Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Marcha manifestación en bici - Sevilla

Recibido por correo:

14. Diciembre ´06 - La invasión del espacio urbano por parte del vehículo privado es un hecho evidente. Esta invasión se manifiesta, no sólo en la ocupación de todo el espacio viario por parte de los vehículos (incluidas las aceras y pasos de peatones y personas discapacitadas), sino también en menoscabo de la salud de las personas (contaminación atmosférica y acústica y peligrosidad del espacio público), en aumento de la contaminación y en despilfarro energético.

Hoy se reconoce que las medidas que puedan contribuir a cambiar esta situación deben basarse en el desarrollo preferente de los medios de transporte considerados más benignos, reservando espacio urbano de forma prioritaria a carriles bus, carriles bicis, peatonalización de calles, etc. al tiempo que también se ha de poner coto al uso urbano del automóvil privado.

Con todo lo expuesto anteriormente, con esta manifestación se quiere reinvidicar:

  • Dar voz a los miles de ciudadanos y ciudadanas que apuestan por una movilidad sostenible en Sevilla capital y en su Área Metropolitana.
  • De acuerdo con nuestra filosofía, queremos manifestar nuestro apoyo – por su contribución a una movilidad más la sostenible - a las siguientes obras que se están desarrollando en Sevilla: red de carriles-bici, peatonalización de la Avenida de la Constitución y  metrocentro, a los carriles bus, etc. En definitiva cualquier otro medio de transporte que contribuya a la sostenibilidad de la ciudad.
  • Reclamamos una mayor atención a la extensión de la red de carriles-bici de Sevilla al ámbito metropolitano.
  • Reclamamos la modernización y extensión del transporte público de superficie en el Área Metropolitana de Sevilla: extensión de la red de cercanías, red de carriles-bus eficazmente controlados, extensión del tranvía y/o metro ligero en conexión con la red de Autobuses, etc..
  • Reclamamos el fomento de la intermodalidad bicicleta-transporte público, tanto mediante la reserva de espacio para bicis en los vagones, como mediante consignas-bici en las terminales; así como la extensión de medidas como la iniciativa “bus-bici” de la estación de Plaza de Armas.
  • Reclamamos la extensión del billete único a la red de cercanías.
  • Apoyamos la iniciativa de instaurar un servicio de bicicletas públicas para Sevilla.

En defensa de todo ello hemos convocado una serie de movilizaciones. Estas movilizaciones son marchas ciclistas, pues consideramos que la bicicleta es el símbolo de la movilidad sostenible en las ciudades.

Las marchas ciclistas tendrán lugar en día laborable, para enfatizar nuestra apuesta por la bicicleta como medio de transporte cotidiano. Las próximas convocatorias son:

  • Jueves 15 de Febrero de 2007, a las 19:30 en Plaza Nueva
  • Jueves 29 de Marzo de 2007, a las 19:30 en Plaza Nueva.

Dicho calendario culminará con la convocatoria de la Fiesta del Carril-bici – X edición del Día Metropolitano de la Bici, el Domingo 15 de abril de 2007.

2006-12-14 15:15 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/45439

Comentarios

1
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 16:30

Oooops, conste en acta que yo, de nuevo no sabía nada.



2
De: Nia Fecha: 2006-12-14 17:00

por favor, ¡que alguien le ponga el año a ese cartel!

Pero qué coraje más grande me dan los carteles sin año.



3
De: Slawasky Fecha: 2006-12-14 17:09

Vale, ponemos carriles bicis antes de las elecciones, jodiendo al personal temprano por la mañana que van a trabajar produciendo atascos y retrasos, y por la noche molestando (y fines de semana en la sobremesa) con los ruidos brutales de las obras (yo apuesto que triplican estos ruidos los decibelios que producen los coches) para que cuatro progre-jipis vayan a la facultad en bici a fumarse unos canutillos, mientras a los residentes de esas zonas nos quitan los aparcamientos, teniendonos que joder y dar vueltas durante media hora para estacionar el coche.

Por no hablar del ejemplo claro: la avenida de La Palmera, con su precioso y flamante carril bici, que después casi ningún ciclista utiliza, circulando por la calzada de los coches, genial.

Y lo más triste es que después gente que va en bici a la facultad con el rollo ecologista de no contaminar, tiran las pilas de sus reproductores de CD en la basura, y colman las papeleras de mierda y cascotes de litronas.

Ahora, eso sí, ir a una manifa contra los coches y en pro del aire puro, queda bonito de cojones y después uno duerme tranquilisimamente con la conciencia excitada de lo buen ciudadano que se cree.

Y lo de peatonalizar avenidas centricas y que son centros neuralgicos de comercio, también es una idea de puta madre. Que se lo pregunten a los comerciantes, que pagan una renta enorme por tener sus locales en el centro y se tienen que joder porque alguien ha tenido la maravillosa idea de decir que ya no se pasa por alli con coche, la gente tiene que ir andando y no pueden hacer carga/descarga.

Que vayan en autobús dirán, claro, autobuses ultra-saturados y con una frecuencia de paso de un autobús cada 45 minutos. Y encima de pie ¿como sujetas las bosas de haber comprado si tienes que ir de pie, agarrandote?

Y los niños (colegios, clases particulares) ¿también que se vayan solos en bus?

En fin, dejo de escribir que me caliento.



4
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 17:43

Vaya, Slawasky, me interesa bastante tener acceso a tu concienzudo estudio de los especímenes que protestan por el carril bici, el ecologismo y todo lo demás.

Hay otros ejemplos claros, como esas ciudades europeas donde se han construido extensas redes de carril bici y eso ha multiplicado su el uso de este medio de transporte, encontrándote centros de trabajo donde hay muchas más bicis aparcadas que coches.



5
De: Slawasky Fecha: 2006-12-14 19:26

Claro enhiro, si los carriles bicis son geniales, el problema es cuando se hacen, a deshoras, con prisas y sobre todo, perjudicando a un sector mayoritario como son los conductores de coches, al eliminar los aparcamientos para poner carriles bici, medida que al final, a quienes más perjudican son a los residentes no a los conductores que estacionan de manera ocasional.

En este aspecto, como en muchos otros, comparar a españa con europa es una falacia.

Saludos.



6
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 19:41

Bien, separemos el carril bici de cómo se hace el carril bici. De lo que mencionas hay una cosa que no puede ser de otra manera, es imposible hacer el carril bici sin molestar a los conductores, a no ser que lo hagas en medio del campo donde no lleve a ninguna parte.

De momento en otras zonas de Europa hay carril bici, y no conozco ninguna ciudad española con una red de carril bici realmente funcional, entendiendo funcional el que pueda llevarte entre puntos clave de la ciudad, que sirva a un buen número de personas para desplazamientos habituales, como ir al trabajo, la facultad o el instituto. Cuando lo tengamos, entonces veremos si se usa o no.

Ojo, es importante que se permita subir las bicis al transporte público.



7
De: Slastravalopidic Fecha: 2006-12-14 22:40

Aunque lo hubiera, su uso sería muy limitado: ¿quién va a ir en bici los días de extrema calor? ¿y los días de lluvia? ¿y los días en los que el frio corta?

Por no hablar de que para ir a los trabajo en bicicleta, a ver donde metes el maletin donde llevas documentos, la agenda, donde metes el portatil, las llaves etc.

En muchas trabajos hay que llevar uniforme o un traje, ¿vas en traje con la bici a las ocho de la mñana?

¿Cuanto tardas? Todo el mundo no tiene fondo fisico para cruzar dos veces una ciudad. ¿Qué tipo de seguro te protege en caso de accidente?

Y cuando llegas al trabajo después de 40 minutos en bicicleta, ¿qué hacemos? ¿Todo el día sudado? ¿Entras en reuniones con clientes con los cercos de sudor al estilo Camacho?

Venga por dios, vamos a dejarnos de tonterías que quedan muy bien en blogs y foros, y vamos a pensar en la vida real, la que te ingresa todo los meses la nomina en el banco.

Si quieren poner carriles bici, que garanticen ANTES de empezar las obras, unas plazas de aparcamiento subterraneo, dino es "desvestir a un santo, para vestir a otro".

Saludos.



8
De: enhiro Fecha: 2006-12-14 22:59

A ver, tontería, por no decir falacia, es suponer que nadie va a ir en bici cuando hace calor o hace frío o que todo el mundo va a llevar encima tantos chismes que va a necesitar un maletero. Por cierto ¿conoces las mochilas? Más frío hace en el resto de Europa y todo el mundo va en bicicleta. Y, por supuesto, todo el mundo curra en el otro extremo de la ciudad, vayamos a pensar...

Mira, yo he ido en bicicleta en Julio a las 6 de la tarde, la sensación térmica en movimiento es menor, ni mucho menos inaguantable. ¿Cuanto frío hace en Sevilla? ¿0 grados como mucho durante un rato? De eso en la bici ni te enteras. Yo fuí muchas veces a Reina Mercedes en bicicleta, y eso que vivo en Alcosa, por aquello que decías de cruzar la ciudad.

Pero la cosa está en combinar bicicleta con transporte público, que es lo que se hace en otros sitios. Así puedes hacer un tramos en bus o metro hasta donde haya carril, o bajarte de la bici si se pone a llover o si pega la caló cosa mala.

Y por supuesto no, no creo que haya que hacer un aparcamiento porque se vaya a poner un carril bici, multiplicando por 4 los costes.





9
De: Zifra Fecha: 2006-12-14 23:47

o por 4000



10
De: Slastravalopidic Fecha: 2006-12-14 23:52

enhiro, no te obceques por ver quién tiene más razón como si estuvieramos en el colegio.

Lee otra vez mi comentario #7 y reflexiona tranquilamente verás como realmente te das cuenta que son argumentos de peso, por tiempo, economía, comodidad, estética y apariencia (que por supuesto son fundamentales en empresas medianas/grandes) etc etc.

Además, que seguro que tú en el fondo también estás de acuerdo en que los coches, no son tan malos:

Tengo que reconocer que con el coche, mi calidad de vida es mejor, calculo que me estoy ahorrando de media dos horas al día en trayectos, lo que no está mal. De momento doy por bien invertidos los trescientos pavos al mes que me está costando.

Además del ahorro de tiempo, el coche me ha traído otra consecuencia importante, he perdido mi contacto diario con la realidad que tenía en el autobús.


El problema es que, en autobús, no me da tiempo a volver a comer a casa, con lo que tengo que comer fuera los dos días que voy por la tarde. Eso ya son 10 pavos más por semana, y si el año tiene 52 semanas, y le restamos 4 por vacaciones, 480 al año, la mitad del seguro del coche. El coche sigue siendo más caro, porque tienes que pagarlo a él y al seguro, además de las averías y el timo de las revisiones para no perder la garantía (me han engañado como a un chino con eso, cosa que contaré en otro momento). Pero claro, si la cosa está en convencer a los que ya tienen un coche de que usen transporte público, mal vamos por ese camino. Y ahora nos trasladan fuera de la ciudad, justamente al oeste, viviendo yo al este, en este sitio no sólo me sería mucho más caro ir en transporte público que en mi coche, es que sólo en tiempos la cosa no tendría color. Tardaría unas dos horas y media en cada trayecto frente a media hora.


No, definitivamente tener coche (y que te dejen utilizar y poder aparcarlo) no debe ser tan malo:

Sinceramente, así visto me parece que el transporte público es caro, y si a mí no me salen las cuentas, a alguien de Madrid o Barcelona mucho menos, porque allí el transporte público cuesta más que aquí. Supongo que no es tan sencillo, porque los viajes con mucho público deben compensar a los horarios de menos afluencia, pero aun así, con esos costes y viendo los agujeros que suelen ser las empresas públicas de transporte, no puedo evitar pensar que algo mal se está haciendo.

Se supone que está la opción de no tener coche, pero esa opción es irreal en muchos casos. Yo por ejemplo no podría estar en mi trabajo sin coche, y menos ahora que me llevan a un sitio de difícil acceso. Y no es que no me guste lo público, todo lo contrario, me gustaría tener un buen servicio de transporte público y sin duda lo usaría.


Puedo que incluso, hasta sea útil:

de momento mis desplazamientos tienen hora y cuarto de diferencia según use un medio u otro. De hecho al curro ahora mismo me es
inviable ir en autobús dado que está en Fifth Pine Avenue.


Ya solo hace falta que hagas un analisis comparando tiempo, calidad de vida y costo de ir con una bicicleta. Ah, y si en tu oficina teneis ducha para searos después de hora y media sudando.

Saludos motorizados.



11
De: Zifra Fecha: 2006-12-15 00:01

¿Ya tienes coche, Sl*? :P



12
De: Slastravalopidic Fecha: 2006-12-15 00:06

Jeje, desde hace un mes.



13
De: enhiro Fecha: 2006-12-15 00:19

A ver, Salva, una cosa no quita a la otra, por ejemplo, yo tardaba hora y veinte minutos en llegar a Reina Mercedes en autobus, media hora en bici y 20 minutos en coche. Dejé de usar la bici por miedo, los coches no respetan a los ciclistas, punto. Decidí que no volvía a coger una bici para este tipo de desplazamientos si no tenía carril bici.

No estoy en contra de los coches, ni lo he dicho en ningún momento, pero sí de estar obligado a tener uno porque si no pierdo media vida en desplazamientos.

En mi actual lugar de trabajo, Tomares, no puedo plantearme ir en bicicleta desde el Parque Alcosa. Calculo que serían unos 30 Kms, pero si mi lugar de trabajo estuviera en la ciudad y hubiera buena combinación de carril-bici, ten por seguro que lo haría.

Mis cuentas son, más facilidad par el uso de la bici supone más gente desplazándose en bicicleta, lo que a su vez lleva a que haya menos coches circulando y, por tanto, que el transporte público funcione mejor.

Otra cosa es que después resulte que la gente no use el carril bici, cosa que no me acabaría de sorprender, sobre todo porque están haciendo una chapuza. Por ejemplo en RM iban a hacer dos, uno en cada acera para cada sentido, y se ha quedado en uno por el que malamente caben dos bicis.



14
De: Anónima Fecha: 2006-12-15 01:17

Sla+

Mi jefe de departamente anterior (subdirector general de una unidad de 300 personas) venía en bici perfectamente trajeado al trabajo.

En verano, no lo hacía porque decía que sudaba demasiado. En invierno, solo lo dejaba cuando llovía muuucho.

Eso si, decía que no venía deprisa y que en las cuestas usaba un montón de marchas que tenía su super-bici.

Es cuestión de costumbre.

Nia:

Si,a mi tampoco me gusta que el cartel no tenga año y además me recuerda todo a este que ya me llamó la atención que no tuviera año. Deben ser de la misma organización.





15
De: lightme Fecha: 2006-12-15 04:32

Aqui hubo una hace como 3 meses y todos hiban...desnudos :)



16
De: BuscandoAparcamiento Fecha: 2006-12-15 14:58

Lo cortes no quita lo valiente.

Estoy en contra del carril bici cuando quiten aparcamientos como en Reina Mercedes.



17
De: Txarli Fecha: 2006-12-16 21:02

Los carriles-bici son basura peligrosa para los ciclistas y dañina para el desarrollo de la bicicleta, y es obligación de cualquier ciclista responsable oponerse a ellos.

Podeis ver un resumen de investigación sobre el problema en la wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Segregated_cycle_facilities

Además, las aceras-bici bidireccionales que están haciendo en Sevilla son, sin paliativo alguno, una catástrofe para la bici. Mirad este esquema, también de la Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Cycle_path_collision_risks.jpg

Confundir la promoción de la bici con la instalación de carriles bici es demagogia basada en exacerbar el miedo y la ignorancia de los ciclistas (la famosa idiotez de que "nos jugamos la vida" que tanto nos gusta repetir).

AContramano está haciendo un papel penoso en toda esta historia, y Sevilla no va a salir beneficiada en absoluto.

La web y la lista de correo del colectivo CiudadCiclista, que no comulgamos con la ruedas de molino de la segregación ciclista:

http://www.ciudadciclista.org

http://es.groups.yahoo.com/group/ciudadciclista/

Salud.

Txarli
Carril-bici NO
Queremos toda la ciudad.
http://bicilibre.livejournal.com



18
De: enhiro Fecha: 2006-12-17 03:27

No se como andarán ahora, pero la última vez que las ví en las estadísticas de muertos en accidentes de tráfico los ciclistas se llevaban la palma porcentualmente, seguidos por los peatones.

Será una idiotez, sí, pero yo me baso en mi experiencia.



19
De: enhiro Fecha: 2006-12-17 03:28

En algo tienes razón, el carril bici tal y como se está haciendo en Sevilla es una trampa. No se cómo prentenden que circulen las bicis, vehículos por su propia naturaleza mucho más inestables que coches y ciclomotores, en ambos sentidos por ese ancho. Sin mencionar el slalom que va a ser ir esquivando a los viandantes que a buen seguro invadirán constantemente el carril.



20
De: Txarli Fecha: 2006-12-18 00:27

Si quieres ver unas estadísticas recientes de accidentes urbanos ciclistas, con mis comentarios, mira aquí:

http://bicilibre.livejournal.com/2207.html

Yo diría que desmitifica bastante el tema, la verdad.

Sin embargo, el fondo de la cuestión es independiente de cuales son las estadísticas actuales: el hecho es que incluso si los ciclistas nos estuviesemos llevando una parte sustancial de la tarta de muertos, LAS VIAS SEGREGADAS EMPEORAN LA SITUACIÓN. La investigación disponible no deja ninguna duda de eso, digan lo que digan los de AContramano.

Txarli
Carril-bici NO
Queremos toda la ciudad
http://bicilibre.livejournal.com



21
De: meperrese Fecha: 2007-04-17 14:12

Hace unos días fui a la estación de autobuses de Granada y, mientras
esperaba el autobús, comí en el bar de la estación. En este bar hay un
espacio muy grande con mesas y otro pequeño espacio arrinconado segregado
del resto. Cuando vi aquello salté de alegría, cogí mi bandeja de comida y
salí apresurado hacia el lugar segregado: ¡qué maravilla, un lugar para no
fumadores! Hasta que no llegué a coger el pomo de la puerta no me di
cuenta... qué barbaridad, la gente del interior del lugar segregado estaba
fumando. Claro, a quién se le ocurre pensar que el lugar segregado es para
los que no molestan con el humo. Algo parecido ocurre con los carriles bici
y las acera bici, las vías ciclistas segregadas.

SIGUE AQUÍ:
http://granadaviaverde.blogspot.com/2007/04/carril-bici.html



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia