Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

Apropiación indebida

de la objeción de conciencia y otros asuntos no precisamente menores:
Por regla general, a todos los padres objetores, que no tienen ninguna objeción a que en la escuela les enseñen a sus hijo que masturbarse es un pecado que conlleva la condena inherente de arder eternamente en el infierno, a todos ellos, digo, les espanta sobremanera que puedan aprender en una signatura lo que está aprobado en la legislación vigente. A saber, que existen por ley los matrimonios entre homosexuales, que el aborto es legal bajo determinadas circunstancias o que los matrimonios pueden deshacerse gracias a la Ley del divorcio.

Llegamos en este punto al absurdo de que sus inocentes niños pueden aprender en el Génesis que es normal que un padre como Abraham, armado de un puñal, sacrifique a dios uno de sus hijos, porque los dioses demandan de vez en cuando estos sacrificios de sangre, sin que se sepa bien por qué. O que es lícito asesinar a los homosexuales, porque si un hombre “se acuesta con varón, como se hace con mujer, ambos han cometido abominación: morirán sin remedio; su sangre caerá sobre ellos”. (Levítico, 20:13)

En cambio relegamos al Código Civil al intolerable papel de un libro pornográfico que cuenta, por ejemplo, que gays y lesbianas pueden formar un matrimonio, o que el maltrato a los animales está penado por ley.
El código civil es pura pornografía según piensan algunos retratados por Manolo Saco. Recomendada su lectura al completo.

2008-09-22 01:22 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/59600

Comentarios

1
De: Juan Antonio Fecha: 2008-09-24 02:34

La educación moral de una persona es responsabilidad de sus padres y de nadie más, ni siquiera debe ser compartida con el Estado. Lo deseable es que los hijos se eduquen en los principios éticos de los padres y no en los del Estado, como ocurría en la U.R.S.S.

Lo único que puede proponer es una asignatura en la cual se enseñe la Constitución y algo de derecho civil. Además, se puede enseñar urbanidad y buenas maneras.

Ejemplo: lavarse para no ir apestando a los demás, ceder el paso a las personas mayores, no ocupar toda la acera, no comer con la boca abierta, respetar los wc y tirar de la cadena, no ensuciar las calles, no molestar a los vecinos con ruidos fuertes, no ir con la bicicleta avasallando a los peatones, no ir con el coche avasallando a los ciclistas o motoristas, no fumar delante de personas que no fuman, no molestar a los demás con gritos o conversaciones en voz alta, respetar las colas, pagar impuestos, etc.

La educación cívica es la vaselina que permite que engranaje de las relaciones humanas no chirríen y que tanta falta hace hoy en día. Todos lo padres inculcamos prejuicios a nuestros hijos, aunque no queramos; prejuicios que nos hace detestar, estar en contra o reírnos de determinados aspectos de otras personas (pijos, negros, gordos, moros, judíos, burgués, tonto, mariquitas, etc.). La ecuación cívica hace que no mostremos nuestros sentimientos negativos, independientemente de los sentimientos o prejuicios que tengamos hacia las personas portadoras de esos aspectos que detestamos. En caso contrario, no podríamos convivir unos con otros. Es totalitario que un Estado quiera anular esos prejuicios e imponer los de una pseudo élite (los legisladores que tenemos, la mitad de ellos son analfabetos funcionales y bastante amorales). El fin de todo ello es adoctrinar por la fuerza a toda una generación de forma sectaria.

No muchas gracias prefiero que mis hijos tengan mis principios y mis prejuicios a los de otro.

Y en cualquier caso la Constitución contempla el derecho a la objeción de conciencia, como ocurrió en un pasado con la Ley de Servicio Militar.



2
De: Zifra Fecha: 2008-09-24 02:59

¿la Constitución contempla el derecho a la objeción de conciencia?



3
De: Zifra Fecha: 2008-09-24 03:03

No aparece en ningún artículo. Se ha interpretado así por algunos juristas (últimamente sobre todo por lo de EplC), pero no está nada claro. Y si no, que se lo digan a los objetores al servicio militar de principio de los 80, encarcelados en prisiones militares.



4
De: Juan Antonio Fecha: 2008-09-24 05:20

Zifra, debes de entender que con respecto los encarcelados en prisiones militares a principios de los ochenta, era normal puesto que todavía no se había desarrollado la ley que fijaba las obligaciones militares de los ciudadanos, que reguló la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, o la prestación social sustitutoria.

En cuanto a si la Constitución contempla la objeción de conciencia, lo hace y está claro que no te la has leído: artículos 30 y 53, has hablado por hablar a ver si colaba. Además, como podrás ver en la prensa, se informa de los fallos de los tribunales de justicia a favor de la objeción de conciencia a la asignatura de “iniciación a la secta”.

Pero aún más, si no estuviera contemplado en la Constitución, tanto da. Te vuelvo a insistir, es una elemental cuestión de manual de Derecho Natural, la educación de una persona es responsabilidad de sus padres y de nadie más, ni siquiera debe ser compartida con el Estado, en todo caso puede delegarla en terceros, que no tienen por qué ser el Estado.

En mi opinión se debería de legislar el establecimiento de un “cheque escolar” por un valor determinado y con ese cheque los padres decidieran la escuela de sus hijos, pública o privada. De esta manera habría más competencia entre las escuelas para conseguir los mejores alumnos y de los alumnos para ir a las mejores escuelas.

El sistema educativo actual es malo y perverso y los resultados están ahí, estamos los últimos de Europa. Los jóvenes hoy en día son ignorantes y cometen hasta faltas de ortografía y a pesar de eso entran en la universidad, eso no es aceptable en un país serio.

Y en cuanto a la universidad, más de lo mismo, son pequeños reinos de taifas llenos de profesores incompetentes, apoltronados por un sueldo fijo para toda la vida y que no les motiva investigar nada que sea relevante ni útil para la sociedad. Es triste que entre las doscientas mejores universidades del mundo no haya ni una sola universidad española.

Esto es lo que nos debe preocupar y no la “iniciación a la secta”.



5
De: Zifra Fecha: 2008-09-24 09:22

La Constitución habla de la regulación de la objeción de conciencia al servicio militar. Ni la reconoce como derecho, ni se aplica a ningún otro campo. A ver si el que no se la ha leído vas a ser tú... o peor, mientes después de habértela leído.

Artículo 30
1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
2. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la
objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo
imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.
3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general.
4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o
calamidad pública.

Artículo 53
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del presente Título vinculan a todos los poderes
públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio
de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161.1.a)
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y
la Sección primera del Capítulo II ante los Tribunales ordinarios de preferencia y sumariedad y, en su caso,
a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la
objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo III informarán
la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados
ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
En cuanto a tu opinión, está bien clara: detraer recursos de la enseñanza pública de losp obres para dársela a la enseñanza privada de los ricos. lo más parecido que tenemos en España así es la comunidad de Madrid y tiene los peores resultados.

Y sí, esos son temas que nos deben preocupar... pero tu argumentación de cambiar de tema para no tratar de lo que estamos hablando muestra a las claras tu categoría dialéctica. De eso hablaremos en otra ocasión, pero no ahora para desviar el tema.

Y por cierto, si te parece normal mandar a prisión a ciudadanos por ejercer un, según tú, derecho constitucional no regulado por una ley de menor rango... mal has entendido lo que es una democracia.



6
De: Zifra Fecha: 2008-09-24 09:26

·En una cosa sí estoy de acuerdo contigo:

La educación moral de una persona es responsabilidad de sus padres y de nadie más, ni siquiera debe ser compartida con el Estado.


Como consecuencia inmediata, la religión no debe darse en las escuelas ni su educación ser financiada por el Estado.

Y, por cierto, lo que se propone es Educación para la Ciudadanía, no Educación Moral. Esa falacia-mentira en la que basas todo tu argumento invalida tus conclusiones.



7
De: Juan Antonio Fecha: 2008-09-24 16:28

Zifra,

Deseo que me disculpes si te has molestado por decirte que no te has leído la Constitución, pensaba que no lo habías hecho y que hablabas por hablar, como hace tanta gente y tanto me molesta. La verdad es que tengo prejuicios contra ese tipo de personas. En ningún momento he pretendido faltarte al respeto. Yo me la he leído y la he estudiado y no estoy aquí para mentir, no tendría sentido, me gusta el sano debate con intercambio de ideas, de conocimientos y contribuyo con los míos.

Si no me equivoco no eres jurista, bien no pasa nada. Si me permites te voy a aclarar los conceptos contenidos en nuestra Constitución, esta es una cuestión iusfilosófica y constitucional al mismo tiempo. En fin, vamos al asunto porque si no me voy a enrollar y voy a embrollar nuestro debate.

Nuestro debate era si la Constitución contempla la “objeción de conciencia”, y es cierto que lo hace en los artículos 30 y 53, tal como te he indicado.

Está claro que la asignatura Educación para la Ciudadanía pretende una clara formación moral de los alumnos, siento discrepar de ti. Y la actitud de los padres objetores es coherente con lo que constituye el fundamento de su objeción: se trata de impartir una educación moral que es contrario a sus convicciones. Al oponerse ejercitan un derecho fundamental garantizado por la Constitución por los artículos 53,2 y por el 27,3. Este acto de resistencia, además, está amparado en el artículo 16.1 de la Constitución, que garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos.
Además, el Tribunal Constitucional, en su sentencia 15/1982, sentó que la objeción de conciencia forma parte del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocida en el artículo 16 de la Constitución, directamente aplicable en materia de derechos fundamentales.
El uso de este derecho será procedente, como recoge la sentencia 161/1987 del mismo tribunal, cuando provenga “de un sistema de pensamiento coherente y suficientemente orgánico y sincero”. El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, se pronunció en el mismo sentido, en sentencia de 25 de febrero de 1982 al señalar que, para su ejercicio, son fundamento razonable “aquellas ideologías que merecen el nombre de convicciones o creencias aunque no se apoyen en consideraciones religiosas”. Es decir la objeción a la “educación para la ciudadanía”, no tiene por qué estar basada en principios religiosos.
Y no se trata de una posición de resistencia civil, ni, por supuesto, de una actitud de conciencia capaz de relativizar los mandatos jurídicos, sino la oposición al cumplimiento de un deber general por un motivo tan arraigado en la esencia de los derechos de libertad como el que los artículos de la Constitución antes mencionados, que reconoce y garantiza la libertad de conciencia de los padres.
En las sentencias judiciales, a favor de la objeción a la asignatura de “educación para ciudadanía”, que están siendo publicadas en la prensa, están cimentadas en el artículo 53, 2 y en el 27,3 de la Constitución. Si te dijera lo contrario te estaría engañando.
Zifra permíteme que te diga, que no es correcto recurrir al truco sucio y tan manido de los pobres y los ricos, para dejar entrever que somos muy solidarios con los pobres y querer situarse en una posición moral superior a la de nuestro interlocutor. Se ha abusado mucho de esto. Y te vuelvo a insistir, si te respondo es para que de nuestro debate salga algo de luz para ambos. No he intentando en ningún momento cambiar de tema, ni creo que merezca ser calificado en cuanto a mi categoría dialéctica. No me gusta ni vencer ni convencer.
La gente que se lo puede permitir manda a sus hijos a colegios privados (concertados o no) y a universidades privadas, porque la calidad de la enseñanza pública deja bastante que desear. La gente menos favorecida, no es tu caso ni el mío, tendría verdadera igualdad de oportunidad si mediante un “cheque escolar” pudiera llevar al cualquier colegio (público o privado) y acceder a la educación de calidad si así lo desea. Actualmente la gente con menos recursos está obligada a llevar a sus hijos a colegio de su barrio que le asigna el soviet de la Junta de Andalucía. Y sin ánimos de desviar nuestro argumento epistolar, pasa lo mismo con la sanidad. Las personas que se lo pueden permitir no soportan las listas de espera del SAS (beneficiencia), recurren a la medicina privada o a las mutuas. Por eso debería de haber un “cheque sanitario” que se pueda canjear a cambio de prestaciones sanitarias públicas o privadas. De esta forma, todo el mundo y en especial los pacientes con menos recursos económicos podrían elegir el médico, el centro médico o el hospital, que más le convenga. Habría más competencia entre los servicios sanitarios, se descongestionarían las listas de espera para los pacientes “pobres” y se acabaría con la burocracia del SAS. Creo en la libertad y en la democracia y haciendo una regla de tres, creo que la democracia se funda también en la méritocracia, en la posibilidad de elegir los suministradores de bienes y servicios y a exista una sana competencia entre ellos. El que sea más competente, más trabajador y dé mejor servicio es el que debe obtener el beneficio, tenemos una sociedad demasiado acostumbrada a la poltrona y a la subvención.
No me gusta corregir a los demás, pero los peores resultados en enseñanza los tiene Andalucía y Cataluña.
Con respecto a si me parece normal enviar a gente a prisión por objetar al servicio militar, no me califica en cuanto a mi entendimiento de la democracia. Al calificar de malo mi entendimiento de la democracia, caes una vez más en el manido truco sucio, de querer situarte en una posición moral superior a la de tu interlocutor. Eso no es juego limpio ni te proporciona más argumentos en nuestro debate.
Me parece que no tiene sentido seguir hablando de la objeción de conciencia al servicio militar, puesto que ya no existe el servicio militar. Además, tendríamos que entrar en conceptos arduos para un no jurista como objeción sobrevenida, etc. que creo se alejan de nuestra conversación.
Coincidimos en que la educación moral de una persona es responsabilidad de sus padres y de nadie más, ni siquiera debe ser compartida con el Estado.
En cuanto a la asignatura de religión, te digo lo mismo que con la “educación para la ciudadanía”, los padres que quieran objetar que lo hagan. Esto no se aplicaría a los colegios religiosos, donde su aplicación sería un contrasentido y a los cuales no se está obligado a matricular a los hijos.
En cuanto a la financiación de la asignatura de religión, habrá que atenerse a las leyes, la cuales he de confesarte desconozco, pero si te interesa puedo intentar indagar.
Te vuelvo a pedir disculpas si te has sentido ofendido, no ha sido mi intención otra que la de compartir mis ideas y conocimientos con otra persona que tiene inquietudes. En nuestra sociedad la gente sólo piensa en términos de dinero, telebasura y fútbol y una gran mayoría no lee nada y reflexiona poco.
Un sincero saludo
Juan Antonio

P.D.: disculpa lo fallos de mecanografía.



8
De: Zifra Fecha: 2008-09-24 18:25


Nuestro debate era si la Constitución contempla la “objeción de conciencia”, y es cierto que lo hace en los artículos 30 y 53, tal como te he indicado.


No. Nuestro debate era sobre si la Constitución recoge EL DERECHO a la objeción de cociencia. Y la constitución solo recoge una regulación del servicio militar, nunca habla de otras objeciones.

Está claro que la asignatura Educación para la Ciudadanía pretende una clara formación moral de los alumnos, siento discrepar de ti.


Esto es lo que tienes que probar. Todo el resto de tu argumento (por cierto, copiado y pegado, como las consignas soviéticas que tanto nombras) se basa en esa idea que no pruebas. sólo repites y repites, al estilo Göring, como si así fuera a convertirse en verdad.

La gente que se lo puede permitir manda a sus hijos a colegios privados (concertados o no) y a universidades privadas, porque la calidad de la enseñanza pública deja bastante que desear.


Falso. Las notas medias en selectividad de los colegios concertados son bastante menores que las de los públicos. En cuanto a los privados, solo es cierto en casios muy selectos.

En cuanto a las privadas, flagrantemente falso. La Universidad de Barcelona está en el puesto 152 del ranking de universidades de 2008 (deberías repasar tus datos). Entre el 200 y el 300 están la Autónoma y la Complutense de Madrid. Estas tres están entre las 100 mejores europeas. (http://www.arwu.org). A continuación aparecen la UAB, la UPV y las de Valencia, Granada, Sevilla y Zaragoza. No hay ninguna universidad privada española entre las 500 mejores del mundo ni entre las diez mejores españolas. Según un periódico tan poco sospechosos de izquierdismo como EL MUndo, la mejor es la de Navarra, ¡en el puesto 19!.

En fin, ya no desmonto más falsedades. Cuando quieras discutir CON DATOS REALES, lo hacemos. Mientras tanto, lo dejamos.

Y es una pena, porque de calidad en la enseñanza habría mucho que hablar.

Solo una última cosa, que curioso que haya que atenerse a las leyes para la religión y no para la EplC. Y más curioso que desconozcas la financiación de la religión, teniendo en cuenta tus fuentes de información:
En cuanto a la financiación de la asignatura de religión, habrá que atenerse a las leyes, la cuales he de confesarte desconozco


Ops, se me olvidaba. No acepto tus disculpas. No me has ofendido en ningún momento, así que son necesarias. Al contrario, aunque tus argumentos y datos sean erróneos, agradezco tu educada discusión.

A mí vencer no me gusta especialmente, convencer sí... pero lo que me gusta es ser convencido. Entonces es cuando siento que una discusión es provechosa.



9
De: Zifra Fecha: 2008-09-24 18:26

Obviamente en el penúltimo párrafo quería decir que tus disculpas NO son necesarias.

Repit completo:

Ops, se me olvidaba. No acepto tus disculpas. No me has ofendido en ningún momento, así que NO son necesarias. Al contrario, aunque tus argumentos y datos sean erróneos, agradezco tu educada discusión.



10
De: Anónimo Fecha: 2008-09-24 20:17

Me alegro de no haberte ofendido

La forma de analizar esto, puede ser desde un punto de vista ético o desde un punto de vista jurídico.

Desde un punto de vista ético, cada uno tiene su punto de vista y aunque te mostrara los manuales de educación para la ciudadanía con contenido moralizante, seguirías negándolo.

Desde un punto de vista jurídico. Es la tercera vez que te comento que en las sentencias judiciales, a favor de la objeción a la asignatura de “educación para ciudadanía”, que están siendo publicadas en la prensa, están cimentadas en el artículo 53, 2 y en el 27,3 de la Constitución. Y sigues erre que erre. Un servidor se dedica al derecho y los jueces dictan esas sentencias sabremos algo de Derecho Constitucional.

Que además me quieres contar que la educación en España es magnifica, y que nuestra universidades son estupendas, donde se hace investigación que deja con la boca abierta al mundo entero. No hay nada como el autobombo, los españoles somos lo mejores.

La verdad es que no tiene sentido seguir la discusión ni que pierda mi tiempo debatiendo con personas que niegan lo evidente.

No se puede ser tan sectario y querer tener siempre la razón.

Un saludo



11
De: Zifra Fecha: 2008-09-24 21:03

No, lo que no se puede ser es tan embustero y manipulador como tú.

Yo no he dicho que la educación en España esté bien, de hecho he dicho lo contrario varias veces. Solo he dicho que las universidades privadas españolas son peores que las públicas, con datos, negando lo que tiu afirmabas sin datos.

¿Me puedes mostrar los manuales con contenido moralizante? Pues serán lo de las editoriales católicas. Di alguna vez donde esta la moralidad en esa asignatura, que sigues afirmandolo sin pruebas.

¿Las sentencias afirman que la asignatura es moralizante? No creo. Y sobre Derecho Constitucional y las sentencias no creo haber dicho nada, así que no puedo seguir erre que erre.

Así que vete a perder tu valioso tiempo mintiendo a otro lado. Si es que alguien que no piense lo mismo que tu quiere escuchar argumentos falaces, claro.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia