Es decir, que en las relaciones Iglesia-Estado la situación es la siguiente: el Estado exime a la Iglesia del pago de numerosos tributos, financia sus colegios, residencias y hospitales, empotra en la escuela pública la catequesis católica, paga a los catequistas que elige el obispo, celebra ante la biblia y el crucifijo las tomas de posesiones de ministros, jueces, etc, adopta como fiestas cívicas las romerías religiosas, recauda el IRPF de aquellos que prefieren dárselo a ésta en vez de ingresarlo en el erario común, le regala suelo urbano para la construcción de sus parroquias, seminarios u otros centros, mantiene su patrimonio monumental sin apenas contraprestación alguna, no interfiere en su organización interna aunque no sea democrática y sea discriminatoria frente a las mujeres, etc, etc. Y por su parte, ¿qué hace la Iglesia? Permite que el Estado actúe según la "recta razón".Fragmentos de un artículo de Rafael Gallego Sevilla, coordinador de Granada Laica.
...
Y "recta razón" es una forma moderna de calificar lo que en el pasado se llamaba "fe", o con los circunloquios que tanto gustan en el Vaticano, "la razón iluminada por la fe".
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/55317
1 |
|
||
Más razón que un santo.
|
2 |
|
||
Gran parte de los problemas planteados vienen de esto:
|
3 |
|
||
Pozí.
|
4 |
|
||
Madre mia que monton de tonterias en tan pocas líneas. Hay que informarse de las cosas antes de escribir tonterias |
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||