era Cristo, que ni siquiera poseía la túnica que le vestía.

Es literalmente imposible (aguja, ojo, camello y rico) que un rico entre al reino de los cielos, eso predicó, de manera clara, explícita e incuestinable.



13
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 21:40

A ver, Akin, esa separación tuya que conozco y que has explicado mil veces no me convence. Pero eso no viene al caso. Yo me refiero a la izquierda que abraza el nacionalismo en lo social y económico. Aunque lo disfrace y le llame de otras formas.



14
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 21:42

2k, hasta donde yo recuerdo Cristo no deploraba a los comerciantes, sólo que llevaran a cabo su actividad dentro del templo.



15
De: Zifra Fecha: 2006-12-14 22:03

No todas las "iglesias" son proliberales, por supuesto. Pero hay algunas (y algunas muuuuuy poderosas) que sí.



16
De: senior citizen Fecha: 2006-12-15 18:06

Es que cuando se habla de la Iglesia Católica, siempre se piensa en el Papa, los obispos y los curas. Y sólo de algunos curas, los que lanzan soflamas en la COPE, los de ciertos grupos religiosos integristas, etc. Esos son los que se ven, los que organizan manifestaciones y levantan pancartas anti-todo.

Pero luego hay otra Iglesia, que es de la que habla "2K", y hay otros curas que están apartados de sus cátedras y perseguidos hasta la crueldad por difundir una visión muy distinta de lo que es ser cristianos en el siglo XXI.



17
De: Zifra Fecha: 2006-12-15 18:18

No, si yo ya me había dado cuenta :)

Fíjate que en & no digo "la iglesia" sino "su iglesia"



18
De: Akin Fecha: 2006-12-18 19:36

Enhiro, he sacado el tema en la lista de RP, pero no parece haber debate.

Creo que lo voy a sacar en el blog.



19
De: enhiro Fecha: 2006-12-19 00:17

Lo estoy siguiendo, la cosa se mueve poco, yo no me he atrevido a entrar porque no se si voy a tener tiempo para mentener el tour de force. Además, con los que han aportado algo, Lluis, Jordi y tú ya tengo el tema muy trillado.



20
De: Zifra Fecha: 2006-12-19 08:54

#11: La izquierda debería estar por la eliminación de las fronteras, no por su creación. La izquierda era y debería seguir siendo internacionalista, no nacionalista.

El nacionalismo es exclusivista desde su concepción, la izquierda es solidaria y solidarista. O debería ser.



21
De: nikitonipongo Fecha: 2006-12-20 15:36

Depende de cual nacionalismo: yo defiendo la descentralización del poder, no como fin en sí mismo sino como medio de acercar al poder a los ciudadanos. Si tengo que montar una campaña contra una ley, me será mucho más fácil si la tengo que montar en mi ayuntamiento que si la tengo que montar en Bruselas. Por eso creo que el poder, lo más descentralizado posible, para que los ciudadanos puedan participar, en último término, de las decisiones.

También creo en la protección de las culturas minoritarias, y aquí reconozco que por razones dogmáticas, creo que la homogeneización suele ser mala, la diversidad, la diferencia, es siempre riqueza. sin que eso implique ni impedir el progreso de ningún tipo ni mantener costumbrismos bárbaros. Quiero proteger culturas con identidad propia, no anacronismos.

Y ninguna de esas dos cosas es exclusivismo. Yo tengo más en común con un obrero puteado andaluz que con un jefe puteador gallego, así que ahí voy a estar de lado del andaluz. Eso sí, luego él que cante unas sevillanas y yo unas muiñeiras. O más aún, que una parte de sus impuestos sirvan para promocionar su cante, y una parte de los míos para promocionar el mío (o al menos preservarlo)

Y en todo esto, no veo contradicción alguna. Se puede ser solidario y solidarista, y pretender la descentralización y la protección cultural.



22
De: Zifra Fecha: 2006-12-20 19:17

Creo que nadie define nacionalista como descentralización y protección cultural.



23
De: Fer Fecha: 2006-12-21 12:37

El nacionalismo implica fomento de la diversidad, y no sólo el reconocimiento de la misma.
Los nacionalistas construyen barreras apoyadas en el 1-2% que los diferencia de los vecinos.
No sé cómo te puedes sentir universalista en O Grove (por poner un ejemplo) y apoyar a la vez medidas nacionalistas como: exigir pasaporte nacional gallego, poner medios para fomentar una variante lingüística en detrimento de sus alternativas o poner barreras en función del origen.
La imaginación de los políticos conoce pocos límites. El segundo apellido del partido de Adolfo, el del bigotín de mosca, era socialista. Así que los nacionalistas pueden poner también un segundo o tercer apellido.
Veo el nacionalismo incompativle con la base tradicional de las izquierdas: la abolición de privilegios y el reparto justo de derechos y obligaciones. Dejo justo en cursiva para que su interpretación permita acoger varias ideologías.
Todas las formas de nacionalismo que me vienen a la mente se basan en arrogarse privilegios, eximirse de obligaciones comunes o exigir derechos que los demás no tienen.



24
De: Akin Fecha: 2006-12-21 21:24

Zifra Algunos sí



25
De: Zifra Fecha: 2006-12-21 21:29

Estamos hablando de nacionalismo como política ¿no?

En ese caso, solo la segunda definición valdría, creo:

nacionalismo.

1. m. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.
2. m. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
3. m. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.
O la tercera... pero lo de "pueblo" o "raza"... buf, que mal suena.



26
De: Zifra Fecha: 2006-12-21 21:30

Y una cosa es descentralización y protección cultural y otra las definiciones estas, pienso.



27
De: Akin Fecha: 2006-12-21 23:44

La protección cultural podría entrar en la primera.
Y en la terera la descentralización.

No me gusta la definición de la wikipedia, tenemos partidos nacionalistas a punta pala que no quieren la segregación de sus autonomías, y no por ello dejan de ser nacionalistas No creo que la Chunta aragonesista o Coalición canaria dejen de ser partidos nacionalistas.

Y desde luego, creo que casi todos los nacionalistas que conozco tienen varias cosas por delante de 'nación' para la vida social de sus gentes.



28
De: Zifra Fecha: 2006-12-22 08:54

Supongo que lo primero es ponerse de acuerdo en la definición de nacionalista. Lo que no me creo es la tuya: protección cultural proponen todos (hasta Franco las proponía con los Coros y Danzas) y la descentralización es propia de muchas otras ideologías: regionalismo, autonomismo.

La pregunta (desde mi punto de vista) es: ¿Galicia debería tener ejército y embajadas propias?



29
De: Akin Fecha: 2006-12-22 11:07

No, pero en ese caso yo no estaría siendo nacionalista sino separatista, creo yo.

La otra pregunta es ¿Coalición Canaria es nacionalista?



30
De: Zifra Fecha: 2006-12-22 11:41

¿Ves? A lo que tu llamas nacionalista yo le llamo regionalista, y a lo que tu llamas separatista yo le llamo nacionalista.

Coalición Canaria son magufos, creo ;)



31
De: Akin Fecha: 2006-12-22 14:32

Sí, es un problema de nomenclatura.

Hace tiempo que lo sé, pero es que las acepciones que tú usas para nacionalismo, y que se han llevado ya a la wikipedia, no son las tradicionales. Muchas figuras del nacionalismo no se plantearon el separatismo, sino que se quedaron en la reivindicación. Me resulta desagradable que, siendo ellos nacionalistas, ahora se les pueda juzgar con la acepción moderna del término. Murguía no era un separatista, pero si se le llama 'nacionalista', que lo era, la gente va a creer lo contrario.

Ahora mismo, en muchos medios de comunicación, ya se usa 'nacionalista' como insulto (indicando separatistas egoístas e incluso violentos), del mismo modo que los liberales unan 'comunista' como insulto equiparándolo a ladrón y asesino. Me niego a ceder esas palabras, así que, hasta que el DRAE termine por tomar las nuevas acepciones, me mantengo fiel a su letra.

Yo soy nacionalista, mientras el DRAE no diga lo contrario, y me niego a aceptar los epítetos que me dedican por el hecho de definirme así.

Es como pelear contra los gigantes, pero caeré con las botas puestas :D



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia