Vale con la Biología e incluso con la Ciencia en general. Pero ¿qué subyace a la Matemática?
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/59195
1 |
|
||
Puede que, en un principio, necesidades de andar por casa. Desde Euclides, yo creo que sólo la lógica. |
2 |
|
||
Lo que subyace a la matemática son unos axiomas indemostrables y arbitrarios (aunque convenientes).
|
3 |
|
||
Atemporalidad
|
4 |
|
||
Y ¿qué tal si pensamos que lo que subyace a las matemáticas es el amor, querer atrapar con números lo que se escapa? O quizás sea demasiado poético. Pero ¿las matemáticas no son poesía? |
5 |
|
||
Gracias, Juanjo.
|
6 |
|
||
Recuerdos recibidos. Dáselos también de mi parte.
|
7 |
|
||
Uy, me parece que nos hemos liado. La amiga que curra conmigo lo era de Lola.
|
8 |
|
||
Ya, ya me ha dicho... jajaja... qué pequeño es el mundo!! |
9 |
|
||
Pues sí que nos hemos liado, pensé que era una vieja amiga que le había dado por las matemáticas. En fin, ambigüedades letrísticas ;) |
10 |
|
||
A mí me gusta lo del amor que cuenta Juanjo. Amor o gusto por saber y explicarse las cosas y, a partir de ahí, construir un edificio sólido, en la medida de lo posible. Pero claro, esto es aplicable a tantas cosas... Yo me lo imagino como una madeja, o una espiral, que se ha ido desenredando según surgían necesidades: desde contar simplemente, hasta las "proposiciones decidibles e indecidibles" (y más allá...). Eso le da a la vez un carácter universal, platónico, y a la vez local, que lleva a la deliciosa "etnomatemática"...
|
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||