Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

☆ Los más nobles ideales que animan a los hombres son a menudo irreconciliables entre sí

Una anotación de hace tres años, cada vez más actual. ¿Se ha invertido la flecha del tiempo?
...el hecho es que durante la Transición todos los partidos políticos consideraron que el triunfo absoluto de la justicia, que hubiera significado el retorno de la legitimidad republicana, el juicio de los responsables del franquismo y la reparación de sus víctimas, hubiera acarreado la absoluta derrota de la convivencia y la libertad, de forma que la sociedad española decidió mayoritariamente sacrificar la estricta justicia en aras de la libertad y la convivencia democrática, como si todos hubiéramos aceptado que la justicia absoluta puede ser la peor de las injusticias.
Artículo de Javier Cercas en El País del 28 de Noviembre de 2005.

2008-12-03 13:38 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/60880

Comentarios

1
De: Slastroyer Fecha: 2008-12-03 13:48

Si es de hace tres años... ¿debería tener tres estrellitas en el título?

Saludos!



2
De: Zifra Fecha: 2008-12-03 14:04

no, las estrellitas indican el número de veces que se ha repetido



3
De: Slastroyer Fecha: 2008-12-03 16:24

Ah, oka, cierto.



4
De: Manu Fecha: 2008-12-04 12:06

Eso es lo que dice Cerca, “la legitimidad republicana”, es una falacia inventada por los perdedores para justificar la ruptura y volver al Frente Popular.

La II República nunca fue legítima porque:

- Su implantación fue irregular e ilegal (elecciones municipales);
- Excluyó a la oposición a la elaborar su Constitución;
- Dividió a los españoles, acrecentando odios y luchas de clases;
- Ofendió, acosó y persiguió a grandes colectivos de personas, en sus creencias;
- Fue incapaz de mantener el orden público y la seguridad ciudadana;
- Hizo pactos con partidos totalitarios (marxistas, leninistas, anarquistas, etc.) que creían en la revolución armada y en la dictadura del proletariado.

Resulta irónico que las izquierdas que cavaron la tumba de la II República apelen a la legalidad republicana.



5
De: Fer Fecha: 2008-12-04 15:21

Mmmm, Manu, leyendo lo que has puesto da la sensación de que la República fue una señora muy mala, que hacía unas cosas terribles.
Sin embargo fue un sistemo de gobierno basado en elección popular de los representantes.
Creo que estás atribuyendo a la República cosas que en realidad querías atribuír a uno o varios de los grupos sociales o a los gobiernos republicanos.
El gobierno republicano que había en el 36 fue elegido democráticamente. El golpe de estado militar no estaba legitimizado por ninguno de los 3 poderes. El gobierno que surgió de aquel golpe de estado tampoco estuvo legitimizado.
El Consejo de Europa recomendó en el 2006 una condena al régimin de Franco y le pasó al gobierno español cuatro recomendaciones. Cito de la Wikipedia: creación de un comité nacional que investigue las violaciones de los derechos humanos durante el régimen de Franco que envíe sus informes al Consejo de Europa, facilitar a todos los investigadores el acceso a todos los archivos civiles y militares que contengan documentos que puedan establecer la verdad sobre la represión, erigir una exhibición permanente en la basílica subterránea del Valle de los Caídos -donde Franco está enterrado- explicando cómo fue construida por prisioneros republicanos y animar a las autoridades locales a erigir monumentos como tributo a las víctimas del régimen de Franco en la capital y las principales ciudades de España
No espero que ningún cenutrios que niegue la legitimidad de las urnas en el 36 entienda lo que es el juego democrático. Manu, lo de cenutrio no va por tí, va sólo por la gente que sigue negando a otros ciudadanos derechos básicos como el de opinión o la elección de gobierno.
Ya sé que esos cenutrios están convencidos de tener buenas razones. Por eso parecen justificar que los ciudadanos de izquierdas están seguramente mal asesorados y convendría quitarles los derechos y matar unos cuantos por su propio bien...com en el 36.



6
De: Manu Fecha: 2008-12-04 17:08

Fer,
No es cuestión de ser cenutrio es cuestión de leer algo más que Wikipedia. Pero es importante que sepas que la República no era una señora y que nunca fue una democracia strictu sensu. Nació sin legitimidad formal y democrática, dado que surgió de unas elecciones municipales celebradas el domingo 12 de abril de 1931, que nunca ganó. Dos días después de las elecciones municipales, el martes 14, sin haberse concluido el recuento de los votos, las izquierdas y los republicanos se lanzaron a la calle a proclamar la República. Teniendo en cuenta la tecnología y los medios de comunicación de la época, las autoridades no pudieron disponer de todas las actas de cada unas de las poblaciones españolas, y no pudieron concluir el recuento de los votos el 14 de abril de 1931.
Pero para no extenderme más de la cuenta, me centraré en las “democráticas” elecciones del 16 de febrero de 1936, que tu mencionas. En éstas, al igual que otras anteriores se tiró por la calle de en medio y una vez más, sin esperar los resultados electorales, las masas de izquierda (que eran una pandilla de iletrados y bastantes brutos) se lanzaron a la calle para proclamar el triunfo del Frente Popular. Coalición formada por el PSOE, UGT, PCE, POUM, Izquierda Republicana, Unión Republicana, ORGA, Esquerra Republicana de Catalunya y CNT, la mayor parte de ellos partidos revolucionarios, cuyo fin último era dictadura del proletariado. ¿Cómo va a ser democrático el gobierno que surgió de las elecciones de febrero de 1936, si casi todos sus integrantes eran partidos revolucionarios que no creían en la democracia? Tú a lo mejor crees en el paraíso comunista, pero eso no existe ni ha existido nunca. .

Prueba de que no era un gobierno democrático, es que desde febrero hasta julio que empezó la Guerra, la izquierda emprendió un proceso revolucionario y consentido por el poder estatal, con el objeto de imponerse a una parte de la sociedad para amedrentarla o eliminarla si se atrevía a oponerse.

Por supuesto que el Gobierno de Franco surgido de la guerra no era democrático, eso ya lo dijo Perogrullo antes que tú.

Por último, cómo puedes hablar de tres poderes en la España de los años treinta, entonces no sabían ni lo que era eso. Hoy en días sólo tenemos el concepto de los tres poderes, pero en la práctica no existe una verdadera democracia y división de poderes, como en otros países occidentales. Porque en la práctica el Gobierno controla al Legislativo y al Judicial y las listas electorales no son abiertas, están preparadas por los “aparatchik” de los partidos políticos.

En realidad tenemos una partitocracia, o sea que imagínate en los años 30, cuando los españoles eran una pandilla de bestias y de muertos de hambre. Lo primero todavía lo siguen siendo en comparación con otros países occidentales, una parte importante de los españoles siguen careciendo de educación, de civismo, urbanidad y respeto por los demás y por la propiedad pública y privada. Pues bien, no te debe ser difícil entender que la España de hace setenta años, con su miseria y mucho más inculta, no tuviera un régimen democrático y llegara a la confrontación civil.

Hubiera sido deseable tener una democracia en los años treinta con todas sus garantías, pero eso exige la madurez de la ciudadanía y eran españoles, no suecos.

Pero no soy el único que piensa así. Marañón, Ortega, Madariaga, Pérez de Ayala, Borges, intelectuales partidarios de la II República al principio, se desencantaron de ella en breve. Hasta el mismo Julián Besteiro que era de PSOE.





7
De: Fer Fecha: 2008-12-04 19:15

¿Cómo va a ser democrático el gobierno que surgió de las elecciones de febrero de 1936, si casi todos sus integrantes eran partidos revolucionarios que no creían en la democracia?
Por por lo mismo que fue democrático el gobierno de Aznar a pesar de que su partido hubiese votado contra la Constitución, a la que tanto apela el PP ahora para morderle la canilla a los contendientes políticos.
Es democrático porque se eligió por votación. Y si no hubiese salido bien se podría haber cambiado el voto en las elecciones siguientes.
La separación de poderes tenía 200 años por aquel entonces. En España ya estaba en la base de la primera constitución.
Hubiera sido deseable tener una democracia en los años treinta con todas sus garantías, pero eso exige la madurez de la ciudadanía, y de los militares, que podrían haberse convertido en garantes del juego democrático, como lo hicieron en Turquía en varias ocasiones, siguiendo los dictados de Ata Türk.
Todo eso no cambia el tema del post. Se trata de que poner las cosas en su sitio debería ser norma y no excepción. Y como ves en la cita que puse anteriormente, buscar la verdad de lo que ocurrió en España es algo que otros países consideran normal y necesario.
Por cierto, no, no soy comunista. Opino del comunismo lo que decía Reagan. Comunista es el que ha leído a Marx y Lenin. Anticomunista es el que ha entendido a Marx y Lenin.
No ser comunista no significa que no vaya a apoyar la investigación y depuración, si procede, de todas las barbaridades que se cometieron en nombre del anti-comunismo. Pase al cenutrio que le pese.



8
De: Manu Fecha: 2008-12-05 01:48

Un régimen político no es democrático, ni legítimo por el simple hecho de que se celebren elecciones. En muchos países a lo largo de la historia ha habido elecciones y no por ello tienen gobiernos legítimamente elegidos (i.e. Hitler)

Para que haya democracia tiene que haber una serie de garantías mínimas que velen por la pureza del proceso, lo que no fue el caso de las elecciones del 16 de febrero de 1936. Ni el proceso fue limpio, ni los partidos integrantes de la coalición del Frente Popular creían en la democracia. La mayor parte de los partidos del Frente Popular no eran verdaderamente demócratas y contemplaban la democracia como una plataforma para alcanzar otros objetivos bien distintos. En el caso particular del PSOE, PCE, POUM, UGT de tiempos de la II República, eran claramente marxistas en sus diferentes interpretaciones, y por lo tanto radicalmente antidemocráticos. Y de los anarquistas mejor no hablar, esos tienen todo un historial de terrorismo a sus espaldas.

¿Cómo se puede hablar de legitimidad con esta patulea? Si se hicieron la guerra hasta entre ellos, como los malos “malos” de las películas. Cuanto no estaban quemando iglesias, obras de arte, robando, extorsionando violando y asesinando; se mataban entre ellos. Hasta dentro del mismo PSOE fueron frecuentes las agresiones y los tiroteos entre los partidarios de Prieto y los de Largo-Caballero. Los comunista apoyados por Moscú, asesinaron a los del POUM y a los anarquistas en mayo de 1937. Por cierto, a Nin lo despellejaron y lo desmembraron vivo los del PCE, recientemente se han encontrado sus restos y no se ha vuelto a saber nada más. Por lo visto, no computa para la “Memoria Histérica”.

O la otra guerra civil en marzo de 1939 cuando el Coronel Segismundo Casado López (padre de Fernando Rey, el actor) da un golpe de Estado en Madrid contra el Gobierno del Frente Popular, siendo apoyado por la 14ª División mandada por el líder anarquista Cipriano Mera Sanz. Finalmente lograron someter a los tres cuerpos de ejército dominados por el PCE. El Paseo de la Castellana en Madrid fue el teatro de esta confrontación entre fuerzas republicanas, la cifra de muertos se elevó a algo más de dos mil.

Con esta bazofia no se puede construir nada, salvo la dictadura del proletariado y la única solución pasa por combatirlos con las armas, derrotarlos. El panorama político de la época no hizo posible establecer un pacto de convivencia y de integración nacional entre las fuerzas políticas.



9
De: Fer Fecha: 2008-12-05 07:24

Manu, Me dan ganas de volverme un poco cenutrio y darte la razón.
Es loable la visión de Mola, Franco y demas ralea por haber previsto todos esos acontencimientos el 18 de julio. Esa visión justifica sus actos. Aunque siempre creí que el contubernio era judeo-masónico.
El "y tú más" que has expuesto justifica cenutriamente tanto los crímenes cometidos en la postguerra y como la anulación del derecho (me refiero al "aquí te pillo, aquí te mato"). Si los crímenes estaban justificados, no hay derecho que restaurar, claro.
A ver si tenemos suerte y aparece un par de generales canijos de voz aflautada que vean de lejos todas las que va a armar ZP y su banda de hippies, y los pone en su lugar.
Bueno se me ha acabado la cenutrez y el combustible para seguir con este tema.



10
De: Slastroyer Fecha: 2008-12-05 11:48

Comportaos joder.

Haced lo que hacen las personas civilizadas: quedais y os partís la cara... :D

Saludos amores.



11
De: Manu Fecha: 2008-12-05 13:06

Los documentos y los hechos están ahí para el que quiera molestarse en leerlos.
En la Segunda República un parte importante de los diputados en cortes eran masones (más del 50% de los diputados socialistas eran masones y en Esquerra el 38,46%). Fueron los masones los que introdujeron los artículos 26 y 27 de la Constitución republicana y la posterior Ley de Confesiones Religiosas.
Los muy bestias comenzaron con las quemas y destrucciones el 11 de mayo de 1931. Quemaron edificios públicos, iglesias, conventos, monumentos y obras de arte irrepetibles; no hacía ni un mes que la República se había estrenado. Y ante estos hechos las autoridades republicanas y la prensa de izquierdas miraron para otro lado, incluso los justificaron, cuando no los alentaron o fueron cómplices.

“Quemar, pues, conventos e iglesias no demuestran ni verdadero celo republicano ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas.” (Gregorio Marañón y Posadillo, José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala - El Sol, 11 de mayo de 1931)

“Posiblemente, en ninguna época de la Historia de Europa, y posiblemente del mundo, se ha manifestado un odio tan apasionado contra la religión y cuanto con ella se encuentra relacionado”. (Hugh Thomas, historiador)

El Balance de la persecución religiosa durante la II República y la Guerra Civil es el siguiente:

- Asesinatos por causa de la fe: Obispos asesinados: 13, sacerdotes seculares asesinados: 4.184, religiosos asesinados: 2.365, religiosas asesinadas: 283 (algunas de ellas violadas previamente), laicos asesinados por causa de su fe católica: se desconoce. Muchos de estos religiosos asesinados, atendían hospitales, asilos y escuelas en los barrios más humildes.

- Templos quemados totalmente: Valencia: 800; Oviedo: 354; Tortosa: 48; Santander: 42; Barcelona: 40; Madrid: 30.

- Templos parcialmente destruidos: Almería: todos; Barbastro: todos; Ciudad Real: todos; Ibiza: todos; Segorbe: todos; Tortosa: todos; Valencia: más de 1.500; Gerona: más de 1.000; Vic: más de 500; Barcelona: todos menos 10; Cuenca: todos menos 3; Madrid: casi todos; Cartagena: casi todos; Orihuela: casi todos; Santander: casi todos; Toledo: casi todos; Jaén: casi todos; Solsona: 325.

Es curioso lo que decía este angelito, un discurso muy democrático y tolerante.

"Queremos la muerte de la Iglesia… para ello educamos a los hombres, y así les quitamos la conciencia… No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros". (Pablo Iglesias, VI Congreso del PSOE en Gijón)

Intelectuales que estuvieron en un principio a favor de la II República terminaron totalmente desengañados.

"Mi respeto y mi amor por la verdad me obligan a reconocer que la República española ha sido un fracaso trágico" (Gregorio Marañón y Posadillo).

"Cuanto se diga de los desalmados mentecatos que engendraron y luego nutrieron a sus pechos nuestra gran tragedia, todo me parecerá poco. Lo que nunca pude concebir es que hubieran sido capaces de tanto crimen, cobardía y bajeza" (Ramón Pérez de Ayala).

“No es esto, no es esto” (José Ortega y Gasset).

“La República es una cosa, el radicalismo es otra. Si no, al tiempo.” (José Ortega y Gasset).

"En esta atmósfera de violencia la vida del espíritu era imposible. Al comienzo de la guerra se obligó a los intelectuales del país a firmar un manifiesto en favor de la República, es decir de la revolución que por el extranjero circulaba con disfraz republicano. Los tres escritores que había fundado la Asociación al Servicio de la República en 1931, José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala, repudiaron este manifiesto en cuanto se vieron libres en la emigración." (Salvador de Madariaga y Rojo)
Esto está de muy de actualidad: “La presencia del Crucifijo en las escuelas no ofende a ningún sentimiento ni aún al de los racionalistas y ateos; y el quitarlo ofende al sentimiento popular hasta el de los que carecen de creencias confesionales. ¿Qué se va a poner donde estaba el tradicional Cristo agonizante?¿Una hoz y un martillo?¿Un compás y una escuadra? O ¿qué otro emblema confesional? (Miguel de Unamuno)
El resultado de la elecciones de febrero de 1936 fue que la situación se deterioró por momentos entre hasta junio de 1936. En ese período, se quemaron mas de doscientas iglesias y hubo más de cuatrocientos muertos. Además, el PSOE de Largo-Caballero y Prieto junto con los comunistas pretendía implantar la dictadura del proletariado. Y los anarquistas querían alcanzar una sociedad sin autoridad estatal, haciendo saltar por los aires al Estado.

Más declaraciones conciliadoras y con un gran espíritu de paz: “Será una batalla a muerte, porque cada partido sabe que el adversario, si triunfa, no cejará y no concederá perdón” (Indalecio Prieto, declaración en El Liberal el 13 de julio de 1936)

“Nosotros tenemos las armas, tenemos las fábricas de armas, tenemos las reservas de oro, tenemos la diplomacia, tenemos todo y el otro bando aunque se batiera heroicamente tiene que perder y aunque se prodigaran en acciones heroicas perderían y perderán.” (Indalecio Prieto Tuero)

En ese contexto, los militares apoyados por una parte importante de la ciudadanía, se alzaron contra el Gobierno del Frente Popular y no contra la República en sí misma, dado que pretendían restablecer el orden público, la seguridad ciudadana y acabar con el caos que imperaba desde febrero de 1936. Como dijo Salvador de Madariaga y Rojo, el alzamiento tuvo muy poco que ver con un golpe fascista.

" Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936." (Salvador de Madariaga y Rojo)

"Una masa considerable de opinión, que es por lo menos la mitad de la Nación, no se resigna implacablemente a morir: yo os lo aseguro. Media Nación no se resigna a morir" (Declaración de José María Gil-Robles y Quiñones en las Cortes dos días después de que intentaran asesinarle y del asesinato de José Calvo Sotelo)

No se debe olvidar que una parte importante de los españoles estamos agradecidos a Franco, por haber ganado la guerra al comunismo y acabar con la anarquía reinante. Muchos de los españoles de hoy en día no hubieran nacido si hubiera ganado la guerra el Frente Popular, lo más probable es que sus progenitores hubieran sido asesinados por el simple hecho de ser creyentes.

"La verdad real: estamos derrotados por nuestras propias culpas: por habernos dejado arrastrar a la línea bolchevique, que es la aberración política más grande que han conocido quizás los siglos. La política internacional rusa, en manos de Stalin y tal vez como reacción contra un estado de fracaso interior, se ha convertido en un crimen monstruoso que supera en mucho las más macabras concepciones de Dostoievski y de Tolstoi. La reacción contra ese error de la República de dejarse arrastrar a la línea bolchevique la representan genuinamente, sean los que quieran sus defectos, los nacionalistas que se han batido en la gran cruzada anticomintern". (Julián Besteiro Fernández, PSOE)

“En 1936 me declaré partidario de la II República. Estaba equivocado. El triunfo en 1936 de la causa republicana hubiera traído a España el comunismo y esta nación sería otra Cuba, más fuerte y prestigiosa, pero bajo un régimen similar”. (José Luis Borges, escritor)



12
De: Zifra Fecha: 2008-12-05 13:22

copiando y pegando, Manu :)

http://www.padronelpaso.net/index.php?title=va_victoris_el_asunto_de_la_guerra_civil&more=1&c=1&tb=1&pb=1

esto de repetir las consignas en todos lados...



13
De: Manu Fecha: 2008-12-05 13:47

Las frases pronunciadas por intelectuales que conocieron y sufrieron esa época y que fueron partidarios de la II República en un principio, están ahí. Eso es lo importante pues son testimonios indelebles de los hechos.



14
De: Zifra Fecha: 2008-12-05 15:47

No. No son frases de los intelectuales. Copias párrafos enteros de otros blogs y páginas web. No eres el primero que viene por aquí haciendo eso, parece mismamente que tengáis una consigna bien establecida. Lo cual dice muy poco de tu pesamiemto crítico y de tus "opiniones".



15
De: Manu Fecha: 2008-12-05 17:46

Sí, si son frases de los intelectuales y son muy conocidas por todo el mundo que haya leído algo del asunto. El problema es que algunos quieren ganar la guerra que sus abuelos perdieron hace 70 años o bien justificarlos haciéndolos pasar por luchadores por la democracia, cuando en realidad eran revolucionarios o masones, cuando no vulgares ladrones o asesinos.



16
De: Zifra Fecha: 2008-12-05 18:52

O simplemente gente que permaneció fiel al gobierno al que habían jurado lealtad. Al gobierno legalmente constituido en unas elecciones democráticas.

El hecho de que fueran revolucionarios o masones no le quita legalidad al gobierno.

Y no, el problema del que estamos hablando aquí no es ese. El problema del que estamos hablando aquí es que te dedicas a fusilar frases de otras web (y no precisamente de intelectuales). P.E.:

http://www.gees.org/articulo/2738/3
está copiado de esta página del Grupo de Estudios Estratégicos www.gees.org/articulo/2738/3, al igual que todo tu comentario 4.

Podría seguir buscando tus fuentes, pero tu sabes mejor que yo de donde las has sacado, así que no seguiré.

Lo que sí voy a rogarte es que dejes de insultar. Bastante te hemos soportado ya con educación.



17
De: Zifra Fecha: 2008-12-05 19:00

ops, uno de los párrafos copiados es este:

El resultado de la elecciones de febrero de 1936 fue que la situación se deterioró por momentos entre hasta junio de 1936. En ese período, se quemaron mas de doscientas iglesias y hubo más de cuatrocientos muertos. Además, el PSOE de Largo-Caballero y Prieto junto con los comunistas pretendía implantar la dictadura del proletariado. Y los anarquistas querían alcanzar una sociedad sin autoridad estatal, haciendo saltar por los aires al Estado.
, no el enlace que he puesto anteriormente.



18
De: Zifra Fecha: 2008-12-05 23:56

¡Anda, si me acabo de dar cuenta que eres el Manu de siempre! Si lo llego a saber ni te respondo, don't feed the troll :) :) :)



19
De: Manu Fecha: 2008-12-07 17:50

La verdad, es la verdad la diga Agamenón o su barquero. Lo que hay que hacer es enterarse de las cosas.

Además, ¿cómo va a tener la República del Frente Popular un espíritu democrático, cuando los partidos que la integraban eran en su gran mayoría totalitarios y antidemocráticos?

El asunto es evidente, lo que pasa es que algunos a pesar de que han pasado setenta años, parece que quieren ganar una guerra que perdieron sus abuelos, otros se apunta al carro de lo políticamente correcto.

Y si se hubieran repetido la confrontación civil, la volverían a perder porque eran iletrados y tenían demasiada codicia y deseos de revancha social.

Eran simplemente unos perdedores y hasta Garzón se bajado del tren de la "Memoria Histérica", porque él va a lo suyo y el asunto no le conviene removerlo.

Y si no te gustan las opiniones de otros, no las leas, nadie te obliga.




20
De: jose Fecha: 2008-12-08 19:24

Manu, lo que pasa DE VERDAD es que algunos castellanos quieren ganar la guerra que perdieron contra Tariq en 711 y claro luego pasa lo que pasa.



21
De: Manu Fecha: 2008-12-09 02:08

Jose,

El asunto que comentas es la Batalla del río Guadalete que perdieron los visigodos (no los castellanos) en el año 711. Pero quedó zanjado el 2 de enero de 1492, con la toma de Granada, empresa eminentemente castellana con el apoyo del Reino de Aragón. La victoria fue celebrada en toda Europa y por toda la cristiandad.

Son los musulmanes los que sueñan con recuperar Al-Andalus, entre otros Hamas (el grupo terrorista palestino que controla Gaza). Paradójicamente, hay mucho mal informado de lo que ocurre en la escena internacional, que apoya a estos grupos terroristas palestinos y lleva con gusto la “kefiya” árabe, a pesar de sus reivindicaciones territoriales de Al-Andalus.

Un saludo



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia