La Resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlasEdgar Chávez y Ernesto Yturralde, 2006. Gracias al otro Profesor Portillo por el palabro.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/51378
1 |
|
||
|
2 |
|
||
3 |
|
||
Bien, por fin he encontrado el término. Pero, lo de que se mida en Julios por metro cuadrado...(no sé....) |
4 |
|
||
jajajajaja
|
5 |
|
||
sí... claro...
|
6 |
|
||
Exacto, no es lo mismo romperse que deformarse... tampoco en sicología :) |
7 |
|
||
¿Algo que ver con la caña que se dobla pero no se rompe? |
8 |
|
||
cuando se dobla y queda deformada sin poder volver a su forma original es resilencia,
|
9 |
|
||
|
10 |
|
||
El concepto de resiliencia está abarcando mucho más de lo que nos pensamos y ONO Habitat ya no reconoce como una necesidad Globalmente, 80% de las ciudades más grandes del mundo son vulnerables a los fuertes efectos de los terremotos, 60% corren riesgo de marejadas o tsunamis, y todas enfrentan los nuevos impactos causados por el cambio climático. Con 50% de la población mundial viviendo en ciudades y con una proyección de crecimiento sustancial de la población urbana para las próximas décadas, existe la necesidad de contar con nuevas herramientas y enfoques que fortalezcan gobiernos locales y ciudadanos para una mejor protección de los recursos humanos, económicos y naturales de nuestros pueblos y ciudades. Para entender un poqueto más con referencia al urbanismo y las ciudades aquí.
|
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||