El País (España), 16 de Julio 1995Hace 15 años que se publicaron estos fragmentos. Puedes leer el artículo completo aquí. Hay cosas que no deberíamos olvidar.
SAHARAUIS
Rosa Montero
Son muy pocos estos saharauis, muy pobres, muy indefensos. No tienen más arma que su historia, que es justa y veraz.
...
Eran nuestra colonia, no sé si lo recuerdan (porque los pueblos tienden a olvidar sus actos vergonzosos), y les prometimos la independencia. Pero les traicionamos, les vendimos a Marruecos y les dejamos abandonados mientras Hassan les invadía militarmente. Una gran potencia magrebí contra un pueblo minúsculo. La mayoria escaparon, huyeron al desierto. Hassan les persiguió, bombardeando con napalm a los fugitivos: desoladas columnas de mujeres, de ancianos, de niños. Es una de esas atrocidades de la historia, una brutalidad de la que casi nadie se hizo eco. A fin de cuentas, los saharauis apenas suman un cuarto de millón, y además son pobres como ratas.
Desde entonces viven en los campamentos de refugiados de la hamada argelina. La hamada es el infierno de los desiertos: una immensidad de piedra resquebrajada y seca, un lugar en dondeno sobreviven ni las víboras. En verano es tórrido hasta la deshidratación; en invierno, helador como la tundra; y a menudo sopla el simún, un viento loco que te ciega y te hiere la piel con suduro y rasposo polvo de cuarzo. Una antiquisima maldición saharaui decía: "¡Ojalá te destierren a la hamada!", precisamente por el horror que ese entorno supone. Y la historia, perversa en sus coincidencias, les ha desterrado justamente a la pesadilla de sus maldiciones.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/68161
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||