Por regla general, a todos los padres objetores, que no tienen ninguna objeción a que en la escuela les enseñen a sus hijo que masturbarse es un pecado que conlleva la condena inherente de arder eternamente en el infierno, a todos ellos, digo, les espanta sobremanera que puedan aprender en una signatura lo que está aprobado en la legislación vigente. A saber, que existen por ley los matrimonios entre homosexuales, que el aborto es legal bajo determinadas circunstancias o que los matrimonios pueden deshacerse gracias a la Ley del divorcio.El código civil es pura pornografía según piensan algunos retratados por Manolo Saco. Recomendada su lectura al completo.
Llegamos en este punto al absurdo de que sus inocentes niños pueden aprender en el Génesis que es normal que un padre como Abraham, armado de un puñal, sacrifique a dios uno de sus hijos, porque los dioses demandan de vez en cuando estos sacrificios de sangre, sin que se sepa bien por qué. O que es lícito asesinar a los homosexuales, porque si un hombre “se acuesta con varón, como se hace con mujer, ambos han cometido abominación: morirán sin remedio; su sangre caerá sobre ellos”. (Levítico, 20:13)
En cambio relegamos al Código Civil al intolerable papel de un libro pornográfico que cuenta, por ejemplo, que gays y lesbianas pueden formar un matrimonio, o que el maltrato a los animales está penado por ley.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/59600
1 |
|
||
La educación moral de una persona es responsabilidad de sus padres y de nadie más, ni siquiera debe ser compartida con el Estado. Lo deseable es que los hijos se eduquen en los principios éticos de los padres y no en los del Estado, como ocurría en la U.R.S.S.
|
2 |
|
||
¿la Constitución contempla el derecho a la objeción de conciencia? |
3 |
|
||
No aparece en ningún artículo. Se ha interpretado así por algunos juristas (últimamente sobre todo por lo de EplC), pero no está nada claro. Y si no, que se lo digan a los objetores al servicio militar de principio de los 80, encarcelados en prisiones militares. |
4 |
|
||
Zifra, debes de entender que con respecto los encarcelados en prisiones militares a principios de los ochenta, era normal puesto que todavía no se había desarrollado la ley que fijaba las obligaciones militares de los ciudadanos, que reguló la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, o la prestación social sustitutoria.
|
5 |
|
||
La Constitución habla de la regulación de la objeción de conciencia al servicio militar. Ni la reconoce como derecho, ni se aplica a ningún otro campo. A ver si el que no se la ha leído vas a ser tú... o peor, mientes después de habértela leído.
Artículo 30En cuanto a tu opinión, está bien clara: detraer recursos de la enseñanza pública de losp obres para dársela a la enseñanza privada de los ricos. lo más parecido que tenemos en España así es la comunidad de Madrid y tiene los peores resultados. Y sí, esos son temas que nos deben preocupar... pero tu argumentación de cambiar de tema para no tratar de lo que estamos hablando muestra a las claras tu categoría dialéctica. De eso hablaremos en otra ocasión, pero no ahora para desviar el tema. Y por cierto, si te parece normal mandar a prisión a ciudadanos por ejercer un, según tú, derecho constitucional no regulado por una ley de menor rango... mal has entendido lo que es una democracia. |
6 |
|
||
·En una cosa sí estoy de acuerdo contigo:
La educación moral de una persona es responsabilidad de sus padres y de nadie más, ni siquiera debe ser compartida con el Estado. Como consecuencia inmediata, la religión no debe darse en las escuelas ni su educación ser financiada por el Estado. Y, por cierto, lo que se propone es Educación para la Ciudadanía, no Educación Moral. Esa falacia-mentira en la que basas todo tu argumento invalida tus conclusiones. |
7 |
|
||
Zifra,
|
8 |
|
||
Nuestro debate era si la Constitución contempla la objeción de conciencia, y es cierto que lo hace en los artículos 30 y 53, tal como te he indicado. No. Nuestro debate era sobre si la Constitución recoge EL DERECHO a la objeción de cociencia. Y la constitución solo recoge una regulación del servicio militar, nunca habla de otras objeciones. Está claro que la asignatura Educación para la Ciudadanía pretende una clara formación moral de los alumnos, siento discrepar de ti. Esto es lo que tienes que probar. Todo el resto de tu argumento (por cierto, copiado y pegado, como las consignas soviéticas que tanto nombras) se basa en esa idea que no pruebas. sólo repites y repites, al estilo Göring, como si así fuera a convertirse en verdad. La gente que se lo puede permitir manda a sus hijos a colegios privados (concertados o no) y a universidades privadas, porque la calidad de la enseñanza pública deja bastante que desear. Falso. Las notas medias en selectividad de los colegios concertados son bastante menores que las de los públicos. En cuanto a los privados, solo es cierto en casios muy selectos. En cuanto a las privadas, flagrantemente falso. La Universidad de Barcelona está en el puesto 152 del ranking de universidades de 2008 (deberías repasar tus datos). Entre el 200 y el 300 están la Autónoma y la Complutense de Madrid. Estas tres están entre las 100 mejores europeas. (http://www.arwu.org). A continuación aparecen la UAB, la UPV y las de Valencia, Granada, Sevilla y Zaragoza. No hay ninguna universidad privada española entre las 500 mejores del mundo ni entre las diez mejores españolas. Según un periódico tan poco sospechosos de izquierdismo como EL MUndo, la mejor es la de Navarra, ¡en el puesto 19!. En fin, ya no desmonto más falsedades. Cuando quieras discutir CON DATOS REALES, lo hacemos. Mientras tanto, lo dejamos. Y es una pena, porque de calidad en la enseñanza habría mucho que hablar. Solo una última cosa, que curioso que haya que atenerse a las leyes para la religión y no para la EplC. Y más curioso que desconozcas la financiación de la religión, teniendo en cuenta tus fuentes de información: En cuanto a la financiación de la asignatura de religión, habrá que atenerse a las leyes, la cuales he de confesarte desconozco Ops, se me olvidaba. No acepto tus disculpas. No me has ofendido en ningún momento, así que son necesarias. Al contrario, aunque tus argumentos y datos sean erróneos, agradezco tu educada discusión. A mí vencer no me gusta especialmente, convencer sí... pero lo que me gusta es ser convencido. Entonces es cuando siento que una discusión es provechosa. |
9 |
|
||
Obviamente en el penúltimo párrafo quería decir que tus disculpas NO son necesarias.
|
10 |
|
||
Me alegro de no haberte ofendido
|
11 |
|
||
No, lo que no se puede ser es tan embustero y manipulador como tú.
|
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||