Habría muuuucho que comentar.
Pero por ejemplo el punto 1 no parece que suponga en si mismo aumento de presupuesto.
Simplemente no se pagaría en función del número de personas empleadas sino tan solo en función de las ganancias.
Eso podría tener como segunda derivada una disminución de las horas extra y en general de la explotación horaria porque el contratar a otra persona no tendría costes adicionales y los impuestos se pagarían sobre los beneficios que generara esa persona.
Tampoco el punto 6 revisión del stock de viviendas desocupadas supone un aumento del presupuesto. De hecho podría suponer nuevos ingresos si se adoptaran medidas legales que pusieran esas viviendas en circulación. Todas esas viviendas si estuvieran, por ejemplo, alquiladas a un precio razonable, estarían generando ingresos que generarían impuestos y al mismo tiempo solucionando un problema social.
Por mi parte lo que echo de menos en el PSOE, ahora y antes, es el explicar que los impuestos son simplemente una forma de pago que, bien gestionada, es más justa y solidaria de unos servicios a los que de todas formas queremos acceder (pensiones, salud, educación).
Vamos que no es "todo gratis" es: o bien "todo privado" o bien "todo público".
Pero público es con pago vía impuestos que la "masa irresponsable" también paga.
De hecho paga más impuestos la "masa irresponsable" que las "minorías responsables y ricas que no necesitarían el todo gratis" http://eduardogarzon.net/el-sistema-impositivo-espanol-es-profundamente-injusto/
|