Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

¿No hay croquetas? (Bloguero invitado, y IV)

Esto es el desenlace de una historia hecha de varias historias. Las anteriores: I, II y III

Nos habíamos quedado en medio del discurso de Griñán, esperando el turno de preguntas. Tmé unas cuantas notas, pero no pudieron ser muy detalladas, así que ahora no recuerdo que fue parte del discurso previo y qué parte de las preguntas.

De lo que sí me acuerdo es de la primera pregunta: ¿Qué hay de lo mío? Me quiero casar con mi novio y los bancos no me prestan dinero. Díganme ustedes si no es pa sospechar que la pregunta estaba preparada para el lucimiento del Presidente que, eso sí, nos contó perfectamente los esfuerzos de la Junta para que los pobres banqueros puedan volver a tener liquidez y así podamos volver a entramparnos y comprar los pisos carísimos, en vez de dejar que los precios caigan hasta un nivel decente. Por menos de lo que ha pasado, la izquierda nacionalizaba los bancos hace poco. Claro que el Presidente no los puede ¿comunidadautonomizar? ¿regionalizar?

También hubo razones justificaciones excusas para las ayudas a la construcción: el paro en el sector. Desde mi punto de vista, otra migajita de demagogia.

En general, la parte de las preguntas fue poco interactiva. Se leían preguntas que habían llegado por twitter y de vez en cuando, se permitían preguntas en la sala, pero ni siquiera en esos momentos hubo sensación de conversación. Ángel y @yoriento intervinieron, así como un joven alcalde de un pueblo de cuyo nombre no puedo acordarme, lo siento. El Presidente respondió con aplomo a todas, aunque se lió un poco cuando llegó a afirmar (literalmente) que
todo es más fácil cuando estamos en el futuro
No me gustó que la defensa de los precios agrícolas que hizo no incidiera en los abusivos márgenes de los intermediarios, que es donde hay que recortar. Ni que pretendiera que el (supuesto) problema de las descargas en la red es un enfrentamiento entre dos grupos: los que quieren todo gratis contra las distribuidoras. Comprendo que todos estos son problemas complejos que tampoco estoy abordando yo, por escrito y con más tiempo que él,.. pero yo no soy presidente ni mis asesores me han llevado a un acto con un formato de este tipo.

10-02-13 Griñán Andalucía 2.0 018Sí me gustó, y mucho, la respuesta un poco brutal a otra pregunta del tipo Pepe, ¿qué hay de lo mío?. Preguntaba un parado que era lo que tenía que hacer para encontrar trabajo y la respuesta de Griñán fue: estudia, piltrafilla que lo primero que tenía que saber era qué preparación tenía. Y que se preparara, que estudiara. Puso como ejemplo que el paro entre los licenciados es menor del 5% y entre los doctores menor del 1%. Olvidó decir que no hace tanto los peones de albañil ganaban de media más que los doctores jóvenes y que eso ha provocado un desprecio hacia los estudios en una parte de nuestra juventud que costará superar.

También me gustó (y al público, que fue la única respuesta que aplaudió) la respuesta a la pregunta de si iba a contar con los jóvenes en su gobierno. Vino a decir que si estaban preparados, por supuesto y que si no lo estaban, no.

En esa misma línea afirmó lo que se ha convertido en titular en varios medios. No sé si la frase fue intencionada hacia ese efecto y creo que los medios no la han recogido literalmente. Dicen que dijo algo así como que ya no hay más sitio para más funcionarios en la administración. Yo más bien entendí que no era comprensible que los jóvenes quisieran ser funcionarios y que hacía falta que fueran más emprendedores. En cualquier caso, no sé porqué siempre los políticos nos comparan con los países de nuestro entorno para justificar las subidas de precio y nunca lo hacen para comparar los sueldos. Lo que quiero decir es que si consultamos el FR Pres - 2008 - Administration and the Civil service in the 27 EU Member statesse (PDF) podemos comprobar que el número de funcionarios en España no es muy superior al de los restantes países europeos. Más bien se encuentra en la media, superándonos en la ratio funcionarios habitantes Suecia, Bélgica, Francia, Hungría, Portugal e Irlanda y superando nosotros (por poco) a Alemania, Italia, Holanda y Reino Unido. Un país con muchos menos funcionarios es Grecia.. y no quiero decir nada más para no caer en falacias.

Y con esta última reflexión concluyo esta serie de historias dedicada a mi experiencia como bloguero invitado por el partido en el poder. Espero no haberles aburrido.

Por cierto, lo de invitado es literal: me invitaron a comer (en Casa Rubio, excelentemente) y me pagaron el billete del AVE (en turista). Me gustó la experiencia que, en general, considero positiva. Y pediría que se repitiera el encuentro pequeño, pero con más tiempo, una agenda previa y por sectores. Y no necesariamente con blogueros, que podemos tener un poco más de visibilidad pero no tenemos porqué ser los interlocutores adecuados. Bueno, JJ y yo, sí, pero si Fergu viene la próxima vez tendrán que poner croquetas.

¿Nos llamarán ahora los de la oposición?

Seguiremos informando.

2010-02-16 01:49 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/65972

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2010-02-16 07:47

El pueblo era La Rambla, creo. Y yo me pido más berenjenas a la miel, que me tocó sólo una rodaja.



2
De: Senior citizen Fecha: 2010-02-16 11:22

Si llegáis a hacerlo aquí no os dan ni croquetas. No se las van a dar a los ministros de la UE...



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia