Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Tango y cocaína (IV)

Porque la memoria colectiva de lo contemporáneo es extremadamente frágil. La percepción de que nuestros padres no se drogaban forma parte de una imagen idílica del franquismo que todavía persiste: la de una época de paz social. La idea que prevalece es que “con Franco no había drogas”… sin embargo, el consumo de alcohol y tabaco era promovido con absoluto descaro y el empleo de anfetaminas estaba muy extendido entre estudiantes, opositores, amas de casa, camioneros, taxistas y personas que se estimulaban para realizar tareas duras y tediosas. Además, el hábito de fumar cannabis estaba fuertemente arraigado entre muchos de los que habían vivido en la zona del Protectorado español en Marruecos (1912-1956), especialmente entre los que habían hecho allí el servicio militar. También había morfinómanos, más o menos tolerados e institucionalizados, muchos de ellos médicos, y usuarios de cocaína en determinados segmentos sociales a los que la guerra no había menoscabado bienes ni posición.

En cualquier caso, de lo que no cabe ninguna duda es que nuestros abuelos no se cortaron ni un pelo durante los locos años 20. Sólo así se explica que en un país con índices de analfabetismo verdaderamente abrumadores la novela Los sueños de un morfinómano (1922), del sevillano José Mas, agotara tres ediciones en pocos meses o que “El tango de la cocaína”, con letra de Josep Amich y música de Joan Viladomat (el mismo que compuso “Fumando espero”), tuviera un gran éxito en 1926 y figurara durante años en el repertorio habitual de cupletistas de renombre, como Lolita Arellano y la popular Mary Santpere.
Quería usar estas palabras de Juan Carlos Usó para poner la letra del El tango de la cocaína, perteneciente a una pieza corta ("guignol en un acto") de Amichatis del mismo título, estrenada en el teatro Español de Barcelona (Octubre, 1926), pero resulta que es inencontrable en internet (salvo que algún amable lector la consiga). Tengo la partitura original en casa, regalo de mi mejor amigoTM que la encontró en un mercadillo, pero entre el desorden imperante en mi mansión de cuatro plantas, lo mal que anda el servicio y que estoy rellenando papeles para la acreditación, traduciendo una tesis, escribinedo un artículo, preocupado por mi apenada madre y yalodejoquemeagobio, pues no me voy a poner a buscarlo ahora.

Así que os conformáis con la promesa de un futuro escaneo-primicia y, para compensar, con otra obra maestra de ascensión y caída por culpa de una perversa coqueta. Como otros tantos tangos, muchos de ellos traspasando los límites del machismo. Con ustedes, la letra de NOCHES DEL COLÓN, obra de Roberto L. CAYOL musicada por Raúl DE LOS HOYOS. El Colón es un gran teatro porteño que aparece en numerosos tangos y que merecería (merece, merecerá) una entrada aparte.
También los goces que da el dinero
en otros tiempos los tuve yo
y en las veladas del crudo invierno
en auto propio llegué al Colón.
Por los gemelos acribillado
supe a las damas interesar,
mientras lucia desde mi palco
el blanco peto del rico frac.

¡A qué vuelve a mi memoria
la miseria a renovar
el recuerdo de otras horas,
si hasta el aire cuando pasa
trae la sorda risa helada
de la que así me perdió!
Yo le di el amor más noble
y mi hogar, mi vida entera;
yo por ella perdí el nombre
y pensando solo en ella
fui de todo, hasta ladrón.

Los paraísos del alcaloide
para olvidarla yo paladée
y por las calles, como soñando,
hecho un andrajo me desperté.
en las grandezas que da el dinero
no pongas nunca tu vanidad,
que mi fortuna fue como un sueño
y traicionera mi realidad.

¡Cuánta plata en las carreras
junto a ella dejé yo!
¡Qué de amigos en mi mesa
de mantel de puro hilo
que se fueron como el vino
que mis manos les brindó!
Son más crueles que el invierno
del destino los rigores...
¡gran señor y pordiosero,
yo tambien tuve mis pobres
en mis noches del Colón!
Los lectores empredernidos y voraces y/o fanáticos de esta bitácora podéis jugar a encontrar el guiño matemático de esta entrada.
Relacionados:

2008-01-17 10:40 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/54886

Comentarios

1
De: Dem Fecha: 2008-01-17 12:26

El guiño matemático está claro, los títulos de los post de esta serie (Tangos y cocaína) llevan un numeral que sigue una progresión aritmética que empieza en 1 y que tiene como diferencia de la prograsión también 1 ;P



2
De: Zifra Fecha: 2008-01-17 13:31

:P



3
De: Senior citizen Fecha: 2008-01-17 15:53

La droga siempre ha existido en nuestras ciudades del sur. La mía, por los años 50 y 60, se inundaba de yerba en Semana Santa, cuando venía la Legión a desfilar en una cofradía.
También corría la leyenda urbana de que en las "fiestas" caseras de los sábados (observad que no digo "guateques", ya que esa palabra es posterior y vino de más allá de Despeñaperros)había que tener cuidado pues los estudiantes suramericanos echaban "algo" en las bebidas de las niñas para tenernos más dispuestas.

En otros niveles, era de dominio público que en los casinos de señores bien, además de practicarse el juego (ilegal) también había fumaderos de opio.

Y lo que dice Zifra: yo conocí un cirujano muy notable enganchado a la morfina a consecuencia -decían- de unos dolores que tuvo.

Así, amigos, que no hay nada nuevo bajo el sol...



4
De: Juan Carlos Usó Fecha: 2008-01-17 17:08

EL TANGO DE LA COCAÍNA


I
Soy una flor caída
del vicio fatal, esclava
por el destino vencida…
Sola en el mundo —nacida del
pecado— un desalmado me hizo
mujer!
Fue aquel querer el yugo
engendro del mal
pendiente fatal
de mi alma verdugo!
Y ya al fin caída —por el fango
envilecida—
para todos soy juguete de placer…
Y en la cocaína que otro mundo
me ilumina busco calma
para mi alma de mujer!
Ella endulzó la hiel —de este
dolor— que me hizo cruel!

REFRÁN
¡Cocaína! —¡Sé que al fin me
ha de matar!
¡Me asesina! —pero calma mi
pesar…
Si me deja —todo es sombra
en mi vivir.
Sé que al fin me ha de matar
—pero no me hace sufrir.

II
Con la ilusión perdida
ya nada del mundo espero
ni ya nada me importa la
vida…
Desvanecida la sombra del
pasado y destrozado mi corazón…
Busco el mal, ansiosa,
la droga encontrar
que al fin me ha de dar
la muerte piadosa…
Reina de la orgía —su bendita
tiranía—
poco a poco consumiendo
va mi ser…
Ella me domina —y otro
mundo me ilumina
cuando calma busca mi
alma de mujer!
Ella endulzó la hiel —de este
dolor—
que me hizo cruel!



5
De: Zifra Fecha: 2008-01-17 19:00

Gracias, Juan Carlos... aunque me parece que no es este el que yo decía... pero genial



6
De: Zifra Fecha: 2008-01-17 19:01

Y por cierto, gracias por tu trabajo a favor de la normalización.



7
De: Juan Carlos Usó Fecha: 2008-01-18 14:24

No se merecen Zifra... Por cierto, hablando de farlopa, supongo que conocerás "Mi vida" y "Canto de luna", dos tangos publicitarios del perfume de la casa Parera "COCAÍNA EN FLOR", que cantaba en la radio Carmelita Aubert allá por 1934-1935. Tampoco tienen desperdicio.



8
De: Zifra Fecha: 2008-01-18 15:03

¡ni idea! ¡qué fuerte!


¿tienes las grabaciones?



9
De: Juan Carlos Usó Fecha: 2008-01-18 16:28

Sí, pásame tu dirección de correo electrónico y te las envío.



10
De: Zifra Fecha: 2008-01-18 18:21

belarosety (at) inicia punto es

es la del spam, no la leo normalmente. mándame un correo y te mando la buena



11
De: Senior citizen Fecha: 2008-01-18 21:56

Estoy celosa. Me están arrebatando mi cargo...



12
De: Zifra Fecha: 2008-01-19 10:03

No, tu cargo es buscadora de cosas que ESTáN en la red. Esto no estaba :)



13
De: Zifra Fecha: 2008-01-22 20:18

recibido, juan carlos... y eliminado el comentario para no hacer publicidad de tu correo, gracias



14
De: Álvaro Fecha: 2008-10-15 19:38

Estoy escribiendo sobre Tango y droga... y me seria muy util poder oir estos tangos
Muchas gracias

("Mi vida" y "Canto de luna", dos tangos publicitarios del perfume de la casa Parera "COCAÍNA EN FLOR", que cantaba en la radio Carmelita Aubert allá por 1934-1935)



15
De: Zifra Fecha: 2008-10-15 19:54

a mí me encantaría leer lo que escribes ¿lo tienes en algún lado?



16
De: Zifra Fecha: 2008-10-15 19:55

manda tu correo la direccion de un comentario anterior, cambiando inicia por yahoo



17
De: kaos Fecha: 2009-11-25 02:12

Aquí podeís ver una versión corta por Mary Santpere del tango cocaina.

http://www.youtube.com/watch?v=z7-7d6CAIQs


Tango de la cocaína, obra de Josep Amich y música de Joan Viladomat (el mismo que compuso “Fumando espero”). Era parte de una pieza corta (”guignol en un acto”) de Amichatis del mismo título, estrenada en el teatro Español de Barcelona (Octubre, 1926), que tuvo un gran éxito a finales de los locos 20. Figuró durante años en el repertorio habitual de cupletistas de renombre, como Lolita Arellano y la popular Mary Santpere.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia