Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Microsoft Office no puede ser un estándar ISO

Recogida de firmas
Solicito a los miembros del comité nacional de ISO que voten "NO" a ISO DIS 29500 (formato documental Office OpenXML, OOXML) y aporto las siguientes razones principales:

1. Ya hay un estándar, ISO 26300, llamado Open Document Format (ODF): un doble estándar supondrá incertidumbre, confusión y un coste añadido para la industria, gobiernos y ciudadanos.;
2. No hay ninguna implementación de referencia de la especificación de OOXML: Microsoft Office 2007 produce una versión especial de OOXML que no cumple con la especificación de OOXML propuesta en ISO;
3. En el documento de especificación falta información como, por ejemplo, cómo implementar un “autoSpaceLikeWord95” o un “useWord97LineBreakRules”;
4. Más del 10% de los ejemplos de su especificación no validan la conformidad con XML;
5. No existe garantía alguna para que cualquiera pueda implementar parcial o totalmente la especificación de OOXML sin arriesgarse a que Microsoft le exija daños y perjuicios por infracción de patentes o el pago de licencias de patentes;
6. Esta propuesta de estándar entra en conflicto con otros estándares ISO, como ISO 8601 (representación de fechas y tiempos), ISO 639 (códigos de representación de nombre e idiomas) o ISO/IEC 10118-3 (funciones hash de criptografía);
7. 1.Hay un error en la especificación del fichero de formatos de hoja de cálculo que impide introducir cualquier fecha previa al año 1900. Esto es un error que se arrastra desde las obsoletas versiones de 16bits de la aplicación MS-Office;
8. Esta propuesta de estándar no ha sido creada aunando la experiencia y mejores prácticas de todas las partes interesadas (tales como productores, distribuidores, consumidores, usuarios y reguladores), sino por Microsoft en solitario.
Me lo chivó Rafa Tovar

2007-07-09 15:05 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/50772

Comentarios

1
De: Fer Fecha: 2007-07-09 15:09

Firmado y reafirmado.



2
De: penyaskito Fecha: 2007-07-09 19:20

Fud.



3
De: yhebra Fecha: 2007-07-09 19:31

Hombre, desde la primera línea lo mínimo que me esperaba eran las razones 5 y 7... O no estaríamos hablando de microsoft, ¿no?



4
De: Zifra Fecha: 2007-07-09 22:55

#2: ¿FUD contra microsoft? Sería hasta encomiable, pero lamentablemente no lo es... es una triste realidad



5
De: jiro ijiro Fecha: 2007-07-11 00:48


save the cheerleader, save the world



6
De: Juanma Fecha: 2007-07-12 00:43

Reafirmo el comentario de penyaskito. Y que conste que aún no trabajamos para Microsoft (Spectra).
XD

He estado pensando en los estándares de facto, y corregidme si me equivoco, ¿pero un estándar de facto lo es porque la inmensa mayoría de empresas, individuos, goviernos, etc, etc, lo usan sin que sea estándar? ¿No es lo que paso con la pelea entre VHS y BETA?
Entonces, ¿porque no es un estándar de facto el formato de Word? VHS está/ba patentado por una empresa, ¿no?
¿Cual es la diferencia entre el formato word y el "formato" VHS? ¿Porque no es un estándar de facto ya?



7
De: Zifra Fecha: 2007-07-12 01:04

No. VHS era una especificacion acordada por un grupo de empresa que cualquiera podía reproducir. ISO DIS 29500 no. Si fuera así, la mayor parte de los argumentos de este post serían falsos y yo no lo hubiera reproducido.



8
De: Zifra Fecha: 2007-07-12 01:05

Y en cuanto a que es FUD, argumentadlo. como de costumbre, si estoy equivocado, lo reconoceré publicamente :D



9
De: Chewie Fecha: 2007-07-12 04:28

Cuidado con el uso de las palabras. FUD tiene un significado preciso que no es «presentar sobre algo una serie de objeciones bien definidas, comprobables y refutables».

¿Qué tal si en lugar de soltar la palabreja intentamos señalar qué punto o puntos de los aducidos son falsos, o al menos insustanciales?

Por otro lado, Juanma, un estándar de facto no es un objetivo a perseguir sino una situación que se da... eso, «de hecho». Es lo que hay, no lo que debería haber (no necesariamente).

PD: Lo que pasó entre Betamax y VHS fue precisamente que se impuso el formato más abierto en detrimento de la calidad (aunque lo de la calidad es opinable, porque ya me dirás qué calidad hay en una película a la que le faltan varios segundos de metraje correspondientes al tiempo de cambiar de cinta [y la pérdida de calidad de vida asociada a tener que estar atento a cuándo pasa 1 hora]).



10
De: Marivi Fecha: 2007-07-12 14:46

Y aunque no tiene nada que ver con el tema de microsoft, pero viene al cuento, lo más triste es que nadie se acuerda de que había un formato mucho mejor que betamax y vhs. Se trataba del sistema 2000, con cintas de hasta 4 horas con dos caras (como los cassettes). El aparato reproductor tenía unas funciones de parada y búsqueda que para su tiempo estaban muy avanzadas. En fin, que cada vez que leo por algún lado la discusión Beta-VHS, lo tengo que decir...



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia