Hola a todos.
¡Vamos a rasgarnos las vestiduras!
Quienes me conocen saben que soy Licenciado en Informática, Analista y que con diez años de experiencia tengo muy claro que si quieres construir un software necesitas contratar los perfiles adecuados para cada tarea, ya que sino un proyecto serio objeto de una Ingeniería se transforma en un Benito y compañía.
No es que desee negar el pan a nadie, sino que si necesito arreglar un grifo me fío más en principio de un técnico salido de FP y con experiencia que mi vecino el manitas que es Licenciado en Turismo por ejemplo, aunque siempre me puedo equivocar y resultar que a base de practicar en su hotel familiar los cambia con los ojos cerrados. Es simplemente que hay que ser productivo y atender bien al cliente.
Sin embargo, y a modo de ejemplo, la persona que más sabe de cierto módulo de cierto sistema gordo de Atos resulta que es Matemático y en mi opinión está más capacitado que muchos de los Ingenieros Informáticos que conozco por la sencilla razón de que ha absorbido los conceptos, fundamentales eso sí, de esta ingeniería y de manera aplicada (tengo que reconocer que es todo un mérito y un caso excepcional).
Al fin y al cabo todo conocimiento es adquirible. Las enseñanzas secundarias deben estar orientadas a la adquisición de la base sobre la que desarrollar una futura actividad profesional eminentemente práctica. Los estudios Universitarios están orientados de la misma manera pero ampliando dicha base hacia tareas más abstractas que le permitan ver más allá del horizonte delimitado por un begin-end: al igual que existe la microeconomía y la macroeconomía tendría que saber manejar con soltura los conceptos de Ingeniería que afectan a todos los sistemas y a cada uno en su conjunto.
Resulta frustrante que prácticamente todos los analistas-programadores que me he encontrado desconozcan absolutamente el significado de las palabras cohesión, acoplamiento, modularidad, eficacia de un algoritmo orden-, etc. No es de extrañar por tanto que yo no conozca aún ninguna base de datos que esté en tercera forma normal y pocas en segunda.
En un proyecto grande debemos tener por lo general varias áreas de actividad bien definidas pero no disjuntas:
1)Los comerciales
2)Los analistas: los que definen el proyecto, calculan el coste, eligen las herramientas, eligen los estándares de calidad, y diseñan la solución
3)Los gestores de proyectos: llevan el control de los recursos, el seguimiento de la calidad y establecen el ritmo de las actividades
4)Los analistas-programadores: son los que crean la primera y más importante etapa de programación trasladando diagramitas a código y tablas.
5)Los programadores: son los que crean el código menos pesado y más monótono, así como los scripts que ayudan a los sistemas en su labor diaria
6)Los operadores: deberían encargarse sólo de, para actividades del sistema ya en producción o uso, ajustar algunos parámetros y llamar a ejecución las tareas automáticas, son el equivalente en la industria de las conservas a quien se pasa el día mirando que las latas salen correctamente de una máquina, además de encender y parar la máquina, pero se les asignan abusivamente tareas de programación (arreglar o modificar la máquina conservera).
7)Profesionales auxiliares: traductores para los mensajes, diseñadores gráficos para el diseño de los interfaces, etc
¿Qué capacitación puede desarrollar una persona formada para profesiones de humanidades si se le somete a cursos informáticos?
Pues depende mucho de esa nueva formación y de la actitud de la persona. Tener un determinado conocimiento y no otro no es tener la lepra.
Es evidente que en un mes no va a poder adquirir el conocimiento para crear un modelo entidad-relación eficaz, pero no digo yo que con un poco de esfuerzo como operador debería poder trabajar.
Lo que sería un error es querer que trabajen como programadores con cursos acelerados, salvo en tareas puntuales tales como pruebas de calidad simples, aunque con el tiempo y una caña
, va a depender de quien se encargue de su formación, de lo que le enseñen, de su voluntad y de su habilidad.
Yo he tenido el gusto de trabajar con y enseñar a una compañera sin más formación que la antigua EGB y un título homologado al Bachillerato tras dos años de trabajo y formación continua en SQL y PL/SQL y os aseguro que llegó a un punto en que se le quedó pequeña la actividad. Estoy convencido de que si hubiese seguido trabajando después de casarse hoy tendría un perfil de programadora senior envidiable.
Notar que la oferta es a tiempo parcial, de lo que deduzco que son plazas más bien de apoyo, posiblemente para realizar las tareas monótonas que los programadores que trabajan hoy día no desean
¿No será que nos está pasando como en el campo, que a los programadores de hoy día ya no les guste estos lenguajes o las tareas tales como pruebas y soporte al cliente?
Y para que veaís que no todo es tan malo aquí tenéis otra oferta de Sadiel en la que buscan un Analista de Sistemas por si alguno de los dolientes se anima
http://sevilla.oferta.infojobs.net/analista-sistemas/of-i203847054628218214636533148303 en la que por ahora tan solo hay siete candidatos (curioso)
Esta es específica para PL/SQL Oracle y piden un Grado Superior en Informática:
http://sevilla.oferta.infojobs.net/programador-oracle/of-i040169950369330012079022958029
Esta otra es para Programador Java
http://sevilla.oferta.infojobs.net/pr-senior-j2ee/of-i530702306606052246014423432155
también piden un Grado Superior en Informática (15.000 - 21.000 Bruto/año) más que algunos de mis compañeros
Sólo hay cuatro inscripciones.
Y esta otra por 18.000 - 33.000 Bruto/año para GIS
http://sevilla.oferta.infojobs.net/analista-programador-gis/of-i933471123117081655323304404541
Concluyendo:
Sí, cualquiera puede aprender
No, no se debe cubrir puestos de trabajo con personal no cualificado o mal formado
Sí, sí parece tener pinta de ser una maniobra para tratar de abaratar costes
No, Sadiel no es la única que lo hace: lo hacen todas (mal de muchos...)
Sí, es intrusismo profesional si llega a desempeñar labores del tipo 2,3,4 y 5
No, el intrusismo en la categoría de programación no es grave por sí mismo, sino por la actitud de la empresa de contratar barato
|