Cambalache 3,14 - La vidriera irrespetuosa


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

De fábula

Encuentro buceando en la wikipedia esta fabulosa clasificación de cuentos que desconocía:
Clasificación Aarne-Thompson


Hay tres grupos principales de cuentos: los cuentos comunes u ordinarios, los cuentos de animales y los cuentos humorísticos. Aarne-Thompson añadieron dos nuevos grupos: los cuentos de fórmula (que siguen un patrón establecido, como por ejemplo recopilaciones de varios cuentos) y los cuentos no clasificados (los que no se pueden incluir en ninguno de los grupos anteriores). Cada grupo, a su vez, se divide en subgrupos:
  1. Cuentos de animales:
    • Animales salvajes (tipos 1 al 99)
    • Animales salvajes y animales domésticos (100-149)
    • El hombre y los animales salvajes (150-199)
    • Animales domésticos (200-219)
    • Pájaros (220-249)
    • Peces (250-274)
    • Otros animales y objetos (275-299)
    • Cuentos de magia (300-749):
      • Adversarios sobrenaturales (300-399)
      • Esposo(a) u otro pariente sobrenatural encantado (400-459)
      • Tareas sobrenaturales (460-499)
      • Ayudantes sobrenaturales (500-559)
      • Objetos mágicos (560-649)
      • Poder o conocimiento sobrenatural (650-699)
      • Otros cuentos de lo sobrenatural (700-749)
    • Cuentos religiosos (750-849)
    • Novelas o Cuentos románticos (850-899)
    • Cuentos del ogro estúpido (1000-1199)
  2. Cuentos humorísticos
    • Cuentos acerca de tontos (1200-1349)
    • Cuentos acerca de matrimonios (1350-1439)
    • Cuentos acerca de una mujer (muchacha) (1440-1524)
    • Cuentos acerca de un hombre (muchacho) (1525-1874)
    • El hombre listo (1525-1639)
    • Accidentes afortunados (1640-1674)
    • El hombre estúpido (1675-1724)
    • Chistes acerca de clérigos y órdenes religiosas (1725-1849)
    • Anécdotas acerca de otros grupos de personas (1850-1874)
    • Cuentos de mentiras (1875-1999)
  3. Cuentos de fórmula:
    • Cuentos acumulativos (2000-2199)
    • Cuentos con trampa (2200-2249)
    • Otros cuentos de fórmula (2300-2399)
Cuentos no clasificados (2400-2499)
Hace tiempo encontre a través de Lunas Azules un generador de cuentos de hadas producido por la Universdiad de Brown, pero ahora se encuentra desactivado. Este generador se basaba en los estudios del erudito ruso Valdimir Propp, un señor que dedicó su vida al anális de cuentos populares, identificando las 31 funciones atómicas generadoras que producen los cuentos de hadas:
01) Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja.
02) Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.
03) Trasgresión. La prohibición es trasgredida.
04) Conocimiento. El antagonista entra en contacto con el héroe.
05) Información. El antagonista recibe información sobre la víctima.
06) Engaño. El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes.
07) Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su pesar.
08) Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia.
09) Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar.
10) Aceptación. El héroe decide partir.
11) Partida. El héroe se marcha.
12) Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.
13) Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.
14) Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.
15) Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda.
16) Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en combate directo.
17) Marca. El héroe queda marcado.
18) Victoria. El héroe derrota al antagonista.
19) Enmienda. La fechoría inicial es reparada.
20) Regreso. El héroe vuelve a casa.
21) Persecución. El héroe es perseguido.
22) Socorro. El héroe es auxiliado.
23) Regreso de incógnito. El héroe regresa, a su casa o a otro reino, sin ser reconocido.
24) Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden.
25) Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión.
26) Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión.
27) Reconocimiento. El héroe es reconocido
28) Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia.
29) Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.
30) Castigo. El antagonista es castigado.
31) Boda. El héroe se casa y asciende al trono.
Puede servir como inspiración para crear nuevos cuentos o novelas o, mejor, como guía de transgresión.

Deberes: crear un cuento inclasificable por Aarne-Thompson que no pueda ser generado por las funciones de Propp.

2012-03-15 11:11 | Categoría: | Enlace permanente | Etiquetas: | Y dicen por ahí

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/71479

Comentarios

Busca en Cambalache


Blogalia


Categorías:

Archivos:

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Lista de Enlaces

De interés

E-góticos

Mis otros

FotoFlickr


Blogalia



Versión para la columna lateral


zifra. Get yours at bighugelabs.com/flickr
2003-2006 Zifra Powered by Blogalia