Los documentos y los hechos están ahí para el que quiera molestarse en leerlos.
En la Segunda República un parte importante de los diputados en cortes eran masones (más del 50% de los diputados socialistas eran masones y en Esquerra el 38,46%). Fueron los masones los que introdujeron los artículos 26 y 27 de la Constitución republicana y la posterior Ley de Confesiones Religiosas.
Los muy bestias comenzaron con las quemas y destrucciones el 11 de mayo de 1931. Quemaron edificios públicos, iglesias, conventos, monumentos y obras de arte irrepetibles; no hacía ni un mes que la República se había estrenado. Y ante estos hechos las autoridades republicanas y la prensa de izquierdas miraron para otro lado, incluso los justificaron, cuando no los alentaron o fueron cómplices.
Quemar, pues, conventos e iglesias no demuestran ni verdadero celo republicano ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas. (Gregorio Marañón y Posadillo, José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala - El Sol, 11 de mayo de 1931)
Posiblemente, en ninguna época de la Historia de Europa, y posiblemente del mundo, se ha manifestado un odio tan apasionado contra la religión y cuanto con ella se encuentra relacionado. (Hugh Thomas, historiador)
El Balance de la persecución religiosa durante la II República y la Guerra Civil es el siguiente:
- Asesinatos por causa de la fe: Obispos asesinados: 13, sacerdotes seculares asesinados: 4.184, religiosos asesinados: 2.365, religiosas asesinadas: 283 (algunas de ellas violadas previamente), laicos asesinados por causa de su fe católica: se desconoce. Muchos de estos religiosos asesinados, atendían hospitales, asilos y escuelas en los barrios más humildes.
- Templos quemados totalmente: Valencia: 800; Oviedo: 354; Tortosa: 48; Santander: 42; Barcelona: 40; Madrid: 30.
- Templos parcialmente destruidos: Almería: todos; Barbastro: todos; Ciudad Real: todos; Ibiza: todos; Segorbe: todos; Tortosa: todos; Valencia: más de 1.500; Gerona: más de 1.000; Vic: más de 500; Barcelona: todos menos 10; Cuenca: todos menos 3; Madrid: casi todos; Cartagena: casi todos; Orihuela: casi todos; Santander: casi todos; Toledo: casi todos; Jaén: casi todos; Solsona: 325.
Es curioso lo que decía este angelito, un discurso muy democrático y tolerante.
"Queremos la muerte de la Iglesia
para ello educamos a los hombres, y así les quitamos la conciencia
No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros". (Pablo Iglesias, VI Congreso del PSOE en Gijón)
Intelectuales que estuvieron en un principio a favor de la II República terminaron totalmente desengañados.
"Mi respeto y mi amor por la verdad me obligan a reconocer que la República española ha sido un fracaso trágico" (Gregorio Marañón y Posadillo).
"Cuanto se diga de los desalmados mentecatos que engendraron y luego nutrieron a sus pechos nuestra gran tragedia, todo me parecerá poco. Lo que nunca pude concebir es que hubieran sido capaces de tanto crimen, cobardía y bajeza" (Ramón Pérez de Ayala).
No es esto, no es esto (José Ortega y Gasset).
La República es una cosa, el radicalismo es otra. Si no, al tiempo. (José Ortega y Gasset).
"En esta atmósfera de violencia la vida del espíritu era imposible. Al comienzo de la guerra se obligó a los intelectuales del país a firmar un manifiesto en favor de la República, es decir de la revolución que por el extranjero circulaba con disfraz republicano. Los tres escritores que había fundado la Asociación al Servicio de la República en 1931, José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala, repudiaron este manifiesto en cuanto se vieron libres en la emigración." (Salvador de Madariaga y Rojo)
Esto está de muy de actualidad: La presencia del Crucifijo en las escuelas no ofende a ningún sentimiento ni aún al de los racionalistas y ateos; y el quitarlo ofende al sentimiento popular hasta el de los que carecen de creencias confesionales. ¿Qué se va a poner donde estaba el tradicional Cristo agonizante?¿Una hoz y un martillo?¿Un compás y una escuadra? O ¿qué otro emblema confesional? (Miguel de Unamuno)
El resultado de la elecciones de febrero de 1936 fue que la situación se deterioró por momentos entre hasta junio de 1936. En ese período, se quemaron mas de doscientas iglesias y hubo más de cuatrocientos muertos. Además, el PSOE de Largo-Caballero y Prieto junto con los comunistas pretendía implantar la dictadura del proletariado. Y los anarquistas querían alcanzar una sociedad sin autoridad estatal, haciendo saltar por los aires al Estado.
Más declaraciones conciliadoras y con un gran espíritu de paz: Será una batalla a muerte, porque cada partido sabe que el adversario, si triunfa, no cejará y no concederá perdón (Indalecio Prieto, declaración en El Liberal el 13 de julio de 1936)
Nosotros tenemos las armas, tenemos las fábricas de armas, tenemos las reservas de oro, tenemos la diplomacia, tenemos todo y el otro bando aunque se batiera heroicamente tiene que perder y aunque se prodigaran en acciones heroicas perderían y perderán. (Indalecio Prieto Tuero)
En ese contexto, los militares apoyados por una parte importante de la ciudadanía, se alzaron contra el Gobierno del Frente Popular y no contra la República en sí misma, dado que pretendían restablecer el orden público, la seguridad ciudadana y acabar con el caos que imperaba desde febrero de 1936. Como dijo Salvador de Madariaga y Rojo, el alzamiento tuvo muy poco que ver con un golpe fascista.
" Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936." (Salvador de Madariaga y Rojo)
"Una masa considerable de opinión, que es por lo menos la mitad de la Nación, no se resigna implacablemente a morir: yo os lo aseguro. Media Nación no se resigna a morir" (Declaración de José María Gil-Robles y Quiñones en las Cortes dos días después de que intentaran asesinarle y del asesinato de José Calvo Sotelo)
No se debe olvidar que una parte importante de los españoles estamos agradecidos a Franco, por haber ganado la guerra al comunismo y acabar con la anarquía reinante. Muchos de los españoles de hoy en día no hubieran nacido si hubiera ganado la guerra el Frente Popular, lo más probable es que sus progenitores hubieran sido asesinados por el simple hecho de ser creyentes.
"La verdad real: estamos derrotados por nuestras propias culpas: por habernos dejado arrastrar a la línea bolchevique, que es la aberración política más grande que han conocido quizás los siglos. La política internacional rusa, en manos de Stalin y tal vez como reacción contra un estado de fracaso interior, se ha convertido en un crimen monstruoso que supera en mucho las más macabras concepciones de Dostoievski y de Tolstoi. La reacción contra ese error de la República de dejarse arrastrar a la línea bolchevique la representan genuinamente, sean los que quieran sus defectos, los nacionalistas que se han batido en la gran cruzada anticomintern". (Julián Besteiro Fernández, PSOE)
En 1936 me declaré partidario de la II República. Estaba equivocado. El triunfo en 1936 de la causa republicana hubiera traído a España el comunismo y esta nación sería otra Cuba, más fuerte y prestigiosa, pero bajo un régimen similar. (José Luis Borges, escritor)
|