Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

75 aniversario del voto femenino

Hoy hace 75 años (Segunda Republica), que las mujeres españolas votaron por primera vez en unas elecciones generales. El Gobierno no lo conmemora. (Casi) nadie lo hace. Yo sí quiero hacerlo.

¡Feliz aniversario, amigas! (e incluso, enemigas)

PS: Justo después de publicar esta historia, me llega de Rafa Iglesias este correo:

75 años del voto femenino en España
Ya era una paradoja que la mujer pudiera ser elegida y no pudiera elegir. El Gobierno republicano había autorizado el 8 de Mayo de 1931 que las mujeres pudieran presentarse en las candidaturas, pero el voto se postergaba a una futura discusión en las Cortes. Costó arrancarlo. Después de varios días de feroces discusiones en el Congreso, el 1 de octubre de 1931 las Cortes Constituyentes aprobaron el sufragio femenino. ¡Viva la República, que también es de las mujeres!. El voto fue lo primero que consiguió la mujer. Seguía siendo una eterna menor respecto al marido y no tenía personalidad jurídica, pero al menos podía votar. Era un paso importante. No se conformaban con que la historia la hicieran sólo los hombres. No es cierto que el sufragio fuera una reivindicación minoritaria en España. Se había ganado ya en Estados Unidos, Inglaterra y otros países occidentales y era una asignatura pendiente en el nuestro. Lamentablemente aquel reiterado intento democrático aunque no exento de excesos e insuficiencia, había sido de nuevo machacado por las armas. Volvían a estar vedadas libertades y derechos a la población en general y sobre todo a la mujer en particular. Sus derechos fueron tristemente cercenados y muchos avances sociales y libertades remitieron junto con las esperanzas de cambio para la mujer, que quedaron ahogadas por la dictadura. Habría que esperar a 1975 para que la española obtuviera plena capacidad jurídica. Con la Constitución de 1978 y la ley del divorcio de 1981, se extinguieron los últimos flecos discriminatorios.

Pero aun queda mucho por hacer.

Este día recuerda este objetivo aun en transformación y construcción, para que se convierta en auténtico logro: la igualdad entre hombres y mujeres. Y recoge y testimonia la importancia de dos hechos fundamentales que son soporte y argumento para esta victoria de la razón y la justicia social sobre el oscurantismo interesado y violento.

Quiero ver un significado especial al hecho de darle nombre de mujer, Pepa, al primer precedente de carta magna, de texto constituido por todos y para todos los ciudadanos y ciudadanas, en nuestro continente y país. En como el legítimo gobierno de la II República intenta retomar este legado y cómo en este prometedor tiempo de apertura nace una nueva luz, no sólo sobre nuestro país , también siendo referente para los ojos de otras nacionalidades, cuando la mujer empieza a tomar el justo protagonismo que por derecho propio tiene junto al hombre. Empezando a ser considerada sujeto activo de pleno derecho en una sociedad más moderna, justa y luminosa, y contribuyendo en todas las facetas y parcelas, laborales, y culturales, con su pensamiento y acción directa, construyendo junto al hombre activos que hacen de una sociedad un entorno más justo y amable para vivir.

Y en eso estamos...

2008-11-19 17:42 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/60632

Comentarios

1
De: Heimy Fecha: 2008-11-19 18:14

Qué coño van a conmemorar, Zifra... Ahora va el feminismo de salón/despacho. El de "las ciudadanas y los ciudadanos" y el sexismo en el lenguaje. El feminismo combativo (el necesario) está desaparecido.



2
De: Zifra Fecha: 2008-11-19 18:16

Soy un romántico, Heimy. Alguien habrá por ahí a quién decirle: ¡vuelve, te necesito!



3
De: Nia Fecha: 2008-11-19 18:27

¡hum.............. yeah!

Gracias por darme tema para el post de hoy.

Heimy, ¿que se ha acabado el feminismo necesario? ¿Puedes ilustrarme en tu sabiduría cuál es el necesario? Mira que... uno de los problemas del feminismo es las ganas de mucha gente de decir "no, es que lo que tú haces no es feminismo".



4
De: Slastroyer Fecha: 2008-11-19 18:27

Fue un hito histórico. Lástima que después quisieran conducir.

Saludos.



5
De: Lola C. Fecha: 2008-11-19 19:44

Zifra,gracias por recordarlo, me uno a tu celebración.
Slastroyer, lo que sí es una lástima es tener que leer aún comentarios como el tuyo.



6
De: Slastroyer Fecha: 2008-11-19 21:26

Lola, ¿tienes carné? Si es así, ¿cuantos golpes has provocado? ¿Cuantos bollos has hecho?

Saludos.



7
De: Fer Fecha: 2008-11-19 21:47

Y la Federica Montseny marcando el camino. La primera ministra de la Europa occidental, ¿no?
Me parece que no tenía carnet, la Montseny.



8
De: ©Lola, otra con carné Fecha: 2008-11-19 21:52

Querido mundo, aún sin merecerlo, por lo que pido perdón, yo tengo carnet (de conducir también), 49 años de edad y un papá que no me enseñó a darle vueltas al volante con acierto, como a mi hermano, porque a mí no me iba a hacer falta (ya lo tendría mi marido)
Aún así, mi querido hermano tardó más que yo en aprobar su carnet. Mi hermano era de los que sabían que para ser un tío de verdad no necesitaba demostrarlo a nadie.
Yo sólo he tenido un golpe, culpa de un señor muy estresado (probablemente porque trabaja demasiado para alimentar a alguna arpía) que sólo acertó a decir: Perdona, es que tenía prisa, perdón, perdón...
Pero no escribía yo para eso, que es pecata minuta.

Escribía para decir que en mi colegio celebramos este aniversario en el 2006, al igual que las instituciones como el IM. Porque el voto femenino, que no incluía carnet de conducir, fue aprobado en el 31. Lo que pasa es que hasta el 33 no pudimos "practicar" metiendo papeleta en urna. La Kent quería aplazar la aprobación del voto porque creía que las mujeres votarían lo que les dijera su marido (aún quedan algunas que lo hacen) Campoamor ganó, afortunadamente, y en el 2006 se cumplieron 75 años de la aprobación de la cosa.

En cuanto al feminismo, independientemente de colores, banderas y partidos, yo no entiendo cómo se puede ser mujer y no ser feminista, aunque sea de corazón (Slas, te callas, tú no sabes lo que es el feminismo, y menos el de corazón)

Yo prefiero mujeres autónomas a efemérides costosas, pero hay que hacer las cosas visibles, sí. Porque lo que no sale en la tele, no existe, ya sabéis.



9
De: ©Lola, otra con carné Fecha: 2008-11-19 22:01

¡Ah, me olvidaba!
Un recurso que me busqué para aprender a conducir porque me encantaba, era robar. Robaba dinero de los bolsillos y de los cajones y me iba sola a los coches de tope a fundirme la pasta mientras me ponía como una moto haciendo curvas peligrosasy arrastraba el pelo por la pista mientras cantaba a voz en grito el yo soy rebelde de Jeanette.
Ahora no hay nada que me ponga más cachonda que conducir haciendo eses en un atasco, colarme aunque no me toque y cagarme en los muertos de quien me lo impida. ¡Ya conduzco como un tío! Nostálgica que es una, jjjjj
;P



10
De: Slastroyer Fecha: 2008-11-19 23:45

Mitico

http://www.youtube.com/watch?v=V3GUEoe5Rig



11
De: Fer Fecha: 2008-11-20 18:08

Dice un aforismo, muchas veces repetido en los wcs de habla germana (*), que Hitler tampoco tenía carné

(* Der Führer war ein armes Schwein. Er hatte keinen Führerschein)



12
De: Zifra Fecha: 2008-11-20 18:16

ni fumaba. Franco tampoco.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia