Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Releyendo, que es lo que hay que hacer de vez en cuando

El grupo que regala los tanques sólo permanece vivo porque lo llevan voluntarios, que se alinean al borde de la calle con megáfonos, tratando de llamar la atención de los clientes sobre esta increíble situación. Una conversación típica es algo así:

Hacker con megáfono: ¡Ahorra dinero! ¡Acepta uno de nuestros tanques gratis! ¡Es invulnerable, y puede atravesar roquedales y ciénagas a noventa millas por hora consumiendo un galón cada cien millas!

Futuro comprador de monovolumen: Ya sé que lo que dices es cierto... pero... eh... ¡yo no sé mantener un tanque!

Megáfono: ¡Tampoco sabes mantener un monovolumen!

Comprador: Pero esta tienda tiene mecánicos contratados. Si le pasa algo a mi monovolumen, puedo tomarme un día libre del trabajo, traerlo aquí, y pagarles para que trabajen en él mientras yo me siento en la sala de espera durante horas, escuchando música de ascensor.

Megáfono: ¡Pero si aceptas uno de nuestros tanques gratuitos te mandaremos voluntarios a tu casa para que lo arreglen gratis mientras duermes!<

Comprador: ¡Manténte alejado de mi casa, bicho raro!

Megáfono: Pero...

Comprador: ¿Es que no ves que todo el mundo está comprando monovolúmenes?

Extracto de En el principio fue la línea de comandos, de Neal Stephenson. Traducción de Asunción Alvarez, edición XHTML de David de Ugarte y Natalia Fernández.

2007-05-31 20:46 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/49881

Comentarios

1
De: Juanma Fecha: 2007-05-31 20:52

Curiosa analogía, pero ¿dónde está el conocimiento libre en el tanque?
El software libre no es conocimiento, el conocimiento no está en las líneas de código de un ERP, ni en el código de una suite ofimática, ni en el algoritmo de gestión de memoria de un sistema operativo. En las enciclopedias digitales o analógicas.
No olvidemos que el Software Libre es un modelo de negocio. Y (negocio = empresa = dinero) != conocimiento.

Nos vemos.



2
De: Zifra Fecha: 2007-05-31 21:32

mmmmm...... muy discutible

sobre todo esa afirmación tan rotunda de que el SL es un modelo de negocio



3
De: senior citizen Fecha: 2007-05-31 22:00

No sé muy bien de que hablais, pero ¿si me paso a Linux, viene un voluntario y lo arregla mientras duermo?

Me apunto.



4
De: jose Fecha: 2007-06-03 17:22

el software libre no es un modelo de negocio, es un software con unas ciertas libertades implícitas

es posible hacer un negocio basado en software libre, que no es lo mismo

lo del texto. hay distros llevadas por voluntarios (debian), pero las mas extendidas entre usuarios son de empresas (canonical, suse) la cosa ha cambiado para mejor desde que escribieron eso, creo yo. ceder un poco en los planteamientos etico-filosoficos para ganar utilidad y usuarios.

senior citizen, prácticamente así es. puedes reportar un fallo y las actualizaciones son automáticas. también habrá veces que tengas que seguir unas instrucciones para arreglar el desbarajuste tú mismo, eso es como todo.



5
De: melocotoncito Fecha: 2007-06-04 18:42

Me toca hacer de abogado del diablo. Mi pregunta es: si la situación es así de clara, ¿por qué demonios la gente no deja de comprar monovolúmenes cascados y se dedica a coger los tanques libres?

Por cierto, ya me he descargado Ubuntu, Kubuntu y Debian Live (quizá consiga también una versión "mini"), ahora estoy buscando una máquina que haga de "víctima propiciatoria"...



6
De: Zifra Fecha: 2007-06-04 19:19

porque

Mil millones de moscas no pueden equivocarse. Come mierda

con perdón



7
De: melocotoncito Fecha: 2007-06-04 19:48

Aún partiendo de la base de que no tengo demasiada fe en el sentido común de los demás, algo tiene que haber para que la gente no migre masivamente. ¿Quizás se trata de que la mayoría de la gente no tiene ni idea siquiera del concepto de "migración"?

Por no hablar de "distribución", "paquete", "kernel" y todas esas cosas tan bonitas que te cuentan los geeks cuando les preguntas por qué debo cambiarme a Linux si mi Windows me permite poner canciones, usar e-mule y contestar el correo electrónico.

Y que conste que no hablo por mí, que si no he instalado ya una distro es por temor al grito que daría mi santa cuando arrancara el equipo...



8
De: melocotoncito Fecha: 2007-06-04 19:51

O dicho de otra manera, algo tiene que pasar para que miles de jóvenes, que disponen de comida gratis en el frigorífico de casa, paguen cinco euros por comer peor comida en el McDonald's, donde además no tienen sofá ni vídeo. Y seguro que hay alguna explicación que no pasa por subestimar su inteligencia.

Con perdón.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia