Abstract: Quantum correlations are contextual yet, in general, nothing prevents the existence of even more contextual correlations. We identify and test a simple noncontextual inequality in which the quantum violation cannot be improved by any hypothetical post-quantum resource, and use it to experimentally obtain correlations in which the maximum noncontextual content, defined as the maximum fraction of noncontextual correlations, is less than 0.06. Our correlations are experimentally generated from the outcomes of sequential compatible measurements on a four-state quantum system encoded in the polarization and path of a single photon.Definitivamente aceptado para publicación. Esta es la referencia:
Elias Amselem, Lars Eirik Danielsen, Antonio J. López-Tarrida, Mohamed Bourennane, José R. Portillo y Adán Cabello.Os recuerdo que hay una copia en ArxiV, como de costumbre.
Experimental fully contextual correlations. Physical Review Letters, Vol 108. 2012. 200405 (5 pp)
doi:10.1103/PhysRevLett.108.200405
También hay más fotosInvestigadores de la Universidad de Sevilla consiguen correlaciones completamente cuánticas
En un artículo publicado esta semana en la prestigiosa revista Physical Review Letters, tres investigadores de la Hispalense, en colaboración con investigadores de las Universidades de Bergen (Noruega) y Estocolmo (Suecia), demuestran que es posible conseguir correlaciones que no pueden explicarse, ni siquiera parcialmente, con la física clásica.
Las correlaciones cuánticas no pueden explicarse clásicamente. Desde hace más de 40 años se sabe que los resultados de algunos experimentos sobre sistemas microscópicos, como átomos o fotones, no pueden explicarse suponiendo que guardan relación con propiedades que existían antes de hacer los experimentos. Ésta es una de las características más peculiares de la física cuántica que gobierna los fenómenos microscópicos, y que la distingue de la física clásica, que es suficientemente buena para describir el comportamiento de objetos de mayor tamaño.
La novedad del experimento que Adán Cabello Quintero y Antonio José López Tarrida, del Departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Sevilla, y José Ramón Portillo Fernández, del Departamento de Matemática Aplicada I, han hecho con sus colaboradores en las universidades de Bergen (Noruega) y Estocolmo (Suecia) es que, mientras que los experimentos anteriores mostraban correlaciones que podían atribuirse a una mezcla de correlaciones cuánticas y correlaciones clásicas, en el experimento que publican esta semana en Physical Review Letters muestran correlaciones en las que la parte clásica es cero, algo que no se había logrado nunca antes.
El Catedrático de Física Aplicada, Adán Cabello Quintero, explica que “el resultado se ha obtenido aplicando una técnica novedosa basada en describir las correlaciones mediante grafos, y tiene potenciales aplicaciones en física, computación y comunicaciones”.
URL de trackback de esta historia http://zifra.blogalia.com//trackbacks/71870
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||