Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

¿Dónde están los progres?

Lo asombroso respecto al destino de millones de jóvenes mal pagados y subempleados sin futuro es la indiferencia de la sociedad, incluyendo la indiferencia de la clase media "progresista". ¿Dónde están los progresistas? Están activos, pero lo que les interesa es el dos por ciento de “marginales": los gitanos, los drogodependientes, las prostitutas, los inmigrantes; el acoso sexual, el racismo...cualquier cosa menos el destino de tres millones de españoles desempleados, los jóvenes trabajadores con contratos temporales y los que tratan de vivir del salario mínimo.

No quiero ser malinterpretado. Por supuesto que estoy en contra del acoso sexual, la djscriminación y el racismo. Pero aquí y ahora, y en la estructura de clases española, la distancia entre los problemas sociales a largo plazo y a gran escala, y las actividades de los progresistas es escandalosa. ¿Por qué eluden su realidad nacional y social?

Primero, porque no es peligroso luchar por los derechos legales de las pequeñas minorías: eso no comporta ninguna confrontación con el Estado y menos aún con los empresarios. Pero comprometerse en la lucha por los sub y desempleados implica confrontaciones muy duras y sostenidas con el Estado y los empresarios (y los medios de masas) porque esa lucha gira en torno a la distribución de los principales recursos económicos de la sociedad: los presupuestos que podrían financiar obras públicas para un empleo a gran escala en vez de subvenciones para corporaciones multinacionales; los beneficios empresariales que podrían financiar una semana laboral más corta y la contratación de empleados fijos.

En segundo lugar, las luchas progresistas por las minorías (cambios simbólicos y reconocimiento legal) tienen el apoyo financiero de los gobiernos municipales o regionales. Las ONG y organizaciones similares brindan a los progresistas oportunidades económicas, segundos salarios en calidad de investigadores, educadores, asistentes sociales o abogados. Pueden así combinar una "buena conciencia" y la remuneración económica con una palmadita en el hombro de las autoridades locales. Mientras tanto, la lucha de millones de sub y desempleados, si estuviera adecuadamente organizada, podría afectar a las políticas globales de las mismas benevolentes autoridades. Podría socavar sus esfuerzos por subvencionar a los promotores inmobiliarios urbanos y a los constructores que financian sus campañas electorales. Por esta razón, los esfuerzos para organizar políticamente a los sub y desempleados por empleos bien pagados contra los políticos neoliberales no reciben ningún apoyo financiero.

En tercer lugar, la actual moda ideológica entre la clase media progresista pone en tela de juicio la noción misma de "clase". La retórica dice algo así como: "Clase es un constructo cultural que ha perdido su pertinencia". Los progresistas ahora están en conceptos del tipo "identidades sociales", "ciudadanía" y "derechos", en lugar de "clases", "conflicto de clases" e "intereses de clase". Ya que muchos de los grupos marginales están entre los segmentos más pobres, los progresistas alegan que es más "revolucionario" o radical luchar por ellos en vez de por los "privilegiados" españoles "que viven del salario mínimo".

Obviamente hay una necesidad urgente de unir fuerzas entre la clase media progresista y los trabajadores jóvenes sub y desempleados. El primer paso es una reflexión crítica por parte de los progresistas, sobre quiénes son, qué papel juegan en la sociedad, si forman parte del problema (en tanto que empleados del gobierno, profesores, profesionales) o de la solución. Tienen que preguntarse si están verdaderamente por la solidaridad con los explotados por el sistema o buscan simplemente nuevos vehículos de movilidad social.

La abrumadora mayoría de los jóvenes trabajadores raramente expresan apoyo de los "movimientos" promovidos por los progresistas; más importante aún, jamás mencionan ninguna relación sostenida con ningún intelectual progresista de clase media o con movimientos interesados en sus circunstancias sociales. Hay pocos espacios donde puedan encontrarse, incluso socialmente, y aún tienen menos en común en términos de actividades del tiempo de ocio. Los progresistas están en sus pisos y tienen acceso a segundas residencias fuera de la ciudad para el fin de semana.

La ruptura en el vínculo entre la joven clase obrera y la clase media progresista se expresa a todos los niveles: en la ideología, la música, los estilos de vida, el lenguaje y las condiciones materiales. Los lazos que existían durante el período antifranquista y la Transición son historia pasada. Los únicos parados por los que la clase media progresista se preocupa son sus propios hijos. El aislamiento social de los jóvenes trabajadores refuerza su sentimiento de impotencia social y confirma su punto de vista individualista.
Extracto de El informe Petras (isuu), (PDF).

James Petras, de ascendencia griega, es miembro del Tribunal Bertrand Russell de los Derechos Humanos y colaborador de New Left Review y Le Monde Diplomatique.

Petras es amigo y colaborador de Noam Chomsky y con él escribió un libro sobre Clinton.

En 1995, Petras llegó a Barcelona en calidad de “investigador visitante” del CSIC.

Durante medio año elaboró este informe, que duerme el sueño de los justos en algún cajón del ministerio. Fue publicado en 1996 por la revista "Ajoblanco" y la CGT lo republicó en internet unos años después. Creo recordar que yo lo vi en Biblioteca Solidaria, pero puedo equivocarme. Acabo de recuperar el texto de un correo que me automandé para no olvidarlo y lo olvidé, así que incluso la parte que no está en el recuadro puede ser copiada.

Sigue en vigor...

2011-01-19 21:27 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/68744

Comentarios

1
De: Rafael V Fecha: 2011-01-19 22:19

Me molesta lo verdaderamente cierto que es.



2
De: Ernesto Fecha: 2011-01-20 01:14

No me extraña que el informe duerma el sueño de los justo. Si el informe es del estilo de artículo, huele a chorrada. Pues claro que a los progres con visa oro o izquierda caviar les importa un bledo los jóvenes, esa ha sido el estilo de las élites y de los apparatchik desde hace muchas décadas. Los marginales les sirven de coartada ante la sociedad (que la mano derecha sepa lo que la mano derecha no hace) o para pegarse unas vacaciones en tercer mundo a costa del presupuesto o para darse publicidad haciéndose una foto con el negrito o indito de turno. Si al final es lo de siempre cada uno va a lo suyo por mucho que cacaree que es solidario. El que todavía se cree que es de izquierdas (de verdad) es porque es un desgraciado y un pobre hombre y no ha podido ser de derechas, o un caradura y quiere vivir del cuento.



3
De: Manu Fecha: 2011-01-20 18:25

Los sindicatos, por ejemplo, no favorecen la inserción laboral sino el blindaje de los privilegios de los afortunados con trabajo.

La falta de visión para un futuro mejor para todos revuelve las entrañas, la verdad.



4
De: Anónimo Fecha: 2011-01-21 00:32

Vale ,ahora la progresía reconvertida en los nuevo/as burguese/as.aliado/as con estado ,el gran capital y el lumpenproletariat contra el proletariado/a que por no tener no tiene ya ni el trabajo,otros ciento cincuenta años para llegar a la misma conclusión...
No se que tiene de novedoso,ni de clarividente.
Cuanta tontuna y cuanta pose



5
De: Senior citizen Fecha: 2011-01-27 17:25

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.



Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia